Sobre Instrucción de flexibilidad horaria en periodo estival

La instrucción sobre flexibilidad horaria en el periodo estival sigue vigente aunque no lo hayan comunicado algunos Secretarios de Distrito.

La pasada semana hemos iniciando una ronda de Asambleas en los Centros de Servicios Sociales de los Distritos y en los Colegios, tal como anunciamos en la hoja informativa de 27 de enero pasado.

En algunas de estas asambleas los trabajadores y trabajadoras nos están trasladando su desconocimiento de qué hacer con respecto a la acumulación de horario desde el mes de enero para el verano, por lo que en algunos distritos los trabajadores dejan su saldo a cero no acumulando; como quiera que los trabajadores de servicios sociales dependen también de las Juntas Municipales suponemos que esto afecta no sólo a los trabajadores de los Servicios Sociales sino a todos los del Distrito de turno. .

Hemos puesto esta situación en conocimiento de los responsables de personal correspondientes.

Queremos informaros que  durante el año 2015 continúan en vigor las Instrucciones sobre flexibilidad horaria para el período estival, publicadas el año pasado en Ayre, que permiten acumular el exceso de saldo producido desde este mes de enero hasta el 31 de mayo para su disfrute dentro del horario flexible durante los meses comprendidos entre junio y septiembre, ambos inclusive.

Desde CCOO seguimos considerando esta medida un parche que trata de tapar la injustificable supresión de la jornada de 25h semanales y la reducción de jornada en verano, exigiendo la devolución de la reducción de jornada de verano pactada en nuestro convenio.        

Actualizado (Miércoles, 18 de Febrero de 2015 13:48)

 

Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud (4-2-2015)

Lo primero, informaros que en esta Comisión solo se pudieron tratar los 4 primeros puntos del Orden del Día y os comunicamos que la principal razón es la cantidad de comunicaciones y cuestiones previas que planteamos para recibir respuesta. Para entendernos, previamente (quince días antes de las Comisiones) enviamos cuestiones (problemas, denuncias, propuestas) para que se preparen las respuestas con tiempo suficiente y aún así, no se responden y/o se van acumulando mes a mes las comunicaciones de riesgo y los incumplimientos sin resolver. Esto viene siendo la inoperancia más absoluta del Órgano de consulta y participación para tratar los asuntos de salud  laboral del Ayuntamiento, OO.AA. y EE.MM. La parálisis de los responsables municipales y su falta de cultura preventiva provoca que el esfuerzo de denuncia de las y los delegados de prevención y el esfuerzo de asesoramiento de  los técnicos de prevención, no se vea compensado con resultados reales.

Los asuntos presentados por esta Secretaría en la Comisión Permanente de febrero fueron:
- Agentes de Movilidad: Solicitamos se nos garantice que en el traslado a la nueva sede de la Sección Sur se van a respetar las disposiciones mínimas de seguridad y salud desde el 1er día, incluyendo los medios y espacio suficientes, y especialmente la necesidad de dotar de doble taquilla, como señaló la Inspección de Trabajo hace ya tiempo en requerimiento consecuencia de denuncia de CCOO.
- Bomberos: Solicitamos la previsión cronológica de la actividad preventiva en los parques, el procedimiento de coordinación empresarial, y listado de vehículos pendientes de evaluar. Asimismo, recordamos que no es posible realizar modificaciones no homologadas en vehículos, como ya ha sucedido y hemos comunicado.

Leer más

Actualizado (Lunes, 09 de Febrero de 2015 14:39)

 

No quieres café...Toma dos tazas

CCOO-PM lo dijimos en su momento, lo mantuvimos en las reuniones previas a la firma y lo hemos venido reiterando durante el pasado año, el Acuerdo de Puestos No Operativos era nefasto y atentaba contra los compañeros mayores y no nos hemos equivocado, fue un “pasteleo” desde el principio y el resultado se plasma en una resolución del Director de Seguridad de la que algunos hoy se muerden los puños  por verse perjudicados.

 

El pasado 6 de octubre conocíamos el reparto de plazas que desde la Dirección de Seguridad se hacía de los puestos no operativos, recordemos que se han repartido las plazas ofertadas en segunda convocatoria, la primera era tal fiasco que tuvieron que rectificar porque se habían “olvidado” de un número importante de ellas que afectaban directamente al turno de noche, y de ese reparto lo primero que nos llama la atención es el elevado número de ellas que han quedado desiertas, ¿Qué supone eso?, nosotros lo tenemos claro, los compañeros han preferido, a la fuerza, mantenerse en las calles que solicitar plaza por que sabían que perderían su unidad y con ello la proximidad a su domicilio, esto quizás a los “ilustres caballeros de órdenes hispánicas” no les importe nada, acostumbrados a moverse en coches oficiales, pero para los “curritos” la cercanía al centro de trabajo es algo importante.

Leer más

Actualizado (Lunes, 09 de Febrero de 2015 14:34)

 

Una mirada al trabajo de algunos representantes

A veces, medio en broma medio en serio, decimos que no sería mala idea grabar las reuniones de las mesas de negociación para que se conociera el contenido de los debates y las posiciones y el trabajo que de manera tan desigual aportamos los diferentes sindicatos.
Ayer jueves, 5 de febrero, se reunió la Comisión Mixta de Consolidación, integrada por la Corporación y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, CPPM, CITAM, CGT y CSIT. El objeto era determinar qué categorías ajenas a la Administración Municipal, alegadas por algunos opositores, son equiparables en el desarrollo de sus funciones a las de Oficial Mecánico Conductor del Ayuntamiento. En condiciones de igualdad de funciones desarrolladas, la jurisprudencia determina que la experiencia en el puesto adquirida en otras administraciones ha de ser contabilizada en la fase de concurso del proceso de Consolidación. La cuestión no es baladí, pues son varias las oposiciones que anteriormente en nuestro Ayuntamiento han sido declaradas ilegales por los Tribunales al establecer discriminación por no valorar esta cuestión.
De las 25 categorías profesionales alegadas como equiparables por distintos opositores, NINGUNA de ellas obtuvo el voto favorable de CPPM, CITAM y CGT, que votaron negativamente a todas. Representa una imagen inolvidable, por injustificada e incomprensible, la de una sesión en la que se evidenció tan clara convergencia entre el sindicato de policía, el corporativo de técnicos y el anarcosindicalista, que tendrá dificultad para explicar a su afiliación su repentina apuesta unitaria con los anteriores. De igual manera que la CPPM debería explicar a la plantilla de funcionarios municipales qué hace participando con su voto en cuestiones que no afectan al Cuerpo. Sobre todo un día después de haber defendido que las Bases Generales de Selección de Personal Funcionario no sean aplicables en Policía Municipal, que para lo “suyo” ya están ellos

Leer más

Actualizado (Viernes, 06 de Febrero de 2015 09:47)

 

La Ley "Mordaza", otro ataque del PP a la libertad en el mundo del trabajo

“El derecho de manifestación se defiende haciendo manifestaciones. El derecho de reunión se defiende haciendo reuniones. El derecho de huelga se defiende haciendo huelga.”
(Marcelino Camacho, dirigente de CCOO).


En un Estado Social los sindicatos tienen como misión constitucional defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras (art.7 CE), y para ello disponen de libertad sindical (art.28.1 CE), apoyada en la negociación colectiva (art.37.1 CE), el conflicto colectivo (art.37.2 CE) y la huelga (art. 28.2 CE).
En primer lugar, la Reforma Laboral ha supuesto un enorme retroceso de nuestros derechos y libertades. Los datos hablan por sí solos: en 2012 los empresarios inaplicaron 748 convenios (momento en el Botella nos violentó nuestro Convenio); en 2013 fueron 2.512. Ante la rotundidad de los datos, es lógico que hayan aumentado los conflictos y las huelgas. A menos negociación, más conflicto. Por esta razón se ha incrementado la conflictividad laboral: en 2011 fueron 485.054 jornadas no trabajadas por huelga; en 2012 saltaron a 1.290.114 (cifras del Gobierno)
Ante este estado de cosas, es un síntoma de degradación democrática que la respuesta del Estado sea la represión penal, de forma que cerca de 300 sindicalistas estén siendo objeto de procedimientos sancionadores administrativos y penales, imponiendo penas de prisión a personas que carecen de antecedentes penales.

Leer más

Actualizado (Viernes, 06 de Febrero de 2015 09:39)

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal