El 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo es un día para el recuerdo, para el homenaje y para la reivindicación, por todos y cada uno de los trabajadores y de las trabajadoras que han perdido su salud y su vida como consecuencia de las condiciones en las que realizan su trabajo y a sus familiares y compañeros, pero también es una jornada para reafirmar nuestro compromiso en la defensa de la salud y en la lucha por unas condiciones de trabajo dignas, seguras y saludables. La actual situación de desempleo, desprotección y precariedad laboral son el fruto de políticas de empleo inadecuadas y de políticas económicas que atentan contra un estado del bienestar cada vez más insuficiente, y que amenazan, entre muchas otras cosas, los logros conseguidos en prevención de riesgos laborales en los lugares de trabajo. Dado que la mayoría de personas dependen del trabajo para su supervivencia, es evidente que cuanta más inseguridad se añada a la situación laboral, cuanto más se intensifiquen las exigencias empresariales, cuanto más se reduzca el control y la participación de trabajadores sobre sus condiciones de trabajo, cuanto más aumente la desprotección ante la pérdida del empleo, mayor será el peaje a pagar en forma de sufrimiento, enfermedad y muerte, al igual que un elevado coste económico. Así, cuando las políticas dañan y profundizan en las desigualdades sociales y en la salud, el trabajo sindical es más necesario que nunca. La salud laboral tiene que ocupar en estos momentos un lugar preferente, no solo porque hay que defender los logros que la crisis económica está amenazando, también porque las condiciones de empleo y de trabajo en que esta crisis nos ha sumido son un ataque frontal a la salud de los trabajadores y trabajadoras. No podemos olvidar las consecuencias que tiene para la salud psíquica de los parados sin ningún tipo de ingresos la búsqueda infructuosa de un empleo; es pues necesario reforzar sus aptitudes psicológicas para afrontar desde una actitud positiva la búsqueda de empleo y la incorporación al trabajo.
Díptico Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo
RESUMEN
1. Desde la Secretaría de Salud Laboral de CCOO denunciamos ante la Inspección de Trabajo el improvisado traslado de trabajadores y trabajadoras desde Gran Vía, 24 al Museo de la Ciudad. Se ha realizado la visita de primera ocupación (19/03/2013) comprobando que el Plan de Autoprotección es anterior a esta nueva ocupación. Desde CCOO demandamos que, antes de proceder a la necesaria actualización del Plan ante los nuevos riesgos que han aparecido a consecuencia de las modificaciones que se han producido en las condiciones de trabajo, habrá que adoptar las medidas de prevención y de protección necesarias frente a los riesgos que puedan derivarse de las nuevas actividades en el centro de trabajo.
|
Una vez más la improvisación y mala organización de los responsables municipales perjudica a los trabajadores durante un traslado que no han sabido planificar con antelación.
Ayer los compañeros y las compañeras del edificio de Gran Vía, 24, han tenido que marcharse a sus casas al no tener instalados sus puestos de trabajo en la nueva ubicación de Príncipe de Vergara, 140.
Desde CCOO esperamos se les traslade comunicación escrita, indicándoles el día de incorporación prevista una vez sean efectivas las medidas preventivas y condiciones adecuadas en sus puestos.
Además, hemos solicitado a la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales informe favorable para la ocupación del centro y el cumplimiento de su Plan de Autoprotección.
Esta situación, que afecta a unos 400 empleados (OMIC, AGLA, D.G. Comercio y Desarrollo Económico), ha sido comunicada en el Comité de Seguridad y Salud del 28 de febrero.
Tras las 2 denuncias presentadas por esta Secretaría de Salud Laboral, ante el inspector de trabajo (con el que nos hemos reunido Delegados de Prevención de CCOO) y superadas las 25 Comunicaciones de Riesgo entregadas a la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales demostrando deficiencias en vehículos, herramientas y EPI´s, ayer nos reunimos a petición de la Dirección del Servicio, para buscar soluciones a esta insostenible situación, pudiendo avanzaros que: 1) El 14 de enero acompañaremos al Inspector en su visita para la comprobación “in situ” de los hechos comunicados. De esta cita ha de salir un requerimiento de subsanación dirigida a los responsables del servicio, con plazos concretos para su cumplimiento. 2) Un bombero delegado de Prevención de CCOO, participará en la adquisición de vehículos, útiles y herramientas, procurando hacer respetar la normativa exigible en materia de seguridad y salud y racionalizar el gasto, con una visión de futuro. 3) Hemos planteado a la Dirección que como medida provisional y hasta la evaluación de riesgos del habitáculo de la escala de 50 m, existente en el parque 9, el asiento central no sea ocupado, sin menoscabo de las prestaciones del servicio, ni reducción de la dotación en el tren de ataque. 4) Probablemente la próxima semana presentaremos a la Dirección y por escrito, nuestra propuesta para la limpieza ordinaria y extraordinaria de los EPI cat II (traje de intervención: uniforme de parque y verdugo), con su procedimiento y plazos. 5) Ante el Comité de Seguridad y Salud, presentaremos nuestras preferencias sobre las distintas evaluaciones de riesgo a realizar por el Servicio de Prevención, para que sean incorporadas en su planificación de 2013.
|
El pasado 19 de octubre tuvo lugar la Jornada "La Seguridad (laboral) bajo el tráfico de Madrid" (ver folleto)
Con la que pretendemos trasladar que tenemos que trabajar para mejorar las condiciones laborales evidenciando la conexión entre ambiente, desarrollo sostenible y salud, pues muchos son los agravios que padecemos a diario en desplazamientos obligados a los centros de actividad por trabajo, compras, formación, ocio..., y aunque no tengamos coche, ni moto, ni permiso de conducir, sí nos afectan el humo, el ruido, los accidentes viales, etc.
Tenemos que conseguir un modelo más justo y respetuoso con el entorno, de ahí el sentido de esta Jornada, para abrir un diálogo social y participativo, intercambiando propuestas y experiencias.
A continuación puedes consultar documentación relacionada con la Jornada:
- Informe Suplementario de la Jornada
- Conclusiones
- Resumen de la Jornada
así como acceder a la información de la misma en
http://istas.net/web/abreenlace.asp?idenlace=9633
Resumimos el contenido de los temas tratados en el Comité de Seguridad y Salud celebrado el 16 de noviembre de 2012 para conocimiento del personal municipal.
1. En cuanto al cierre del edificio de la JMD Moratalaz, precintado por problemas estructurales, exigimos que la reubicación de los trabajadores se produzca en las mejores condiciones de seguridad garantizando el cumplimiento del RD 486/1997. Queremos conocer los informes que determinan su cierre.
2. Por fin, ya contamos con la Ordenanza Reguladora en Instalaciones Deportivas Municipales, como normativa de uso que demandamos al elaborar el protocolo de agresiones de terceros en CDM. En la CP del 31 de octubre nos entregan el Informe de recogida de información sobre agresiones sufridas por empleados públicos en IDM (enviado a todas las instalaciones y a disposición en nuestra Secretaría).
|
|