Pasos a seguir para solicitar plantillas o calzado especial por problemas de salud

· ¿Tienes un problema de salud y el o la médica te ha recomendado que utilices unas plantillas especiales o calzado ortopédico?

· ¿Necesitas adaptación para poder realizar correctamente las tareas que desempeñas en tu puesto de trabajo?

 

Leer informa completo

 

Síguenos a través de la aplicación de Telegram

Ponemos en marcha este nuevo canal para trasladar a todos los trabajadores y las trabajadoras municipales del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la información de nuestra sección sindical de CCOO de una forma más accesible, rápida y directa.

Leer Informa completo

 

CCOO y UGT piden al Gobierno que apoye la inclusión de los humos diésel en la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos

La clasificación de esta sustancia como cancerígena y el establecimiento de un límite de exposición profesional obligatorio evitaría la muerte de al menos 230.000 trabajadoras y trabajadores europeos en los próximos 60 años.


En la actualidad se está negociando entre el Consejo y el Parlamento Europeo la segunda revisión de la Directiva 2004/37/CE de agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo. Una de las claves de la negociación gira en torno a la clasificación como cancerígenas de las emisiones de escape de motores diesel y la fijación de un límite de exposición profesional obligatorio de de 0,05 mg/m³, medido como carbono elemental, para el que se establecerían periodos de transición para las actividades en túneles y garajes. Esta propuesta nace de la posición defendida por la Confederación Europea de Sindicatos y fue aprobada como enmienda por el Parlamento Europeo durante la tramitación de la revisión de la Directiva.

Además de la mayoría significativa que apoya esta propuesta en el Parlamento Europeo, ya hay apoyos importantes, como los de Alemania, Francia o Bélgica, pero faltan algunos Estados para lograrla en el Consejo de Europa, por lo que el voto de España el próximo 28 de junio puede resultar decisivo.

Los humos diésel están clasificados desde 2012 por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) como cancerígeno tipo 1 (cancerígeno en humanos probado), pero no por la legislación europea. La exposición ocupacional a las DEEE puede ocurrir en múltiples sectores y se estima que entre 8 y 19 millones de personas están expuestas en sus trabajos en Europa.

Según la evaluación de impacto de la Comisión Europea, la implantación de un valor límite de 0,05 mg/m³ evitaría 230.000 muertes en los próximos 60 años. A pesar de ser una cifra espectacular, este cálculo está muy subestimado ya que se basa exclusivamente únicamente en las muertes causadas por el cáncer de pulmón. Si se tuvieran en cuenta otras patologías asociadas a las exposiciones a DEEE, como las respiratorias no cancerosas y las cardiovasculares, el número de muertes evitables sería probablemente mucho mayor.

Por estas razones, UGT y CCOO han solicitado al Gobierno de España que haga suya la propuesta que ya apoyan el movimiento sindical europeo y el Parlamento Europeo y que además, haga pública su decisión para contribuir que salga adelante en la votación del 28 de junio.

La revisión de la Directiva de Cancerígenos y Mutágenos es un proceso que se va a dilatar hasta 2020 y que va a contar con 4 comunicaciones de la Comisión Europea que se tramitarán en el Parlamento Europeo y que posteriormente se negociarán entre Parlamento, Comisión y Consejo de Europa. La primera de las comunicaciones ya se ha formulado como Directiva y está pendiente de trasposición al ordenamiento español. Las segunda y tercera comunicaciones ya están en trámite y falta por conocer el contenido de la cuarta. Por el momento las propuestas de la Comisión se centran prioritariamente en el establecimiento de límites de exposición profesional obligatorios, pero quedan pendientes cuestiones como la ampliación del ámbito de la Directiva a las sustancias tóxicas para la reproducción, el reconocimiento efectivo a una vigilancia de la salud postocupacional, la utilización de criterios transparentes y basados en la salud para fijar valores límite o la introducción de una perspectiva de género, que también forman parte de la reivindicación sindical.

 

Nuevas tendencias sociales sobre movilidad

 CCOO del Ayuntamiento de Madrid continúa trabajando en defensa de  la accesiblidad universal, la movilidad sostenible y el medio ambiente

jpg Imagen

Una representación de la secretaría de Salud Laboral de CCOO del Ayuntamiento de Madrid ha asistido a la presentación del “V Estudio Españoles ante la nueva movilidad”, realizado por el Centro de Demoscopia de Movilidad, mediante encuesta de opinión a más de 11.000 personas. En este organismo colaboran diferentes empresas y plataformas del sector y realiza, dos veces al año, un estudio analizando la evolución de la sociedad respecto la nueva movilidad.

El informe refleja una actitud social favorable hacia las demandas medioambientales, y un descenso en la preocupación por los elementos de seguridad…

La secretaría de salud laboral de la SSI de CCOO del Ayuntamiento de Madrid continúa trabajando en la defensa de la accesibilidad universal, la movilidad sostenible y el medio ambiente.

Entre nuestras actuaciones están:

• La reivindicación de la efectiva integración de las políticas de salud laboral y medio ambiente, según marca el Acuerdo Convenio.
• La reivindicación en el seno del Comité de Seguridad y Salud de la creación de Planes de Movilidad al Trabajo en todo el ámbito municipal,
• La visibilización de la siniestralidad laboral relacionada con los desplazamientos, cuya reducción pasa por la implantación de dichos Planes.
• La reivindicación de aplicación de criterios de movilidad sostenible, accesibilidad y conciliación familiar en el reparto de plazas de aparcamiento cuando el transporte público colectivo no puede atender de forma adecuada las necesidades de desplazamiento con origen y destino laboral.

Leer noticia completa 


 

Nueva convocatoria curso necesario agente verificador acceso por concurso de méritos

Desde hace ya algún tiempo, la Dirección Gral. de Aguas y Zonas Verdes, no deja de sorprendernos con sus decisiones, en relación al personal de jardinería, que realiza sus labores en los Parques y Viveros aún gestionados con la jardinería municipal.

Hace unos meses, la Sección Sindical de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO, denunciamos la convocatoria del concurso general de méritos FG-3/2018 de 5 Agentes Verificadores, el cual marcaba lo establecido en el Decreto de 16/01/2014 de AG de Economía, Hacienda y Administración Pública. Consistía en haber realizado un curso de Agente Verificador, como requisito imprescindible para poder participar en el concurso de méritos. La denuncia de CCOO se basaba en lo injusto de la medida, debido a que no toda la plantilla había tenido la oportunidad de realizar el curso, además entendemos que un curso de 25 horas lectivas no puede ni debe ser requisito imprescindible de cara a un concurso de méritos. Es más, abogamos por la derogación del Decreto, que dicto la corporación anterior del PP, y que desde este sindicato jamás aprobamos.
Por ello no entendemos que el Ayto. del cambio siga manteniendo en vigor este controvertido decreto, que lo único que conlleva es desigualdad dentro de la plantilla.

Después de esto, el 23 de mayo, nos encontramos con el anuncio de la SG, solicitando que aquellos y aquellas trabajadoras jardineras que deseen realizar el curso RE15-2191 Agente verificador, lo comuniquen en su servicio, para que la SG pueda darles de alta en dicho curso.

Nos congratula que rectifiquen algo y nos hagan caso cuando les explicamos que conllevaba el anterior concurso, y era que si querían poner ese criterio como elemento obligado en esos procesos para presentarse, debían ofertarlos a toda la plantilla y una vez realizadas las ediciones necesarias, realizar los concursos pertinentes. Imaginamos que esta nueva oferta paralizará el anterior concurso y así no tendremos que denunciarlo.

Todo esto nos deja una poso extraño en la gestión del Área, que es el reiterado fomento de la inspección sobre el mantenimiento de las zonas verdes, lícito, políticamente debatible, pero lícito.
Pero he aquí, que nos encantaría que el futuro de la plantilla que desempeña su labor en los parques y viveros municipales de gestión directa, pudiéramos opinar, sentáramos a hablar y debatir de manera cruda y real de la situación que sufrimos.

Esto nos gustaría debatirlo con la Concejala, ya que no nos engañemos, lo que se necesita para su solución es una decisión política. ¿Mantenimiento e Inspección? Sí, pero así no, Inés, así no.
Llevamos más de 9 meses para poder tener una reunión con Inés y tratar estos temas y… seguimos esperando.

Para cualquier consulta, pregunta a tu delegada/do, llama al 619 393 497 o escribe a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

La Sección Sindical de MMAA y MM ante la reserva de nota de 1998 para proceso 2018

Según Resolución publicada el 21 de marzo de 2018 de la Dirección Gral. de Planificación y Gestión de Personal, se otorga un plazo excepcional de cinco días hábiles para que los y las aspirantes del proceso selectivo para el acceso, mediante promoción interna independiente, a la categoría de Encargado/a de Medio Ambiente (EMA) puedan solicitar la exención de la prueba o pruebas superadas en la convocatoria anterior, desde la Sección Sindical de Medio Ambiente de CCOO queremos expresar lo siguiente.

Mostramos nuestro más absoluto rechazo y perplejidad ante esta resolución por varios aspectos: No se cumple la prerrogativa de ser la última convocatoria, ya que la anterior es del año 2002 y no de 1998, y sobre todo, entendemos que guardar notas de una oposición y convocatoria donde el temario ha cambiado en más de un 80% y dista en más de 20 años, es cuando menos, ridículo.

Llegamos a la conclusión que una medida que se estableció para que no se tuviera que opositar en plazos cortos de tiempo se desvirtúa y se convierte en un regalo a opositores y opositoras que no pueden demostrar los conocimientos exigidos en el proceso, aparte de ser en un futuro una oposición, que a nuestro entender, conllevará multitud de reclamaciones judiciales por los aspectos antes mencionados.

Tanto en el año 1998 como en el 2002, no existían ni los controles de calidad, ni los pliegos de condiciones técnicas de los contratos integrales, ni sus clausulas administrativas, etc.

Desde esta Sección Sindical entendemos que hay que poner límites razonables a las reservas de notas en los procesos selectivos, debido a que una medida que pudiera resultar positiva se convierte en una desigualdad de derechos y oportunidades, tal y como se expresa, tanto la Constitución Española en el artículo 103.3, como el Estatuto Básico del Empleado Público, en sus artículos, 16.2 y 18.1, los cuales manifiestan de forma taxativa, que el acceso a la función pública, o la promoción dentro de la misma, habrá de ser siempre de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad. Y en este caso que nos ocupa, desde esta sección sindical creemos que aceptando esta resolución, estaremos aceptando la desigualdad, que esta resolución produce.

Por estos motivos, desde la Sección Sindical de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO no podemos más que rechazar esta resolución y trabajar para que se modifiquen cosas como esta y regular en futuros convenios, además de denunciarlas ahora demostrando su inconveniencia para el conjunto de los y las trabajadoras municipales.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal