Información desarrollo de la COMISE de 13 de marzo de 2025PROPUESTAS DE CCOO -- Acuerdo sobre el régimen de compensación horaria de la formación para el personal con jornada parcial. Este punto ya ha venido varias veces a COMISE. La Corporación propone una compensación proporcional y aplicarla también al número de asistencia a actividades restringidas. No se llega a un Acuerdo y ante las alegaciones de CCOO y de algún otro sindicato valorarán las propuestas y nos plantearán un nuevo texto. - Solicitud de que la información sobre el art 19.3 (obligatoriedad de informar con carácter trimestral a la Mesa de Empleo sobre las cantidades abonadas por productividad, horas extras y servicios extraordinarios). Esta información finalmente se ha remitido por mail a las organizaciones sindicales pero no viene desglosada ni por Áreas ni por subgrupos profesionales, ni se cumple con lo regulado en el III Plan de Igualdad (medida 1.1.3) sobre incluir la variable de sexo en documentos, etc. La Corporación indica que no se va a enviar desglosado y en cuanto al tema de Igualdad indica que hagamos la alegación en la Comisión de Igualdad. CCOO insiste en que esa información no es relevante y dificulta la labor sindical, si no viene desglosada para hacer una valoración de esos datos y lo llevaremos también a la Comisión de Igualdad porque se está incumpliendo esa medida. Escribir un comentario
Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 13:29) Información sobre mesas de negociación de los días 6 y 12 de marzo1. Propuesta nueva línea retributiva Responsable de Edificio La posición de CCOO a esta propuesta ha sido la de Abstención. NO hemos votado a favor no porque no estemos de acuerdo en que las trabajadoras y los trabajadores de esta categoría tengan una carrera profesional, que creemos que la deben tener. Ahora bien, cuando finalizó el último proceso de promoción interna de esta categoría y hubo que concretar qué plazas se iban a ofertar, a dónde iban a ir, por parte de la Administración se elaboró un informe en el que se estudiaron las necesidades por Áreas y por edificios para que estos puestos se ubicaran donde realmente eran necesarios. Sin embargo, por presiones de todo tipo, el reparto de plazas no se hizo con arreglo a ese informe, ni se ha seguido ningún criterio objetivo o racional, lo que ha ocasionado que en algunos edificios no haya ni un solo Encargado/a y sin embargo en otros, en alguna Junta Municipal o en algún centro pequeño, coincidan 2, 3 y hasta 4 personas Encargadas de Edificios y Dependencias, lo que sin duda provocará problemas de funcionamiento en el futuro. Desde CCOO creemos que las cosas se tenían que haber hecho tal como se habían previsto al principio, de manera estructurada, organizada y coherente. Esto viene a dar más fuerza a nuestra reivindicación de que la Administración tiene que sentarse a negociar un Catálogo de Puestos. 2. Propuesta de Acuerdo sobre atribución de las funciones de agente notificador y condiciones de su ejercicio Esta propuesta CCOO la hemos apoyado con nuestro voto afirmativo. Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 12:56) CCOO lleva el debate sobre el tiempo de trabajo al Parlamento EuropeoREDUCIR LA JORNADA PARA DEMOCRATIZAR EL TRABAJO El debate acerca de la reducción del tiempo de trabajo como palanca de transformación económica, social y democrática en Europa aterrizo en Bruselas, dentro de una jornada celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo y economía social, Yolanda Díaz; el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo; y el vicesecretario general de política sindical de UGT, Fernando Luján, coincidieron en la urgencia de repensar el modelo laboral y avanzar hacia jornadas más cortas como respuesta a los desafíos contemporáneos. Para el secretario general de CCOO, el debate sobre la jornada laboral no es circunstancial, sino histórico. “Es una disputa estructural sobre cómo se reparte el tiempo: entre el trabajo, la vida y el ocio”, reivindicó, recordando que las conquistas laborales no son espontáneas, sino fruto de la lucha colectiva. A pesar de los avances en algunos sectores, otros siguen sometidos a intensidades y ritmos laborales insostenibles. “No es casual: donde hay más organización sindical, hay mejores condiciones”, señaló. Tanto Díaz como Sordo coincidieron en que la Unión se encuentra en una encrucijada: o aprovecha la transición ecológica y digital para consolidar una Europa más democrática y justa, o se expone a una mayor fragmentación. “Solo los derechos laborales pueden mantener unida a Europa”, concluyeron. En tiempos de incertidumbre y de auge reaccionario, defender el trabajo decente y repartir el tiempo de vida emerge como una tarea de dimensión histórica. Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 10:59) CCOO se solidariza con los sindicatos DISK y KESK y con la clase trabajadora turcaAnte esta crítica situación para la democracia y las libertades en Turquía, desde CCOO hacemos nuestras las palabras de nuestros camaradas del sindicato turco de los trabajadores públicos KESK “la sociedad turca no se rendirá ni se mantendrá en silencio ante el ataque a los principios democráticos” y de la presidenta de DISK, Arzu Çerkezoğlu, “no se puede encarcelar la voluntad del pueblo, la democracia, los valores republicanos”. Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 10:56) Acción SocialSubsanación Ayudas de transporte para personas con discapacidad Se ha publicado en el BOAM número 9.847, de 26 de marzo de 2025, una Resolución del Director General de Función Pública de fecha 24 de marzo de 2025, por las que se requiere subsanación de solicitudes de ayudas de transporte para personas con discapacidad de la convocatoria 2025 del Ayuntamiento de Madrid. Se otorga un plazo de subsanación de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, con la advertencia de que, en caso de no procederse a la subsanación de la documentación, se les tendrá por desistidos de su petición. La información individual de cada solicitante, relativa a las solicitudes de ayuda de transporte para personas con discapacidad, se puede consultar en Ayre, en la aplicación de acción social "Mis ayudas" con fecha de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid. Adjuntamos resolución: .-Subsanación ayudas de transporte para personas con discapacidad
Subsanación de Ayudas de estudios para la formación del personal Se ha publicado en el BOAM número 9.847, de 26 de marzo de 2025, una Resolución del Director General de Función Pública de fecha 24 de marzo de 2025, por las que se requiere subsanación de solicitudes de ayudas de estudios para la formación del personal de la convocatoria 2025 del Ayuntamiento de Madrid. Se otorga un plazo de subsanación de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, con la advertencia de que, en caso de no procederse a la subsanación de la documentación, se les tendrá por desistidos de su petición. La información individual de cada solicitante, relativa a las solicitudes de ayuda de estudios para la formación del personal, se puede consultar en Ayre, en la aplicación de acción social "Mis ayudas" con fecha de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid. Adjuntamos resolución: .-Subsanación ayudas de estudios para la formación del personal Actualizado (Miércoles, 26 de Marzo de 2025 08:44) |
- CCOO y UGT apoyan las movilizaciones por el derecho a la vivienda del 5 de abril
- CCOO exige el fin de la limpieza étnica en Palestina
- CCOO solicitamos que se tomen medidas necesarias para restringir los desplazamientos a los centros de trabajo ante las inclemencias meteorológicas
- Ayuda de tarjeta transporte
- CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público