Campaña de movilizaciones en defensa del servicio público

El 16 de septiembre se celebró en el Sindicato Provincial de Cádiz de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, asamblea de delegados y delegadas del sector de la Administración Local, a la que asistieron medio centenar de personas representando a las secciones sindicales de los distintos Ayuntamientos de la provincia.

Esta asamblea viene enmarcada en la campaña de movilizaciones que está realizando el Sector de Administración Local de CCOO, para la defensa de los servicios públicos y el empleo en los ayuntamientos y demás administraciones locales. 

Asistieron el secretario de Acción Sindical de la Federación Agustín Cruz, el responsable de Políticas Intersectoriales de la Federación, Diego Alcaín y el coordinador del Sector de Administración Local, Julio Soriano, quienes aprovecharon su presencia en Cádiz para reivindicar, en rueda de prensa, la necesidad de unos servicios públicos de calidad y de una financiación estable y justa para los ayuntamientos, que permita el mantenimiento de los puestos de trabajo y el pago de los salarios a las empleadas y empleados públicos. 

En este acto se presentó la campaña de movilizaciones que tendrán su punto álgido en Sevilla el día 1 de octubre, en una manifestación conjunta con UGT y que pretende reunir a más de diez mil personas para exigir que la crisis en las administraciones locales no la pague la ciudadanía con el recorte de sus derechos sociales ni los empleados públicos con sus salarios o con su puesto de trabajo.

 

Web Sección Sindical Intercentros

 

Los Ayuntamientos piden al Gobierno que aplace el pago de la deuda a 10 años

A los Ayuntamientos y Diputaciones españoles, atenazados por la crisis económica, ya muy endeudados con los bancos y con sus proveedores, les toca empezar a pagar ahora -a plazos- otra deuda de 5.900 millones de euros que tienen con el Gobierno central: ese es el dinero de más que Hacienda les adelantó, a cuenta de la recaudación de 2008 y 2009 y que nunca recaudó. Eran anticipos de algo que el Estado no llegó a ingresar, y ahora los Ayuntamientos tienen que devolverlos. El pasado enero empezaron a pagar lo que deben de 2008 (1.513 millones) y el año próximo empezarán con la deuda de 2009 (4.378 millones).

Los Ayuntamientos demandan más tiempo para pagar, algunos de ellos han solicitado que el pago se extienda a 10 años en lugar de a 5 años; sin embargo, no todos los Ayuntamientos anuncian bajada de impuestos y tasas, caso del Ayuntamiento de Madrid, según palabras del Concejal de Hacienda Juan Bravo en el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón:

"Los Ayuntamientos y las Diputaciones tenemos que ser coherentes. No podemos estar pidiendo al Gobierno que  nos aplace el pago de la deuda y, a la vez, anunciar bajadas de impuestos o supresión de tasas. No es el momento de bajar ningún impuesto. Y eso debería valer también para las comunidades".

 

Madrid gastó 121 millones en publicidad institucional entre 2005 y 2007

El Ayuntamiento de Madrid se gastó en publicidad institucional más de 121 millones de euros en el período comprendido entre 2005 y 2007, según ha hecho público hoy el Tribunal de Cuentas.


El Consistorio madrileño gastó en promoción más que los gobiernos municipales de Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, y Zaragoza juntos.

El último informe del organismo denominado Entidades locales: contratos de publicidad y comunicación institucional suscritos, precisa que las cifras hacen solo referencia a los contratos por un importe superior a los 9.000 euros para "homogeneizar el análisis contractual y sus conclusiones".

 

Nuevas Bases Generales de Consolidación Empleo Temporal Laboral y Funcionario

Acuerdo Corporación-Sindicatos sobre Bases para la Consolidación de Empleo Temporal


Ayer martes 2 de agosto, el conjunto de organizaciones sindicales presentes en las nuevas mesas de negociación de funcionarios y laborales -CCOO, UGT, CPPM, CSIF, CITAM, CGT y CSIT- firmamos el documento “Bases Generales para la Consolidación de Empleo Temporal laboral y funcionario”. El Acuerdo ha sido alcanzado tras laboriosa negociación iniciada el pasado mes de marzo. Las principales características de texto y procesos son:


1º. Concurso-Oposición.
Los procesos selectivos lo serán bajo la fórmula del Concurso-Oposición, siendo únicamente la fase de oposición eliminatoria. La nota consistirá en la media ponderada obtenida en las dos fases, representando la oposición el 55% y el concurso un 45%. La fase de oposición consistirá en examen tipo test. Los temas serán negociados en Bases Específicas, con reflejo en las Generales del número máximo por Grupo.

2º. Valoración de la antigüedad en la misma categoría a trabajadores y trabajadoras de otras Administraciones.
Tras la sentencia 350/2010 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid formulada contra Bases Específicas del proceso de Consolidación 2003, con el fin de evitar impugnaciones y tratando de valorar equilibradamente el trabajo desarrollado en nuestra Administración, hemos acordado primar la experiencia en el Ayuntamiento de Madrid u Organismo Autónomo con el doble respecto a la adquirida en otras Administraciones. Al respecto hemos de señalar que, a diferencia de las Bases de Consolidación 2003, la experiencia en la categoría convocada representa hasta un 40% en la fase de concurso frente al 27,8% anterior.

3º. Plazas consolidables.
Son las que cumplan los requisitos del EBEP y del Acuerdo-Convenio 2008-2011. Su número rondará las 2.000 plazas, de las cuales algo más de dos terceras partes corresponden a puestos de trabajo laborales que, a diferencia con el ámbito funcionarial, no tuvieron Acuerdo sobre procesos de Consolidación en 2003. Los listados completos y las Bases Específicas se negociarán tras el verano.

4º. Comisión Mixta.
Se constituye Comisión Mixta Corporación-Sindicatos para la interpretación y desarrollo de determinados aspectos contemplados en las Bases Generales.
Desde CCOO nos felicitamos por el Acuerdo -en el que nos hemos empleado a fondo-, y por que éste haya sido alcanzado unánimemente por la representación sindical. Es éste, el camino de la unidad, el que mejores resultados ofrece para la defensa de nuestros derechos y del Servicio Público.
Como decíamos en nuestro Programa Electoral, en la difícil situación que afrontamos las empleadas y empleados públicos, ante el incierto futuro:
¡Lo primero, el empleo!

Si quieres consultar las bases, pincha en cada opción:

Bases Laborales

Bases Funcionarios

 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal