Modificado el procedimiento de prolongación de permanencia en el servicio activo del personal funcionario

Publicado en el BOAM número 9.150, defecha 2 de junio de 2022 el Decreto de 25 de mayo de 2022 de la Delegada del Área de Gobierno de Hacienda y
Personal por el que se modifica el Decreto de 11 de septiembre de 2012 de la Delegada del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública por el que se regula el procedimiento de prolongación de la permanencia en el servicio activo de los funcionarios públicos en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid y de sus organismos autónomos.

El procedimiento para la concesión de la prolongación de la permanencia en el servicio activo se iniciará a solicitud del funcionario interesado, mediante la presentación, debidamente cumplimentada, del formulario disponible en la intranet municipal o mediante instancia general del Ayuntamiento de Madrid dirigida al titular del órgano competente para su resolución, con una antelación mínima de tres meses y máxima de seis a la fecha en que el funcionario cumpla la edad de jubilación forzosa...

Ver Decreto

Actualizado (Jueves, 02 de Junio de 2022 07:57)

 

Presentación del libro de memorias "El precio de la libertad" de Julián Ariza

El pasado 30 de mayo la Fundación 1º de Mayo y CCOO organizan la presentación del libro de memorias de Julián Ariza como reconocimiento a su dilatada trayectoria sindical y política.


Intervinieron ,con intervenciones grabadas, Eduardo Saborido, Salce Elvira, Cristina Almeida, José María Zufiaur, Soledad Córdova y de manera presencial Nicolás Sartorius, Juan Moreno, Nati Camacho, Joaquín Estefanía, Pablo Ariza, Miriam Correas y por supuesto, Julian Ariza. Condujeron el acto Fernando Lezcano junto a Empar Pablo y lo clausuró Unai Sordo.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 01 de Junio de 2022 10:54)

 

Informa sobre la propuesta de bases del concurso para el proceso de estabilización

Informa conjunto UGT, CCOO y CITAM

En relación con el borrador de Bases presentadas por el Ayuntamiento de Madrid para articular los procesos de Estabilización, queremos puntualizar:

1º. Es una propuesta unilateral del Ayuntamiento, previa al inicio de la Negociación que comienza en Mesa General el próximo 6 de junio.

2º. Existe, en este momento, un claro distanciamiento entre el contenido de esta propuesta de Bases y las propuestas realizadas por UGT, CCOO y CITAM que se handado a conocer a toda la plantilla.

Esperamos que, fruto de la Negociación, gran parte de las propuestas incluidas en estas Bases sean modificadas, pues las consideramos enormemente perjudiciales para un auténtico proceso de estabilización del empleo en el Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA.

3º. Adjuntamos la carta enviada al Ayuntamiento de Madrid el pasado 19 de mayo, que ya remitimos a toda la plantilla, donde se incluyen nuestros criterios básicos para este proceso excepcional de estabilización.

4º. Mantendremos una permanente información a todos los trabajadores y trabajadoras de la marcha del proceso de negociación.

Actualizado (Miércoles, 01 de Junio de 2022 10:48)

 

Reducción horaria durante el periodo estival 2022

Nota remitida por la Dirección General de Función Pública

El Acuerdo Convenio 2019-2022 establece para el personal municipal la reducción de una hora en la salida durante el periodo estival de 15 de junio a 15 de septiembre, periodo que se amplía para el personal con hijos/as, descendientes o personas sujetas a tutela o acogimiento menores de 13 años o con una discapacidad igual o superior al 33%, desde el 1 de junio al 30 de septiembre.

Conforme a lo previsto en el Acuerdo convenio 2019-2022 y a los efectos del disfrute de esa reducción horaria estival y de la gestión de la reducción del personal con hijos/as, descendientes o personas sujetas a tutela o acogimiento de menores de 13 años o con una discapacidad igual o superior al 33%, se informa:

Ver información completa

Actualizado (Martes, 31 de Mayo de 2022 07:48)

 

Mesa General de Personal Funcionario 26 de mayo

No hay 2, sin 3

En la Mesa de Personal Funcionario que ha tenido lugar el 26 de mayo volvían a venir a Mesa dos bases específicas, una de la categoría de Auxiliar de obras y vías públicas (turno libre) y las otras de Ingeniero/a Técnico (Obras Públicas) que ya se retiraron en la anterior Mesa hace unas semanas, para valoración por parte de los responsables de la Administración de las alegaciones a las mismas de la parte sindical.

Ambas bases han vuelto a venir a la Mesa tal cómo se fueron en la anterior, por lo que se ha vuelto a repetir el mismo debate y las mismas alegaciones.

CCOO ha vuelto a defender que el contenido de la materia que se exigen en los temarios de la categoría de Auxiliar de Obras y Vías Públicas, encuadrada en el Subgrupo C2, con requisito de titulación en ESO, deben ajustarse a las funciones, tareas y responsabilidades que les corresponden. Se proponen una serie de temas que la carga de materia es la misma que se exige a los Ingenieros/as Técnicos/as (Obras Públicas), por ejemplo en cuanto a las Ordenanzas. Esta reivindicación que hoy corresponde a la categoría de Auxiliar de Obras y Vías Públicas, CCOO la viene haciendo en todas las Mesas que se negocian bases específicas, ya que en las pruebas selectivas la extensión y profundidad de los programas se debe adecuar a los niveles de titulación exigidos y a la especialidad profesional de la Escala, subescala o clase de funcionarios (RD 896/1991, artículo 8.2).

Asimismo el temario debe estar relacionado con los conocimientos que se precisan para ejercer la función que se desarrolla. Por otra parte, hemos vuelto a insistir en que siempre que exista, tiene que aparecer mencionada la Normativa en los temas, para facilitar el trabajo de búsqueda y preparación a la personas opositoras. Tal como hemos indicado, se han vuelto a retirar las bases para una nueva valoración.

Las siguientes Bases en negociar eran las Ingeniero/a Técnico (Obras Públicas), también volvían a venir a Mesa por segunda vez, y tampoco se había aceptado apenas ninguna de las alegaciones de la parte sindical, en concreto de CCOO que habíamos remitido unas cuantas.

Hemos vuelto a explicarlas, la mayoría con idéntica argumentación en relación a lo extenso de los temas y a la necesidad de acotar la normativa a las competencias municipales, funciones y responsabilidades de la categoría.

Así como la indicación de la normativa o bibliografía para facilitar la búsqueda de los temas y la preparación de los mismos por parte de la personas opositoras.

Estas Bases se han vuelto a retirar y volverán a traerse a Mesa tras la valoración por los responsables de los Servicios con competencia en las mismas.

Esperamos que a la tercera sea la vencida.

 

Mesa General de Empleo 26 de mayo 2022

Bases Generales de selección de Personal Laboral Fijo

Celebrada Mesa General de Empleo con el único punto del orden del día de la negociación de las Bases Generales por las que se regirán los procesos selectivos que convoque el Ayuntamiento de Madrid para la selección de personal laboral fijo (turno libre), han sido aprobadas con el voto a favor únicamente del sindicato CSIF, y la abstención de CCOO y el resto de sindicatos presentes en la Mesa.

CCOO hemos solicitado que todos los puntos nuevos que se han incluido en estas bases en cuanto a Presentación de documentación. Adjudicación y adaptación de puestos. Listas de espera, etc., se incluyan, asimismo en todas las Bases Generales de Funcionarios, turno libre y promoción interna, así como las Bases Generales de Personal Laboral, promoción interna.

Sobre el cupo de reserva para personas con discapacidad, realizada consulta por CCOO, nos contestan que las plazas reservadas para el cupo de discapacidad que no sean cubiertas por los/las aspirantes de dicho cupo se incorporarán a las previstas para el turno de acceso libre.

CCOO nos hemos abstenido porque varias de las propuestas que hemos presentado y que nos parecían importantes para mejorar estas bases, no se han tenido en cuenta:

• No se ha aceptado nuestra propuesta en la base Octava. Sistema de selección para que en las pruebas para el acceso a las categorías de los distintos grupos de titulación, se limitara que “cada ejercicio no podrá dividirse a su vez en varios ejercicios o pruebas”.

 • No se ha aceptado nuestra propuesta de rebajar el número de preguntas y por consiguiente de tiempo en los grupos de titulación C1 y C2, de tal manera que no fuera tan desproporcionado.

Se ha abierto un debate en el desarrollo de la Mesa sobre la base Duodécima. Adjudicación y adaptación de puestos. Tras pregunta formulada por CCOO en relación a la adaptación de puestos en la adjudicación de los mismos de aspirantes con discapacidad. No ha quedado claro cómo se debe proceder en estos casos cuando la persona que ha superado el proceso no tiene adaptado el puesto de manera inmediata a la toma de posesión.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal