Los acuerdos que afectan al colectivo OMC´s deben respetarse

Desde la toma de posesión del nuevo Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, desde CCOO hemos venido observando una serie de anomalías en la gestión del colectivo de Oficiales Mecánicos Conductor (OMC) en las distintas Áreas de Gobierno, Juntas Municipales de Distrito y Organismos Autónomos.

Somos conscientes que el colectivo necesita una restructuración urgente, que CCOO viene solicitando desde hace mucho tiempo, y que existe un desfase generalizado entre el número de vehículos disponibles y la distribución de los conductores en base a la disponibilidad de vehículos.

Creemos necesario valorar las necesidades reales de los distintos servicios, para adaptar de forma negociada los medios personales y materiales que facilite un correcto funcionamiento de la Administración Municipal, garantizando, así mismo la EQUIDAD en el reparto de tareas y complementos de este colectivo.

Hasta el momento hemos ido recabando información de las distintas Áreas, Juntas de Distrito y Organismos Autónomos, y las conclusiones a las que estamos llegando es que en cada sitio se están intentando organizar las cosas a su medida, creando malestar y desigualdades entre los conductores y sin que la Administración se base en los Acuerdos o Normas vigentes que regulan la gestión de toda la plantilla de los OMC.

Los Acuerdos que regulan el Colectivo son los siguientes:

ACUERDO DE MESA GENERAL DE EMPLEADOS PUBLICOS de 3 de agosto de 2010 (BOAM 6264).

ACUERDODE MESA GENERAL de 1 de Diciembre de 2011 (BOAM 6571).

ACUERDO DE MESA GENERAL de 2 de Julio de 2015(BOAM 7446).

Desde CCOO hace tiempo que venimos señalando que estos Acuerdos están obsoletos, puesto que se firmaron en un contexto muy particular y diferente del actual. Necesitamos negociar un nuevo Acuerdo de OMC que cumpla con las necesidades reales, tanto en Juntas de Distrito, como en Áreas de Gobierno y Organismos Autónomos, y que recoja las reivindicaciones que tiene la plantilla, sobre la organización del Servicio y la superación de las diferencias salariales.

Pero mientras esto no suceda estamos sujetos a la regulación existente a día de hoy, y se debe impedir que se creen pequeños Reinos de Taifas al antojo de los diferentes servicios, sin que se respete la regulación de los cambios de turno, traslados y demás situaciones que se están viviendo.

Creemos imprescindible que los Directivos y responsables de todas las ÁREAS DE GOBIERNO , JUNTAS MUNICIPALES, Y ORGANISMOS AUTONOMOS comuniquen y consulten con el ÁREA DE HACIENDA Y PERSONAL, tanto las necesidades de los Servicios, como las posibilidades de organización de los mismos respetando los derechos de los OM Conductores.

 

¡Seguimos con la lucha por el servicio público en Línea Madrid!

Foto Concentracion1

El miércoles 6 de noviembre, y después de varios intentos fallidos, se celebró la reunión de CCOO y UGT con la Vicealcaldesa, Begoña Villacís Sánchez, a la que también asistieron Silvia Elena Saavedra Ibarrondo, Concejala del Área Delegada de Participación Ciudadana, Jesús Mora de la Cruz, Coordinador General y Mª Ángeles Castrillo Ortíz, Directora General de Atención a la Ciudadanía.

Las Organizaciones Sindicales expusimos nuestra defensa de un sistema público de gestión de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid, haciendo hincapié en la mejora que ha supuesto la municipalización para el servicio, en las 14 oficinas que han culminado este proceso, con una importante reducción del tiempo de espera en cita previa, una atención integral y finalista a la ciudadanía por parte del personal funcionario, que evita los reenvíos constantes entre puestos y agiliza la gestión de la oficina, evitando la duplicidad de tareas y costes.

También se dejó constancia de las carencias tanto en personal como en medios técnicos que está sufriendo el servicio, en un momento en el que la demanda de las gestiones que pueden ser desempeñadas exclusivamente por personal funcionario, especialmente registro, ha sufrido un fuerte incremento, gestiones que salen adelante diariamente gracias al esfuerzo del personal de las OAC.

Leer más

 

Concentraciones y paros ante la amenaza de vuelta a la privatización de Línea Madrid

Ante la amenaza de la privatización de las oficinas de Línea Madrid, CCOO y UGT hemos iniciado una serie de movilizaciones en respuesta a la Concejala del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana que pretende paralizar y revertir el proceso de municipalización iniciado en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid.

CCOO exige que se mantenga el proceso de municipalización del Servicio y que se tomen las medidas necesarias, tanto en materia de recursos humanos como materiales, para proporcionar un Servicio Público de calidad.

Desde CCOO y UGT hemos convocado una concentración el próximo 30 de octubre, de 11 a 13 horas, en la calle Montalbán, 1 con motivo de la celebración del Pleno municipal en el que el Grupo Municipal Más Madrid así como el Grupo Municipal Socialista llevan una propuesta para que se adopten las medidas necesarias dirigidas a impulsar la gestión directa del servicio.

Asimismo se continuarán las movilizaciones con paros parciales de dos horas en los centros de trabajo los días 4, 5, 6, 7 y 8 de noviembre, de 12 a 14 horas.

Mientras tanto, seguimos esperando que la Vicealcaldesa, Begoña Villacís, nos convoque a una reunión, que ya le hemos solicitado reiteradas veces, para tratar sobre el tema.

¡No a la privatización de Línea Madrid!

 

Seguimos insistiendo

Necesidad  imperiosa para CCOO de modificar el horario de los Centros de Servicios Sociales

El pasado jueves 17 de octubre CCOO se ha vuelto a reunir con los responsables del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, recordad que tuvimos un primer encuentro el 24 de julio de 2019.

En esta reunión CCOO ha planteado nuevamente la necesidad, a nuestro juicio imperiosa, de modificar el horario de apertura y cierre de los Centros de Servicios Sociales de Distrito, tal y como venimos solicitando desde 2014. A estas alturas toda la plantilla sabemos de lo necesario de este asunto. 

El cambio de horario supone una modificación de las condiciones laborales del personal que debe ser negociada en el ámbito correspondiente; en este sentido CCOO ha solicitado formalmente la convocatoria de la mesa de negociación oportuna para abordar este asunto entre otros. 

Leer más

 

CCOO y UGT se concentran contra la pretensión del Ayuntamiento de privatizar la atención a la ciudadanía

Foto Concentración18oct

El Ayuntamiento de Madrid sigue ignorando a los trabajadores y trabajadoras del servicio de Línea Madrid y mantiene la pretensión de paralizar el proceso de municipalización de Línea Madrid, perjudicando claramente, a la ciudanía que solicita la prestación del servicio.

Esta decisión del Ayuntamiento no está avalada por los datos sobre la atención a la ciudadanía, bien al contrario, las oficinas ya municipalizadas han mejorado los tiempos de espera y la atención respecto a la situación de gestión mixta público-privada.

CCOO y UGT solicitaron una reunión urgente con la Vicealcaldesa, Begoña Villacís, para que explicase el nuevo modelo contractual que pretende aplicar y que anunció en el Pleno de septiembre, sin que hayamos conseguido hasta la fecha que se celebre dicha reunión.

Hoy día 18 de octubre, CCOO y UGT nos hemos concentrado de 9:30 a 11:00 horas en la Plaza de la Villa, donde tenía lugar lugar la Comisión Permanente Ordinaria de Vicealcaldía.

Esta concentración será el inicio de distintas movilizaciones y la convocatoria de paros, si la decisión sigue siendo la privatización del servicio de Línea Madrid.

 

Reunión con la dirección general de Planificación y Programación de Recursos Humanos

El pasado 10 de Octubre desde CCOO nos hemos reunido con Antonio Sánchez Díaz, Director General de Planificación y Programación de Recursos Humanos, Dirección que tiene las competencias sobre la plantilla de los CEIP y CEE.

Trasmitió el Director a CCOO, que era la primera vez que se reunía con personal municipal de CEIP y CEE, lo cual fue muy útil para dar a conocer el funcionamiento y las peculiaridades de nuestro trabajo en el día a día.

Demostró interés en reforzar nuestra permanencia en colegios, esto nos tranquiliza ante los rumores que se vienen vertiendo en relación al futuro de nuestro colectivo en CEIP Y CEE.

En la reunión tratamos los temas que ya se habían enviado en una carta a la Dirección en el mes de agosto:

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal