El Área Pública de CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos. El sindicato no va a permitir que se desprecie al personal de los servicios públicos y exige subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo y la vinculación al índice de precios al consumo (IPC), compromisos que sí están contraídos para las pensiones. CCOO denunció la falta de negociación de los Presupuestos Generales del Estado para este año 2022, donde solo se ha contemplado una subida del 2%, algo del todo insuficiente, por lo que exige al Gobierno iniciar la negociación de un nuevo acuerdo salarial plurianual que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo. El anterior Acuerdo, negociado con el Partido Popular, fue el inicio de la recuperación de los salarios para las empleadas y empleados públicos, con un acuerdo trianual 2018/2020, donde se pudo compensar en parte la pérdida salarial, tras el periodo de austeridad establecido con la excusa de la crisis económica anterior. Desde entonces, a pesar de las reiteradas peticiones por parte del sindicato, no se ha renovado, por lo que urge ya la negociación. Este Acuerdo debe además contener otras materias imprescindibles como el empleo. Se debe cerrar un gran pacto por el empleo público, que consiga recuperar los estándares de empleo, así como acometer el rejuvenecimiento de las plantillas, teniendo en cuenta la edad próxima a la jubilación de una parte importante de las administraciones públicas y del sector público empresarial. Escribir un comentario
Actualizado (Jueves, 05 de Mayo de 2022 09:44) Reunión de la Mesa de Empleo de 28 de abril de 2022En la reunión de la Mesa General de Empleo celebrada el pasado jueves 28 de abril, se confirmó lo que ya conocíamos después de la reunión anterior, donde la Corporación impidió que se pudiera llegar a un acuerdo sobre los criterios a aplicar en el proceso de estabilización de empleo temporal en nuestro Ayuntamiento. Por un lado, nos informaron que la Junta de Gobierno ya había aprobado esa misma mañana los criterios a aplicar en el proceso de estabilización, entre los que se encuentra la exclusión de las plazas que estén vinculadas a una OPE ordinaria, aunque cumplan los criterios recogidos en la Ley 20/2021. Respecto a la OPE extraordinaria de este segundo tramo de estabilización, todos los sindicatos votamos en contra de la propuesta, por no incluir las plazas que están en los procesos ordinarios, aunque cumplen los criterios de estabilización. En esta situación se encuentran más de 320 plazas. En principio, los trámites hasta su aprobación por la Junta de Gobierno, como elaborar los informes de la Dirección General de Costes y de Intervención, durarán entre dos o tres semanas. Cuando la aprueben según nos indicaron, se podrá comprobar en Ayre las plazas que van al proceso y las que no. Será en ese momento cuando se podrá poner en marcha las posibles demandas de las personas afectadas. Adjuntamos el documento de criterios aprobado por la Junta de Gobierno Actualizado (Jueves, 05 de Mayo de 2022 08:22) |
||
|
- Subir los salarios, contener los precios y más igualdad, las prioridades de CCOO para este 1º de Mayo
- Oposición de todas las organizacionens sindicales de la Mesa General de Empleo a los criterios de la Corporación
- Implantación de nuevas funcionalidades de la aplicación de control horario y adaptaciones a la modalidad de teletrabajo
- Ante la postura inflexible del equipo de gobierno, continuamos las movilizaciones