Resumen Mesa General de Empleo, 7 de abril de 2022

El Director General de Planificación explicó la Propuesta del Acuerdo de criterios en el proceso de estabilización, propuesta que han elaborado a partir de la aprobación de la Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública sobre las orientaciones para la puesta en marcha de los procesos de
estabilización.

Estas son los principales puntos:
• Indica que el tiempo disponible es ajustado puesto que tienen que publicar los listados y aprobar
la OEP de estabilización antes del 1 de junio y hay que cumplir los plazos.
• Propone el siguiente cronograma del desarrollo del proceso:
o Junio y julio, para negociar las bases, generales y específicas.
o Último cuatrimestre de 2022 para publicar las convocatorias de todos los procesos
selectivos.
o Resolución del concurso en el primer semestre de 2024.
o Resolución del concurso-oposición en el segundo semestre de 2024.

Ver información completa

Actualizado (Viernes, 08 de Abril de 2022 11:51)

 

Se inicia el proceso para la apliación del Acuerdo de Teletrabajo en el Ayuntamiento de Madrid

Por fin, después de más de año y medio desde que en septiembre de 2020 se firmara el Acuerdo de Teletrabajo en nuestro Ayuntamiento, se pone en marcha el proceso para su aplicación. El pasado día 4 de abril, la Coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos aprobó la instrucción que establece las pautas para la aplicación de los criterios de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos.

Para CCOO esta instrucción debió ser aprobada después de haber negociado con los  Sindicatos firmantes del Acuerdo alguno de los extremos que se incluyen en la misma. Cuestiones importantes como las categorías no teletrabajables, los puestos de alguna de esas categorías que sí pueden serlo, si los días a teletrabajar deben ser 2 o deben ser 3 a la semana, tal como posibilita el Acuerdo firmado, tenían que haberse acordado antes de sacar la instrucción. No es razonable que después del tiempo transcurrido desde la aprobación del Acuerdo, no se haya aprovechado este periodo para acordar y precisar los detalles de la aplicación del mismo, tal como CCOO y el resto de los Sindicatos hemos venido reclamando.

Ver Informa completo

Adjuntamos:

.- Acuerdo de Teletrabajo

.- Instrucción de la Coordinadora General

.- Anexo

Actualizado (Miércoles, 06 de Abril de 2022 13:24)

 

Mesa General de Negociación de Empleados Públicos (MGEP)

Miércoles 30 de marzo

Celebrada MGEP el pasado 30 de marzo estos fueron los puntos del orden del día y el desarrollo de los mismos:

1- Propuesta de regulación de un horario especial para la Dirección General de Comunicación del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencia

Esta propuesta afecta al personal que depende de los Departamentos de Comunicación Digital y Distrital y de Información y Relaciones con los Medios adscritos a la Dirección General de Comunicación y que, debido a las circunstancias especiales de su puesto de trabajo, condicionado a las necesidades de la actualidad informativa y el desarrollo del mismo motivan la necesidad de establecer una jornada y horarios especiales. Planteadas las alegaciones al documento en la Mesa y puesto que había que valorar las numerosas puntualizaciones al mismo por parte de CCOO, se ha retirado; se habilita un plazo de varios días para remitir las alegaciones por escrito para su posterior valoración por parte de la DG de Comunicación y se volverá a llevar la propuesta a una nueva Mesa de Negociación.

2- Propuesta de creación de una nueva línea retributiva para los puestos de informadores urbanísticos de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid.

Esta propuesta afecta a los puestos de Informadores Urbanísticos de las OAC, que tienen un carácter especializado, personal que atiende consultas de la ciudadanía de obras así como implantación de actividades, expedientes de planeamiento, ocupación en la vía pública, así como cualquier otra actuación que implique obras, instalaciones o autorizaciones para su realización. Se propone por parte de la Corporación la subida del CD al 24, así como el Complemento específico, incluyendo la subclave de LM1 y la incorporación de la subclave de ATC en la mayoría de los puestos que implica que pasarán a tener un horario de atención presencial de 2 tardes hasta las 17:20 horas. Esta propuesta fue aprobada con el voto favorable de toda la parte sindical.

3- Propuesta de creación de una nueva línea retributiva para los puestos de Técnico Especialista en Salud Pública y Medio Ambiente (TESPYMA) Encargado/a del Organismos Autónomo Madrid Salud.

Las diferencias retributivas actualmente existentes entre los puestos de trabajo de Técnico Especialista en Salud Pública y Medio Ambiente (TESPYMA) y de TESPYMA/Encargado/a son similares, a pesar de la diferencia de funciones entre unos y otros, teniendo los puestos de Encargado/a una mayor responsabilidad, lo que requiere una actualización de las retribuciones de TESPYMA/Encargado/a, por lo que se propone un incremento del complemento específico de puesto puro al que tienen actualmente, mediante la modificación de la relación de puestos de trabajo y plantilla del Organismo Autónomo Madrid Salud. Esta propuesta se aprobó con el voto favorable de CCOO, CSIF y CITAM y el voto en contra de UGT.

Ver informa Sección Madrid Salud

 

Diez medidas concretas y valientes contra la crisis

CCOO de Madrid ha presentado este miércoles diez propuestas para hacer frente a la actual crisis energética, medidas que piensan sobre todo en la situación que atraviesan los colectivos más vulnerables y más afectados por la subida de los precios.

 Paloma López y Ramón Boixadera

Así lo ha señalado la secretaria general del sindicato, Paloma López, que ha explicado que se trata de medidas “concretas y valientes” que se van a remitir a la Comunidad de Madrid y que esta tiene que tomar en cuenta para demostrar que gobierna “para el conjunto de la ciudadanía”.

Ver noticia completa

Documentación asociada:

Medidas de CCOO ante la crisis energética en la Comunidad de Madrid (marzo 2022)

Actualizado (Jueves, 31 de Marzo de 2022 09:49)

 

Varios miles de manifestantes recorren las calles de España para pedir medidas efectivas para rebajar los precios en España

CCOO, UGT, Uatae, UPTA, Facua y Ceav han celebrado durante este miércoles una jornada de reivindicación para pedir la contención de los precios de la energía, que se proteja el empleo y que se frene el deterioro de las condiciones de vida; que ha culminado con la celebración de un total de 58 movilizaciones a lo largo y ancho del país.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento al Gobierno a que despliegue un amplio catálogo de medidas para apoyar a los sectores económicos más impactados por el incremento de los precios, sin olvidarse tampoco de los colectivos más vulnerables que también se han visto impactados por este suceso.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 24 de Marzo de 2022 09:41)

 

CCOO saldrá a las calles el 23 de marzo junto a otras organizaciones para exigir la contención de los precios de la energía

En Madrid, a las 18h, de Atocha a Jacinto Benavente

Las organizaciones sindicales y la sociedad civil celebrarán una jornada de reivindicación el próximo miércoles, 23 de marzo, para pedir la contención de los precios de la energía, que se proteja el empleo y que se frene el deterioro de las condiciones de vida.

La sociedad española vive con una profunda preocupación y gran malestar la escalada desbocada de los precios que desde hace meses se sufre en nuestro país. El pasado mes de febrero la inflación alcanzó una nueva cifra histórica situándose en el 7,6%, su nivel más alto desde 1986.

La tensión de los precios de la electricidad, gas, los carburantes y otras materias primas se está trasladando al precio del resto de bienes y servicios que ya suben de forma generalizada. Las perspectivas no son buenas. Toca actuar con celeridad.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido a la gente que salga a la calle, “porque no se puede seguir en esta situación mucho más tiempo”. CCOO ha convocado esta jornada junto a junto a UGT, Uatae, UPTA, Facua y Ceav

Descarga aquí el manifiesto

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 18 de Marzo de 2022 08:22)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal