Reunión Bibliotecas-Museos. SGT de las Artes-CCOOEl pasado martes, 10 de febrero, mantuvimos una reunión con tres directivos del Área de Gobierno de las Artes, Deportes y Turismo: el Secretario General Técnico (SGT), la Directora General de Bibliotecas, Archivos y Museos y la Subdirectora General de Control y Seguimiento Administrativo. El orden del día versaba sobre el documento de debate de Bibliotecas que la afiliación de CCOO aprobó tras las conclusiones obtenidas por las aportaciones de la plantilla de Bibliotecas en las visitas realizadas a lo largo del año 2014 a las mismas, así como en la Asamblea del Personal de Bibliotecas y Museos convocada el pasado mes de octubre de 2014. Acuerdos iniciales sobre: Actualizado (Jueves, 12 de Febrero de 2015 19:00) Al CSIT no le gusta que los interinos consoliden su plazaEl CSIT ha denunciado a la Dirección General de Gestión de RR.HH. del Ayuntamiento de Madrid que “el 100% de las plazas del proceso de consolidación de T.E.S.P.Y.M.A. (Técnico de Radiodiagnóstico) quedarán cubiertas por los 8 trabajadores y trabajadoras interinos de Madrid Salud”. Denunciando, que esto demuestra la existencia de irregularidades en la convocatoria de las pruebas selectivas de esta categoría. Actualizado (Miércoles, 18 de Febrero de 2015 17:41) En defensa del derecho de huelga y la libertad sindical
Tratan a los sindicalistas y trabajadores que hacen huelga como a criminales, metiendo miedo a los trabajadores para maniatar a los sindicatos. Exigimos la anulación de los procesos a los huelguistas y la derogación del artículo 315.3 del Código Penal que permite encarcelar a sindicalistas por hacer huelga. Más de 300 sindicalistas están procesados por huelga. No existe ninguna sentencia que condene a ningún empresario por vulnerar el derecho de huelga a los trabajadores, cuando sabemos que esto, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, es una realidad. De ahí, por ejemplo, la querella que CCOO ha puesto a los directivos de Coca-Cola por vulnerar el derecho de huelga de los trabajadores, acreditado en sentencia de la Audiencia Nacional. En el ámbito internacional la patronal mundial ha lanzado una ofensiva para devaluar el derecho de huelga, lo que ha llevado a la Confederación Sindical Internacional a convocar una jornada a nivel internacional el próximo 18 de febrero y que en nuestro país se desarrollarán actos en todo el estado. En nuestro Ayuntamiento nos hemos concentrado este jueves 12 de febrero, a las 12 horas, en la Puerta del Ayuntamiento en Cibeles, en defensa de las libertades y del derecho de huelga. Escribir un comentario
Actualizado (Jueves, 12 de Febrero de 2015 19:09) La justicia paraliza el plan urbanístico del Ayuntamiento para Torre Arias. El pais.com. 10-2-2015
Los magistrados no entran a valorar la legalidad del plan urbanístico, cuestionado por la citada plataforma, pero paralizan cualquier actuación hasta haber decidido sobre el recurso para evitar que, entre tanto, se destruyan elementos con valor histórico susceptibles de ser conservados. Actualizado (Martes, 10 de Febrero de 2015 18:44) Solicitud de investigación de accidente laboral en SAMUR-PCEn la Secretaría de Salud Laboral de la SSI-CCOO, hemos tenido conocimiento de un accidente laboral ocurrido el día 5 de febrero de este mes, en la zona de los vestuarios de la 2ª planta del edifico de Ronda de las Provincias, s/n. Según relato de los hechos una profesional sanitaria de SAMUR/PC al retirar la ropa de trabajo del sistema mecanizado e informatizado para la distribución y recogida de las prendas de vestuario, sufrió atrapamiento con aplastamiento de miembro superior por uno de los distribuidores de la citada máquina, durante un largo periodo de tiempo. Carecemos de más información relacionada con su traslado al hospital para ser atendida, asistencia médica, mutua, estado de la accidentada, etc., por lo que solicitamos información más completa de los hechos acaecidos, así como la investigación del accidente y las medidas que se han tomado para evitar que vuelvan a ocurrir sucesos similares, dado que parece ser que no ha sido un hecho aislado. También exigimos la retirada del uso de dicha máquina según Directiva 2006/42/CE y Ley 31/95, Ley de Protección de Riesgos Laborales, mientras no se garantice la completa seguridad de su utilización mediante una evaluación de la máquina y del software de control de prendas, realizada por personal cualificado y/o especializado. Actualizado (Lunes, 09 de Febrero de 2015 14:48) |