CCOO INFORMA reunión con el Concejal Delegado de Limpiezas y Zonas VerdesCon esta hoja informativa queremos trasladar el contenido de la reunión que hemos mantenido con el Concejal Delegado de Limpiezas y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, con el Secretario General Técnico del Área, José María Vincent García y con el Director General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, Francisco Muñoz García. En este sentido hemos pedido explicaciones de cómo se van a reestructurar los Parques y Viveros después de la marcha de 29 Agentes Verificadores en las últimas semanas, y además hemos exigido la cobertura de las plazas vacantes por personal interino a la mayor brevedad posible y hemos solicitado que se agilicen los procesos. Al respecto de la reorganización de los Parques y Viveros, hemos manifestado nuestro rechazo a aceptar que se reduzcan espacios municipales o la reducción de funciones que realizamos en favor de las empresas adjudicatarias. En otro orden de cosas, les hemos manifestado nuestra preocupación, sobre la falta de soluciones a los problemas serios que tenemos en muchos de los vestuarios, comedores o salas de estar de la plantilla en los distintos parques y viveros. También les hemos vuelto a recordar, los problemas que existen con los vehículos municipales. Les hemos pedido explicaciones sobre las informaciones de la reserva de plazas para personal de tropa y marinería para cubrir puestos de jardinería. Actualizado (Miércoles, 09 de Abril de 2025 09:40) No a los trasplantes procedentes de obras y la recepción en los viveros municipalesLa llegada de arbolado procedente de trasplantes de obras, tanto si se trata de un depósito temporal o definitivo, compromete aún más la gestión del resto de arbolado producido en el vivero, cuyos recursos están orientados a la producción y manejo de arbolado joven y no cuenta con infraestructuras para albergar arbolado de gran tamaño ni superficie donde ubicarlos de una manera permanente. La decisión de trasplantar arbolado afectado por obras debe basarse en informes técnicos que evalúen objetivamente la viabilidad de dicho trasplante, independientemente de valores sociales, económicos o políticos. Carece de sentido trasplantar pies con escasas expectativas de supervivencia o que, en caso de sobrevivir, puedan perder su funcionalidad o valor ornamental. Deben programarse todas las actuaciones del trasplante de forma rigurosa, atendiendo también a la fase de transporte mediante la protección e inmovilización de tronco o ramas para evitar roturas o heridas y, una vez ubicado en su emplazamiento definitivo, parque, jardín o parcela, se debe continuar con las operaciones de mantenimiento y seguimiento, para asegurar el éxito de la operación y evitar las marras que se producen y que hacen que el ciudadano llegue a asociar los trasplantes a talas en diferido. Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 12:23) |
||
|