A vueltas con el padrón municipal

Ante las situaciones de presión a las que se somete al personal de Servicios Sociales para empadronar a personas sin domicilio, desde CCOO pedimos que se ceje en esas prácticas, ya que se pueden considerar violencia laboral

ImagenPadron
...Ya tenemos conocimiento, pero no está de más recordar, se establece que para empadronar a alguien sin domicilio en un establecimiento colectivo (ejemplo un Centro de Servicios Sociales) la persona debe residir habitualmente en esa población (el distrito) y debe ser conocido por los servicios sociales correspondientes. Si se dan esas condiciones la persona responsable de los servicios (en este caso la Jefatura de Departamento) realizará el informe sobre la habitualidad del vecino que se pretende empadronar.


Desde hace ya algún tiempo los trabajadores y trabajadoras sociales de los distritos reciben indicaciones (siempre verbales) acerca de la necesidad de realizar los informes correspondientes para empadronar en el domicilio del centro, a diferentes personas, en contra de los criterios técnicos de los profesionales.


Desde CCOO queremos hacer un llamamiento para que quien pretenda utilizar estas prácticas ceje en el empeño y disminuya la “presión” sobre los trabajadores y trabajadoras. Esta, si es continua, también puede ser considerada como una forma de violencia laboral.

Leer más

Actualizado (Miércoles, 19 de Octubre de 2016 12:26)

 

Solicitud de convocatoria de la Mesa de Empleo

Los sindicatos CCOO y UGT del Ayuntamiento de Madrid hemos solicitado a la Gerente de la Ciudad la convocatoria de la Mesa de Empleo creada con motivo de la firma del Acuerdo del 23 de diciembre.


Las contradictorias informaciones surgidas en últimas fechas sobre la aparente decisión de proceder a la amortización de puestos de trabajo contemplados en las RPT al tiempo que se afirma necesitar plantilla para el proceso de descentralización hacia los distritos nos estánsumiendo en un elevado nivel de desconcierto.

 

Desde CCOO y UGT no concebimos argumento que pueda justificar proceder a la amortización de puestos de trabajo en momentos en los que existen fortísimas restricciones por parte del Ministerio de Hacienda sobre el bloqueo de la masa salarial y las tasas de reposición. Al tiempo, estamos en condiciones de asegurar que existen servicios donde la falta de plantillas es evidente, llegando al punto de provocar un empeoramiento tanto de las condiciones en las que se realizan los trabajos como en el ejercicio de derechos por parte de las trabajadoras y trabajadores municipales afectados.

 

Es por ello que hemos decidido enviar solicitud de convocatoria de la Mesa de Empleo a la Gerente de la Ciudad al objeto de obtener respuesta a una serie de preguntas y formular propuestas. Estamos a la espera decontestación. Seguiremos informando.

Por el Empleo. Stop amortizaciones

 Solicitud de convocatoria de Mesa de Empleo a la Gerente

Actualizado (Miércoles, 19 de Octubre de 2016 10:08)

 

CCOO valora positivamente la creación de la mesa de limpieza para la ciudad de Madrid

El sindicato recomienda volver a las ratios de empleados anteriores a 2010 (incorporación al servicio de más de 2.000 personas), mejorar la maquinaria y utillaje, y restablecer las campañas de limpieza especiales

El pasado 17 de octubre se creó la mesa de limpieza para abordar la problemática del estado de la limpieza y conservación de las calles madrileñas y sus parques. En la mesa participan Ayuntamiento, partidos políticos, vecinos, empresas y sindicatos.

La mesa contará con cuatro grupos de trabajo que se reunirán cada 15 días durante cuatro meses, fecha en la que se valorarán las conclusiones y medidas que se van a tomar para mejorar el aspecto de los viales madrileños y sus zonas verdes.

CCOO de Construcción y Servicios de Madrid considera una iniciativa acertada la creación de la citada mesa, ya que implica a todos los actores y el sindicato tiene la oportunidad de aportar soluciones que conlleven un a mejor servicio público, más empleo y mejores condiciones laborales.

Leer más

Actualizado (Miércoles, 19 de Octubre de 2016 09:46)

 

Aprobada la relación definitiva para proveer plazas de Letrado del Ayuntamiento de Madrid

El Director General de Recursos Humanos ha firmado, el pasado 10 de octubre, una Resolución publicada en el BOAM, número 7.765, de fecha 17 de octubre de 2016,por la que se aprueba la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos a las pruebas selectivas convocadas para proveer 10 plazas de Letrado del Ayuntamiento de Madrid.

La publicación de esta Resolución puede consultarse, además de en el BOAM,en el Tablón de Edictos y en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (www.madrid.es).


Ver Resolución

Actualizado (Jueves, 20 de Octubre de 2016 16:33)

 

Empleo, asesores y transparencia

El Ayuntamiento ha decidido poner en marcha una auditoría de cargas de trabajo para analizar la situación de la plantilla. La primera parte, realizada a lo largo de un año por la Inspección de Servicios, nos fue presentada en julio. Los ámbitos estudiados fueron las Áreas (hasta el nivel de las Direcciones Generales) y las Juntas de Distrito. Abarca un universo de unos 6.000 trabajadores y ofrece como resultado una situación de equilibrio: ni sobran ni faltan trabajadores. El Ayuntamiento ha decidido completar el estudio, en esta ocasión encomendando la tarea a una empresa privada (se estima un coste de unos 250.000 euros).


El pasado mes de julio, a través de nuestro Boletín número 82, informábamos del envío de una carta a la Gerente en la que preguntábamos por la amortización de puestos de trabajo que se estaba realizando. No obtuvimos respuesta.
Esta semana, distintos medios de comunicación se han hecho eco de las intenciones del Equipo de Gobierno de revisar su política de contratación de asesores al servicio del poder político. Serán 21 puestos más en las Juntas, que completarán el equipo de asistentes políticos de los concejales hasta el número que existía en los distritos durante los gobiernos del Partido Popular. La medida se ha presentado ante la opinión pública como tendente a fortalecer el proceso de descentralización, como herramienta para paliar las existentes dificultades legales en la contratación de funcionarios.

Leer más

Actualizado (Viernes, 14 de Octubre de 2016 08:27)

 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal