Delegados de CCOO asistimos al Pleno de mejoras en Casa de Campo

La Sección de Medio Ambiente y Movilidad acudió el pasado 22 de marzo al Pleno del Ayto. de Madrid para ver la presentación de la iniciativa del PP sobre la Casa de Campo y su debate posterior.

Obviaremos la exposición de motivos por parte del sr Martínez Vidal, parece no recordar los 25 años de gestión de su partido, y que muchos de esos temas eran heredados, aun así, su planteamiento, no iba mal encaminado, todo hay que reconocerlo. Quizá lo más reseñable, por kafkiano, es su defensa de la jardinería borbónica, ya que a su modo de ver, la mayoría de los parques de la ciudad, se los debemos a la ardua labor de los diferentes monarcas en las labores de fomento de la jardinería, obviando que esos reales sitios fueron coto privado hasta que la ciudadanía pudo disfrutarlos, y que su mantenimiento corría a cargo de jardineros, esos grandes olvidados. Es lo que tiene pensar en cortar cintas de inauguración como medida medio ambiental, o medidas que lastran el mantenimiento con los contratos integrales…

Como recordó al PSOE y a AHORA MADRID, la concejala de C’s, Sofía Miranda, basando su argumentación en… bueno, argumentación, argumentación… dejémoslo en que como ellos funcionan a golpe de titular, de tuit o número de likes, jamás conocerán lo que es un golpe de azadón, con lo cual poco podemos esperar de sus señorías, que obvian siempre a las y los trabajadores que desempeñan labores de este tipo.

La conclusión final es que dentro del Plan Director que se está elaborando, en el cual se recogerán muchas de esas propuestas expuestas, se contará con los sindicatos y demás actores involucrados o interesados, incluidos los y las jardineras municipales, mención a agradecer por parte de la Concejala del Área, Inés Sabanés, ya que sus reivindicaciones y propuestas serán escuchadas para una mejor gestión de un parque de las características y valor de la Casa de Campo.

Para cualquier consulta, pregunta a tu delegada/do, llama al 619 393 497 o escribe a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

Supervisor/-a movilidad negociación bases

Hoy 22 febrero ha tenido lugar la Mesa de Negociación del Personal Funcionario para avanzar en las Bases de las 14 plazas de Supervisor/a de Movilidad (6 plazas OEP 2015, 2 OEP 2016 Y 6 OEP 2017) que saldrán conjuntamente en 2018.

Estamos pendientes de revisar la redacción final, pero si cumplen con lo tratado en la reunión TODAS LAS CENTRALES SINDICALES LAS HEMOS APROBADO, a excepción de Citam-Upm, que se quiere asegurar de la redacción.

Es la tercera vez que nos reunimos. Se pospuso la negociación a la espera de modificar el Reglamento de Cuerpo, pues desde CCOO y otras centrales, compartido por la Subdirección, nos oponíamos a que pudieran participar funcionarias/os de todo el grupo C2, debían limitarse a agentes de movilidad.

El primer ejercicio consistirá en contestar 60 preguntas tipo test.

El segundo ejercicio una batería de 10 preguntas, a elegir 5, a desarrollar de forma escueta, por acuerdo mayoritario de CCOO y otras centrales. Se elimina la posible lectura. La Subdirección quería mantener el tema a desarrollar. Sustituye a las pruebas físicas, desde CCOO hemos defendido que se deben primar los conocimientos.

El curso selectivo pasará a ser de 1 mes y 2 meses de prácticas.

CCOO hemos planteado numerosos cambios en los temas, han aceptado la mayoría. Entendemos que supervisor/a de movilidad es un C1 no un A1-A2, tienen que pedirles conocimiento acordes a su grupo y a la titulación requerida (Subgrupo C1 nivel 22, solicitando titulación de Bachillerato o Técnico).

Con las modificaciones introducidas entendemos que la posible subjetividad del tribunal con opositores y opositoras desaparece, aún así el o la observadora de la parte sindical deberá velar porque sea así.

En cuanto nos hagan llegar las bases finales, siempre que no tengamos que realizar cambios en las mismas por incumplir lo tratado hoy, las haremos públicas.

Para cualquier consulta, pregunta a tu delegada/do, llama al 619 393 497 o escribe a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

Sentencia favorable conpensación días de verano durante incapacidad temporal

Recientemente un afiliado de CCOO, ha ganado una sentencia al Ayuntamiento de Madrid, en relación a los días de compensación por la no realización de la jornada de verano. Dicha sentencia estima la tesis de CCOO sobre que una Incapacidad Temporal durante dicho periodo no imposibilita la generación del derecho.
Con lo cual nos congratulamos por esta sentencia, y por fin doblar el lomo a ciertos y ciertas “cavernícolas” de RRHH y de algunos centros de trabajo, que descontaban hasta las horas no trabajadas por bajas de una semana.
Desde la Sección Sindical de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO del Ayuntamiento de Madrid seguiremos denunciando este tipo de situaciones hasta las últimas consecuencias.
Para cualquier consulta, pregunta a tu delegada/do, llama al 619393497 o escribe a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

Nuestra más enérgica repulsa

Nos viene a la mente una frase, la estrofa de esta canción, de un grupo mítico (seguro muchos concejales y concejalas identificaran) a la hora de ver el boletín del Ayto. y descubrir los concursos y sus requisitos, que tienen a los y las trabajadoras de parques y jardines hasta… Adivinen el grupo y lo sabrán.
Agente verificador. Para controlar los tan denostados contratos integrales que nos dejó de herencia la anterior alcaldesa de cuyo nombre no quiero acordarme….
Pues bien, resulta que ahora ya no queremos acabar con los contratos, ahora queremos controlarlos, entrar en su juego, sacando una vez más, plantilla de la ya de por sí escasa municipal, para hacer más inspectores. Atrás quedaron esas intenciones de dotar de más recursos humanos a las tareas de mantenimiento, ahora con controlar y decir que sancionamos parece que les vale a la nueva corporación, igual que los anteriores entonces…
¿Dónde han quedado esas intenciones por parte de Inés Sabanés de municipalizar y democratizar el Área de Medio Ambiente y Movilidad?
Además, tiene toda la pinta de ser un concurso completamente amañado, con inquilino a bordo, que ocupará la plaza por ser quien ha hecho el curso que da el Ayto. Se establece como requisito el haber realizado un curso para poder optar a dichas plazas. Sólo lo han realizado unos pocos de la plantilla, a pesar de las muchas peticiones, todo muy ético, muy democrático, muy de la tan ansiada nueva política.
También, nuestro querido departamento de RRHH del Área de Medio Ambiente, utiliza y pone de excusa para tales maniobras esos acuerdos que firmaba y decretaba vía rodillo parlamentario el PP, el decreto del 16/01/2014 y mira por dónde, aún en vigor, nos sirven para nuestros fines de cambio en la manera de hacer las cosas, ¿no? Bravo por el gobierno del cambio.
Me viene a la mente otra estrofa, que adapto para hacer más literaria, “Cambio de postal, tralarara, cambio de escaparate, moda cambio en Galerías….”
Para finalizar, aparte de poner en marcha todos los medios que tenemos como sindicato, esta melódica carta - denuncia con otra estrofa… “Vamos dejando pasar, nuestra alegre “legislatura”, que más se puede pedir….”
Para cualquier consulta, pregunta a tu delegada/do, llama al 619 393 497 o escribe a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

Jefatura limpieza y residuos, temas pendientes sin concretar

Como siempre, parece que las y los únicos ocupadas son las jefaturas. A pesar de las buenas palabras de la primera y única reunión celebrada, promesas de trabajo futuro y acuerdos de temas pendientes, pasan los meses y la Dirección General de Limpieza y Residuos no encuentra un hueco en su agenda para reunirse con CCOO y hablar y negociar diversas problemáticas como por ejemplo:
• La distribución de ARMA de la nueva oposición ¿Por qué esa y no otra? ¿Cuáles son los motivos, la argumentación? ¿Por qué ninguno a Residuos, ni al Parque Tecnológico de Valdemíngomez?
• Reestructuración de la plantilla y dimensionamiento futuro de la inspección municipal.
• Oposición de EMA en proceso.
• Plan de empleo y sus condiciones.
En fin, un largo etcétera de temas pendientes que quizá esta Dirección General pretenda solucionar como el calendario, con un mail, sin reuniones, sin negociación… Vamos, política de cambio que se dice…
Quizá lo suyo, ante esta tesitura, es que este tipo de temas y problemas se los traslademos a la Concejala Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, para su solución y negociación, ante la “desaparición de la interlocución por parte de la Dirección General de Limpieza y Residuos”.

 

Acuerdo COMISE parque Valdemingómez

Por fin aparece la resolución y acuerdo alcanzado en COMISE, llevado y defendido por la Sección Sindical de CCOO de Medio Ambiente y Movilidad.
Nos da la razón, y clarifica los derechos de los y las trabajadoras en esa tesitura y en especial al personal del Parque Tecnológico de Valdemingomez:
COMISE
Acuerdo COMISE 19 de diciembre de 2017, 13/02/2018
Cómputo de la jornada del personal municipal que disponga de medios colectivos de transporte puestos a su disposición por la Administración Municipal
Para el personal municipal que haga uso del medio colectivo de transporte puesto a su disposición por la Administración Municipal, la jornada laboral se iniciará en la hora fijada de recogida en el punto designado al efecto, y concluirá, en el mismo punto, a la hora de finalización del turno correspondiente por lo que la salida del centro de trabajo de este personal se efectuará con la misma antelación con la que se realiza su recogida por el medio colectivo de transporte al inicio de jornada.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal