Resolución de la Mesa de Igualdad

IgualesLa representación sindical así como responsables de la Corporación en la Mesa de Igualdad hemos acordado elevar una resolución al Área de Seguridad en el siguiente sentido:

 En representación de la Mesa de Igualdad, formada por las organizaciones sindicales legitimadas para la negociación colectiva y la Corporación municipal, le informo que en la reunión celebrada el pasado día 14 de abril, a propuesta de las organizaciones sindicales, se acordó trasladarle las siguientes consideraciones:

 Uno.- “Que teniendo conocimiento de los expedientes disciplinarios instruidos a dos policías municipales, por actuaciones derivadas por inexistencia de chalecos antibalas femeninos, se proceda a solicitar el archivo de los expedientes instruidos, al considerar que son consecuencia de un trato discriminatorio hacia las policías expedientadas.”

 Dos.- “Queremos mostrar nuestro total desacuerdo con el lenguaje sexista y no inclusivo utilizado en la campaña publicitaría lanzada por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, en la red de metro de la ciudad, para divulgar sus servicios a la ciudadanía.

Nos parece lamentable este hecho máxime cuando en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Madrid del pasado 30 de septiembre de 2015, se aprobó por unanimidad impulsar un pacto político y social contra la violencia de género que tiene su origen en la desigualdad, una de cuyas manifestaciones es el lenguaje sexista y no inclusivo.
No deja de sorprendernos teniendo en cuenta el impulso de las políticas de igualdad de oportunidades que prometió la nueva Corporación. Esperamos que se identifique el origen de esta campaña, y que mensajes tan lamentables no se vuelvan a repetir”

 

El salario medio anual de las mujeres debe incrementarse en un 32% para equipararse al de los hombres

Igualdad Imagen

Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra el 22 de febrero, CCOO vuelve a poner de manifiesto que la brecha salarial se ha ido acentuado a lo largo de la crisis. “La situación es insostenible. Se continúa retribuyendo de manera desigual a la mitad de la población”, ha advertido la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO.
Una sociedad democrática no puede permitirse el lujo de tener al 50% de la población en peores condiciones laborales que el otro 50%”, asevera CCOO, que recuerda que en España el salario medio anual de las mujeres debe incrementarse en un 32% para equipararse al de un hombre. Los más de 6.000 € al año que cobra menos una mujer por realizar un trabajo igual o de igual valor “monetarizan” el precio de las discriminaciones de la mujer en España.

Leer noticia completa

 

Plan de Igualdad Ayto. Madrid y OO.AA.

Tal como os adelantamos en el último boletín informativo, nos hemos reunido el martes 26 de enero Corporación-Sindicatos para poner en marcha de nuevo el Plan de Igualdad en nuestro Ayuntamiento.

 

Desde CCOO celebramos el nuevo enfoque que se le ha dado por parte de los responsables del Equipo de Gobierno, con metología de trabajo, herramientas e instrumentos para elaborar un buen diagnóstico y una programación y calendarización que nos permita desarrollar el trabajo durante este año 2016 para culminar a finales de año con la aprobación y presentación del I Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid.

 

Queda mucho por hacer pero estamos esperanzados de que con el trabajo de todas las personas que vamos a participar en este proyecto así como con la voluntad de querer cambiar las cosas y la sensibilización y aporte de la plantilla municipal tendremos, por fin, un buen Plan de Igualdad.

 

Igualdad

 

CCOO manifiesta su repulsa contra la violencia de género

Foto Violencia25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género

CCOO manifiesta su repulsa al asesinato de mujeres víctimas de la violencia de género, 48 en lo que va de año, y su más contundente rechazo contra todo tipo de violencia machista, la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres.

 

CCOO denuncia que los factores de la violencia estructural se han agravado en los últimos años: más paro, más desprotección social, más pobreza para las mujeres, déficits en educación para la igualdad, recursos insuficientes para la prevención, protección y atención a las víctimas de la violencia machista, graves retrocesos en derechos sociales y reproductivos... Factores que, junto con pérdidas de derechos laborales y sociales, ponen de manifiesto la insuficiencia de las políticas públicas para garantizar una respuesta integral frente a la violencia de género.

 

Concentración contra la Violencia Machista

Violencia

 

El aborto: un derecho Humano

Declaración de la FSC de CCOO

Desde la aprobación en mayo de 2009 del Anteproyecto, hasta que en marzo de 2010 el BOE publicara la nueva Ley de Salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntria del embarazo, y de que el PP presentara Recurso contra ella  antes de su entrada en vigor -en junio de 2010 ante el Tribunal Constitucional, la utilización de las mujeres y sus derechos más elementales ha sido una constante día a día de los sectores más conservadores, ultraderechistas y fundamentalistas religiosos de nuestro país.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal