El Gobierno Municipal nos aplica otro castigo más y con efecto retroactivo desde el mes de enero.Sin instrucción explícita y sin anticipar ninguna explicación, la Corporación decide aumentarnos la cotización a la Seguridad Social en cada nómina por recibir el abono transporte y el seguro de vida (únicas retribuciones en especie, que nos quedan), en base a lo dispuesto en el RD 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Cuando el ministro Montoro anunció este Real Decreto, CCOO solicitó información a Recursos Humanos sobre si el Ayuntamiento nos aplicaría este aumento de la retención, contestándonos que lo consultarían, pero ahora, celebradas las elecciones europeas, sin aviso previo y aplicándonos mal una medida -aplazada por el Gobierno hasta junio-, vuelven a cargar contra nuestras nóminas y en el mes de mayo cobraremos menos, aumentando nuestra pérdida continuada de poder adquisitivo, porque esta vez penalizan nuestro derecho a desplazarnos, incluso por motivos laborales (exentos expresamente en el R.D.) y la lejanía de nuestro domicilio al centro, puesto que a mayor zona del abono más importe y mayor retención. ¡¡Qué des-FACHA-tez!!, hacen recaer este nuevo impuesto estatal en quienes cobramos por nómina, mientras consienten que en España exista un fraude fiscal de unos 80.000 millones de euros anuales, que no cotizan NI SOSTIENEN LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Por todo ello, CCOO solicita la paralización inmediata de esta medida, la devolución de los importes ya retenidos y una reunión para acordar la compensación Con CCOO el trabajo es más seguro y más justo. Escribir un comentario
Novedades del Anteproyecto de la Ley de MutuasSin documentos escritos y sin apertura de mesa de diálogo, el Gobierno pretende seguir avanzando en el proyecto de Ley de Mutuas con propuestas aunque sean verbales, hasta conseguir el objetivo final que persigue desde hace meses que es adelantar la intervención de las mutuas en el control de los procesos para evitar lo que consideran absentismo laboral, apoyado con el eufemismo de la mejora de la gestión y ahorro en la prestación de la IT por contingencia común. Os animamos a la lectura de la nota informativa adjunta que nos ha remitido la Confederación Sindical de CCOO tras una reunión el 22 de abril en la que el Secretario de Estado de Seguridad Social ha presentado, verbalmente, los cambios que dice haber incorporado al texto de diciembre de 2013 y que anuncia que no es definitivo. En líneas generales nos parece que contiene aún más aspectos negativos que en el anterior y a modo de síntesis destacamos: - Las mutuas pueden proponer el alta desde el primer día y no esperar al 16 como en la actualidad, aunque ha desaparecido el alta por omisión de contestación por parte del SPS (peleado por la parte social) Es más de lo mismo, recortar en derechos laborales y desmantelar los Servicios Públicos de Salud en la gestión de la Bajas Médicas por contingencia común. Os seguiremos informando del resultado, cuando se produzca una nueva reunión.
|
||
|
- Información de la Comisión Técnica de Acción Social de 24 de enero de 2014
- CCOO se felicita porque el Consejo Económico y Social (CES) rechace el Anteproyecto de Ley de Mutuas del Gobierno
- Jornada de Salud Laboral y Responsabilidad Social: Refuerzos para la acción sindical
- Informa Comité de Seguridad y Salud