CCOO exige la retirada inmediata de una exposición en el Parlamento Europeo que glorifica el franquismo

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) se ha dirigido formalmente a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para expresar su más profunda preocupación y su absoluto rechazo ante la autorización por parte de dicha institución de una exposición promovida por el partido de extrema derecha español Vox, centrada en el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) y presentada bajo el título “La cruz como símbolo de las raíces cristianas de Europa”.

Para CCOO, esta exposición constituye una ofensa directa a las víctimas de la dictadura y sus familias, y representa una grave vulneración de los valores fundacionales de la Unión Europea, entre ellos el respeto a la democracia, los derechos humanos y la dignidad de las personas.

“Resulta inaceptable que el Parlamento Europeo, como sede de la democracia continental, acoja una muestra que falsea la historia, glorifica un monumento levantado por una dictadura y revictimiza a quienes fueron perseguidos, encarcelados y sometidos a trabajos forzados por defender la libertad, la justicia social y los derechos sindicales”, señala CCOO en su escrito dirigido a Metsola.

CCOO considera que permitir una exposición de estas características supone una inadmisible banalización del franquismo y una legitimación simbólica de sus crímenes.

“Para Comisiones Obreras, que sufrió en primera persona la represión de la dictadura, esta exposición no sólo es una falsificación histórica, sino una ofensa a la memoria de quienes fueron asesinados, torturados, exiliados o silenciados por luchar por la democracia. Es una nueva forma de violencia simbólica contra las víctimas del franquismo.”

CCOO exige la retirada inmediata de la exposición y solicita a la presidenta del Parlamento Europeo que adopte medidas para evitar que la institución sea utilizada como plataforma para exaltar dictaduras o reescribir la historia desde posiciones ideológicas contrarias a los valores democráticos que sustentan el proyecto europeo.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 31 de Julio de 2025 09:34)

 

Acción Social

Concesión de préstamos reintegrables

Se ha publicado en el BOAM número 9.932, de 31 de julio de 2025, una Resolución del Director General de Función Pública de fecha 28 de julio de 2025, por la que se conceden solicitudes de préstamos reintegrables a personal del Ayuntamiento de Madrid.

La información individual de cada solicitante, relativa a las solicitudes de préstamos reintegrables, se puede consultar en Ayre, en la aplicación de acción social "Mis ayudas" con fecha de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.

Adjuntamos Resolución:

.- Concesión Préstamos Reintegrables


Actualizado (Jueves, 31 de Julio de 2025 07:52)

 

Acción Social

Subsanación y Desistimiento de préstamos reintegrables

Se han publicado en el BOAM número 9.931, de 30 de julio de 2025, dos resoluciones del Director General de Función Pública de fechas 24 de julio de 2025, por las que se requiere subsanación o se declaran desistidas solicitudes de préstamos reintegrables a personal del Ayuntamiento de Madrid.

Se otorga un plazo de subsanación de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, con la advertencia de que, en caso de no procederse a la subsanación de la documentación, se les tendrá por desistidos de su petición.

La información individual de cada solicitante, relativa a las solicitudes de préstamos reintegrables, se puede consultar en Ayre, en la aplicación de acción social "Mis ayudas" con fecha de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.

Adjuntamos resoluciones:

.- Subsanación Préstamos Reintegrables

.- Desistimiento préstamos reintegrables

Actualizado (Miércoles, 30 de Julio de 2025 12:29)

 

CCOO reclama un “cambio radical” en los procesos de acceso a la Función Pública docente en la Comunidad de Madrid

-Una tercera parte de las plazas docentes ofertadas en las oposiciones de la Comunidad de Madrid quedan sin cubrir.

-La Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO denuncia en un informe los resultados de las oposiciones para docentes de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.

-El proceso selectivo no logra su objetivo de seleccionar y estabilizar a los docentes que el sistema educativo necesita.

Un informe de la Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO denuncia los resultados alarmantes de las oposiciones docentes de 2025.

La gran paradoja reside en que miles de aspirantes que han sido suspendidos en las oposiciones, se incorporarán en el inicio de curso a las plantillas de los centros públicos, en los que muchos llevan años desempeñando su labor. CCOO destaca la contradicción de un sistema en el que estas personas, que no son válidas para el sistema hoy, estarán en los centros educativos a partir del 1 de septiembre impartiendo clase como profesorado interino.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 30 de Julio de 2025 12:26)

 

CCOO denuncia la falta de personal en las OAC y la sobrecarga de trabajo a través de horas extra insuficientemente retribuidas

Desde CCOO queremos denunciar públicamente la grave situación que se vive en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC), donde la falta de personal está siendo cubierta mediante la realización de horas extraordinarias. Este uso abusivo de las horas extra, amenaza con convertirse (no es la primera vez que se intenta) en la vía habitual para mantener el funcionamiento de las oficinas, a costa del sobreesfuerzo de la plantilla. Una plantilla, además, que no está siendo suficientemente compensada por estas horas adicionales, ni económica ni laboralmente.

Desde CCOO exigimos una respuesta estructural y no parches, refuerzo real de personal, retribución justa de las horas extraordinarias, incorporación del teletrabajo y una planificación seria que no sobrecargue a las trabajadoras y los trabajadores con funciones que no les competen. La solución no puede pasar por el sacrificio constante de quienes sostienen el servicio público día a día.

¡Basta ya de precarizar las OAC y de sobrecargar a su plantilla!

Ver Informa completo

Actualizado (Miércoles, 30 de Julio de 2025 10:12)

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal