¿Y qué pasó con la evaluación de riesgos psicosociales en agentes de movilidad?

Tras años de incumplimientos y denuncias, en MARZO nos entregaron, a todos los sindicatos, los resultados de esta EVALUACIÓN, que arroja pésimos resultados y para la que no existe un grupo de trabajo donde podamos participar con nuestras propuestas

Leer más

 

5 de junio:Día Mundial del Medio Ambiente

LogoDia Mundial Medio Ambiente

 

(Texto extraído de la página de ONU Medio Ambiente)
El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea.


Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo…

 

... Bla, bla, bla…EN PAPEL TODO MUY “BONITO” PERO COMO SIEMPRE LOS HECHOS SON LOS QUE CUENTAN…

 Leer más

 

Sobre la campaña de sensibilización por la convivencia entre modos de transporte, que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid hasta el 28 de mayo.

El único reproche, pero importante, a esta medida, es que los responsables municipales (de los anteriores gestores y de estos) siempre se olvidan de sensibilizar e instruir a su propio personal, empezando por la cúpula directiva.
Resulta imprescindible que, de puertas para adentro, también eduquen, enseñen, conciencien, exijan e implementen medidas de accesibilidad y de movilidad sostenible y segura, para toda su estructura organizativa. Denles formación.
Esta es una empresa con aproximadamente 27.000 trabajadores y trabajadoras, que se desplazan a diario y que generan el desplazamiento de otro “personal externo” -mucho-, pero es que además todo esa actividad genera una huella ecológica, un impacto a valorar y a reducir (emisiones, residuos, consumo energético e hídrico...).
El Ayuntamiento de Madrid NO debe eludir su responsabilidad social empresarial, ni hacer recaer sobre la ciudadanía toda la responsabilidad del tráfico.
Por favor coordínense ya con las demás administraciones públicas y con las organizaciones sindicales, para conocer la realidad y ofrezcamos, juntos, alternativas que solucionen las enormes carencias existentes en el transporte público colectivo, que reduzcan el desplazamiento obligado de la plantilla (teletrabajo, permutas, administración telemática, etc.)… pero eso sí, NO se sigan olvidando de lo que pasa en el interior de esta Casa, es muy sano y muy recomendable dar un buen ejemplo y posiblemente sea la mejor campaña publicitaria.
De momento en CCOO seguimos preguntándonos:
- ¿Para cuándo un foro de consulta y participación interna, donde las trabajadoras y trabajadores podamos exponer y consensuar con ustedes todas estas cuestiones que afectan a la salud pública (y laboral) por la desprotección del medio ambiente?
- ¿Cuándo nos ponemos a desarrollar, PARA NUESTRO ÁMBITO LABORAL, esas medidas que plantean en su reciente el PLAN DE CALIDAD DEL AIRE DE MADRID Y CAMBIO CLIMÁTICO?
- ¿Cuándo empezamos a desarrollar las cuestiones que faciliten esa inter-modalidad en los desplazamientos también para el personal del Ayuntamiento de Madrid, sus Organismos Autónomos y el de las Empresas Municipales?
Los gobiernos del PP y ahora ustedes, desde hace años nos ignoran cuando les pedimos que nos reúnan para consensuar p. e. medidas de Accesibilidad y Movilidad Sostenible y Segura también para las y los trabajadores municipales, con el fin de:
- Reducir emisiones (humos, ruidos).
- Reducir la ocupación de la calzada y el derroche de los espacios públicos, destinados preferentemente al coche y a la moto de particulares.
- Reducir la saturación de un más que deficiente transporte público de proximidad, siempre escaso de inversiones.
- Reducir la siniestralidad vial laboral.
- Reducir el gasto en combustibles.
- Mejorar esa inter-modalidad que pretenden “extramuros”…
Cuando además de dar CONSEJOS QUE NO SE APLICAN A SÍ MISMOS, USTEDES quieran hablar de esto para el ámbito interno, ya saben dónde encontrarnos.

 

La Plantilla de Limpiezas y Residuos no conducirá vehículos oficiales

Informa conjunto de CCOO, CSIF y UGT de la asamblea de trabajadores del turno de noche


Reunidos en asamblea el dia 10 de mayo, en la avenida de las trece rosas s/n, los trabajadores y trabajadoras del turno de noche de limpiezas y residuos y Valdemingómez, convocados por CCOO, UGT y csif decidieron lo siguiente:

Ante la discriminación que están recibiendo en materia de protección del trabajo nocturno como marca la Directiva Comunitaria 2003/88/ce, que ya aplica la Corporación a la mayoría de trabajadores nocturnos de este Ayuntamiento, y que desde 2015 llevamos reclamando junto con las trabas a la negociación en el grupo de trabajo creado al no estar autorizado por la Mesa General.

Ante la falta de reconociento de nuestras condiciones laborales (prueba de ello es la no evaluación de los riesgos laborales y psicosociales) se aprueba en votación, como primera medida, el cumplir escrupulosamente con las funciones que marca el Plan de Empleo operativo de 2001 y

NO CONDUCIR VEHÍCULOS OFICIALES

Ante la negativa a reconocerlo por los Servicios.

Se aprueba que se lleve a cabo
A partir del 16 de mayo de 2017.

Leer más

 

La hoja de ruta europea para la bici pide que se duplique el uso del transporte sobre dos ruedas en los próximos 10 años

 Bicicleta

La nueva hoja ruta de la bicicleta en Europa señala a las administraciones locales, regionales, nacionales y continentales como corresponsables de este necesario cambio de paradigma, y el primer objetivo que propone es el de «duplicar el uso de la bicicleta en los Estados miembros de la UE durante los próximos diez años (elevar la cuota actual de aproximadamente el 7-8 % del uso de la bicicleta en el transporte modal a cerca del 15 %)», por lo que insta a los países a tomar cartas en el asunto y ponerse a trabajar desde ya en alcanzar ese horizonte. Se propone un plan director panaeuropeo y una evaluación económica de los beneficios para la salud que supone el uso del transporte de dos ruedas no motorizado.

Según el dictamen presentado por Kevin Peel el pasado 12 de octubre y publicado ahora en el Comité de las Regiones, la relación beneficio-coste de las inversiones en infraestructuras ciclistas es de al menos 5:1, con beneficios en la salud pública, reducción de contaminación atmosférica, menor congestión de tráfico, mejor calidad de vida urbana y uso más eficiente del suelo.

Leer artículo relacionado

 

Reunión reparte uso temporal plazas coche

CCOO en la reunión sobre reparto del uso temporal de plazas de coche en Albarracín, 33

 

El martes 14 de febrero, junto a otros sindicatos, asistimos a una reunión con la Dirección de Circulación para abordar el reparto más justo posible del uso temporal de las plazas de coche entre el personal de esa instalación.

 

La Corporación desglosó la relación de asignación que el Servicio consideraba como criterios revisables preferentes.

Desde CCOO les expusimos nuestra propuesta remitida el pasado 28 de noviembre, con la sugerencia de que se utilizara en todos los edificios municipales, tales como garantizar el número de plazas necesarias para los titulares de la Tarjeta para Personas con Movilidad Reducida; nuestra oposición a que los niveles 30-26 compitan en la asignación de plaza; fomentar el estacionamiento de bicicletas y motocicletas...

 

La Dirección se muestra a favor de baremar con criterios que favorezcan la conciliación familiar y la movilidad sotenible, y se comprometieron a enviarnos en breve su redacción, recogiendo nuestras propuestas.

Para tener más información lee el Informa completo

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal