Aclaraciones sobre el sistema de cotizaciones a la Seguridad Social

El 1 de enero de 2017, cambia el sistema de gestión de cotización de todo el personal municipal de la Seguridad Social, debido a la puesta en marcha del sistema CRETA o de liquidación directa por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Desde CCOO, no entendemos el tono de la nota del Ayuntamiento, sobre el cambio en el sistema de gestión de cotización a la Seguridad Social, que parece orientado a meter miedo al trabajador más que a informar, cuando son las administraciones públicas las que suelen relajarse a la hora de implementar los nuevos protocolos.


EN QUÉ CAMBIA
Se transforma el ámbito de liquidación de cuotas, pasando de ser autoliquidación realizada en el Ayuntamiento a liquidación directa (CRETA) de cuotas por la propia Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).


EN QUÉ NOS AFECTA
A LOS TRABAJADORES EN NADA, porque, desde el 8 de junio de 2009, es de obligado cumplimiento por parte de los empleados municipales cumplir los plazos de presentación de los partes médicos en caso de baja por enfermedad común o accidente laboral.


IMPORTANTE// FUNDAMENTAL PARA LOS TRABAJADORES
Hacer llegar al Ayuntamiento los datos de los partes de baja, confirmación y alta en los plazos establecidos, para que se tramiten en tiempo.

Leer más

Actualizado (Jueves, 20 de Octubre de 2016 12:28)

 

Prorrogada por dos meses la aprobación de la lista de admitidos y excluidos de Ingeniero Superior Informática

En el BOAM,número 7.767, de 19 de octubre de 2016 se ha publicado una Resolución del Director General de Recursos Humanos por la que se prorroga por otro periodo de igual duración, el plazo de dos meses para declarar aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos a las pruebas selectivas convocadas para la provisión de 9 plazas de la categoría de Ingeniero Superior Informática.

Ver resolución

Actualizado (Jueves, 20 de Octubre de 2016 16:33)

 

Derecho a la vivienda: el nuevo Reglamento de Adjudicación de Viviendas en la EMVS

Se Alquila

La reciente aprobación del Reglamento de adjudicación de viviendas de la EMVS debemos enmarcarlo dentro del contexto más amplio del derecho a la vivienda, y la capacidad de los sectores sociales más desfavorecidos por disponer de un lugar digno donde habitar. Se le exige, y con razón, a las administraciones públicas que garanticen los derechos de la ciudadanía y que destinen sus recursos para solventar las desigualdades e injusticias de esta sociedad, por lo que este reglamento debemos de entenderlo en esta dirección. Por ello, no debemos entender que el reglamento aprobado esté destinado a regularizar situaciones concretas, sino a garantizar una forma transparente de acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía madrileña, en un objetivo que pretende solventar las situaciones de injusticia que se derivaban del anterior reglamento de acceso.


En primer lugar, debemos resaltar el hecho de que el acceso se realizará en un régimen de alquiler, lo que debería permitir cierta movilidad de la población al ver modificadas sus condiciones de acceso, pero también, la ausencia de condiciones financieras para acceder a la vivienda, no teniendo que inmovilizar la renta familiar para pagar las deudas contraídas con bancos y entidades financieras. Y es que siendo el empleo y el salario dos de los principales problemas de nuestra sociedad, el presente reglamento pretende buscar un punto de encuentro al reducir las condiciones de renta para acceder a una vivienda de titularidad pública...

 

Este reglamento, por tanto, pretende situarse en el contexto de crisis y atender a las cuestiones que más afectan a la población madrileña, donde el desempleo, los bajos salarios y la precariedad laboral condicionan de manera definitiva el acceso a una vivienda digna. Evitar el endeudamiento familiar, especialmente de jóvenes, supondrá destinar los recursos familiares a otras cuestiones, haciendo que con ello se reduzcan algunas desigualdades existentes en los barrios de Madrid, algo que desde la Sección Sindical de CCOO vemos como positivo en el avance hacia una sociedad donde no solo disfrutemos de derechos, sino que además, estos queden garantizados.

 Leer más

Actualizado (Viernes, 21 de Octubre de 2016 08:42)

 

A vueltas con el padrón municipal

Ante las situaciones de presión a las que se somete al personal de Servicios Sociales para empadronar a personas sin domicilio, desde CCOO pedimos que se ceje en esas prácticas, ya que se pueden considerar violencia laboral

ImagenPadron
...Ya tenemos conocimiento, pero no está de más recordar, se establece que para empadronar a alguien sin domicilio en un establecimiento colectivo (ejemplo un Centro de Servicios Sociales) la persona debe residir habitualmente en esa población (el distrito) y debe ser conocido por los servicios sociales correspondientes. Si se dan esas condiciones la persona responsable de los servicios (en este caso la Jefatura de Departamento) realizará el informe sobre la habitualidad del vecino que se pretende empadronar.


Desde hace ya algún tiempo los trabajadores y trabajadoras sociales de los distritos reciben indicaciones (siempre verbales) acerca de la necesidad de realizar los informes correspondientes para empadronar en el domicilio del centro, a diferentes personas, en contra de los criterios técnicos de los profesionales.


Desde CCOO queremos hacer un llamamiento para que quien pretenda utilizar estas prácticas ceje en el empeño y disminuya la “presión” sobre los trabajadores y trabajadoras. Esta, si es continua, también puede ser considerada como una forma de violencia laboral.

Leer más

Actualizado (Miércoles, 19 de Octubre de 2016 12:26)

 

Solicitud de convocatoria de la Mesa de Empleo

Los sindicatos CCOO y UGT del Ayuntamiento de Madrid hemos solicitado a la Gerente de la Ciudad la convocatoria de la Mesa de Empleo creada con motivo de la firma del Acuerdo del 23 de diciembre.


Las contradictorias informaciones surgidas en últimas fechas sobre la aparente decisión de proceder a la amortización de puestos de trabajo contemplados en las RPT al tiempo que se afirma necesitar plantilla para el proceso de descentralización hacia los distritos nos estánsumiendo en un elevado nivel de desconcierto.

 

Desde CCOO y UGT no concebimos argumento que pueda justificar proceder a la amortización de puestos de trabajo en momentos en los que existen fortísimas restricciones por parte del Ministerio de Hacienda sobre el bloqueo de la masa salarial y las tasas de reposición. Al tiempo, estamos en condiciones de asegurar que existen servicios donde la falta de plantillas es evidente, llegando al punto de provocar un empeoramiento tanto de las condiciones en las que se realizan los trabajos como en el ejercicio de derechos por parte de las trabajadoras y trabajadores municipales afectados.

 

Es por ello que hemos decidido enviar solicitud de convocatoria de la Mesa de Empleo a la Gerente de la Ciudad al objeto de obtener respuesta a una serie de preguntas y formular propuestas. Estamos a la espera decontestación. Seguiremos informando.

Por el Empleo. Stop amortizaciones

 Solicitud de convocatoria de Mesa de Empleo a la Gerente

Actualizado (Miércoles, 19 de Octubre de 2016 10:08)

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal