Actualización previsión fecha de exámenes Ejercicio 2023Información remitida por la Dirección General de Planificación de Recursos Humanos Por la Subdirección General de Selección se procede a publicar la previsión de fechas de celebración de exámenes previstas para el ejercicio 2023, con la advertencia expresa de que, como tal, tiene carácter meramente orientativo y puede ser modificada sin previo aviso, siendo la fecha oficial la que se publique por el órgano de selección de cada proceso selectivo. Escribir un comentario
Actualizado (Martes, 01 de Agosto de 2023 09:37) Mas vale tarde que nuncaDesde que se conoció la noticia de la privatización del Servicio, los movimientos del personal fuera de Línea Madrid se han ido incrementando, la poca valoración de su personal y el no contar con teletrabajo y productividad, ha desembocado en algo nunca visto, la cobertura de puestos en los sucesivos concursos que se convocan ronda en torno a un 20 o 25% en el mejor de los casos. El déficit de personal, por tanto, es grave afectando a personal fijo y al personal volante. CCOO siempre ha estado en contra de esa privatización; no obstante, nuestra prioridad ahora mismo es evitar que las oficinas se queden sin personal funcionario, por tanto, os queremos hacer partícipes e informaros, como siempre hemos hecho, de todos los movimientos que se están produciendo en ese sentido y que avanzan a buen ritmo hacia una solución satisfactoria. Actualizado (Martes, 01 de Agosto de 2023 09:00) CCOO de Madrid celebra la rectificación del Ayuntamiento de Navalagamella.- El Consistorio ha decidido retirar la propuesta de cambio de nombre de la plaza Marcelino Camacho Finalmente, el Ayuntamiento de Navalagamella ha decidido retirar del orden del día del próximo Pleno municipal el cambio de nombre de la plaza Marcelino Camacho. CCOO envió al alcalde de esta localidad una breve semblanza de quién era Marcelino Camacho, junto con la exigencia de que se retirara de manera inmediata ese punto del orden del día y se mantuviera una reunión con el sindicato. Actualizado (Jueves, 27 de Julio de 2023 07:21) El Gobierno del PP en Navalagamella (Madrid) lleva al pleno del 27 de julio retirar el nombre de Marcelino Camacho a una plaza del municipio.Nuevo golpe a la democracia en la Comunidad de Madrid CCOO envía al alcalde de Navalagamella una breve semblanza de quien era Marcelino Camacho, junto con la exigencia de que retire ese punto del orden del día y que mantenga una reunión con CCOO El Ayuntamiento de Navalagamella, municipio de la Comunidad de Madrid, con mayoría absoluta del Partido Popular, lleva al pleno del próximo jueves 27 de julio, la retirada del nombre de Marcelino Camacho a una plaza del municipio. CCOO de Madrid considera esta decisión un nuevo golpe contra la democracia y los marcos de convivencia en España. Con esta propuesta, el alcalde del Partido Popular en el Ayuntamiento de Navalagamella, hace una demostración de una falta de conocimiento y de cultura democrática impropias de un cargo público. El nombre de la plaza Marcelino Camacho, fue aprobado como homenaje a un sindicalista histórico tras su fallecimiento en 2010. Su borrado 13 años después obedece al sectarismo de una derecha autoritaria, cuyo único objetivo es eliminar de la memoria colectiva la historia de la lucha de los trabajadores y trabajadoras por traer la democracia a nuestro país. El cambio de nombre significa también, no reconocer el papel de Comisiones Obreras en la lucha contra el franquismo y la construcción de la democracia española.
Actualizado (Miércoles, 26 de Julio de 2023 08:23) CCOO ante las elecciones generales del 23 de julioResolución de la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO En la reunión mantenida esta mañana, la Comisión Ejecutiva de CCOO ha analizado el resultado de las elecciones generales del 23 de julio y ha hecho pública esta resolución: CCOO valora positivamente los resultados de las elecciones generales. En primer lugar en términos de participación. El hecho de votarse un 23 del mes de julio y la gestión masiva del voto por correo no ha sido óbice para que la participación haya superado en más de cuatro puntos la registrada en noviembre de 2019. Queremos mostrar nuestro reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores de Correos y reivindicar el papel central de los servicios públicos, también para el correcto desarrollo de los procesos democráticos. Las elecciones se han disputado tras una legislatura anómala, producto de las circunstancias excepcionales de la misma (pandemia, confinamiento y crisis posterior, invasión de Ucrania, proceso inflacionista), de su caracterización política como “ilegítima” por una parte de la oposición; el bloqueo en la renovación de uno de los tres poderes del Estado (el Judicial) y la beligerancia mediática contra los partidos de la coalición de Gobierno y sus máximos dirigentes. En este contexto los resultados obtenidos por el conjunto de las fuerzas que en una u otra intensidad han facilitado la anterior legislatura, son dignos de elogio. España es un país diverso, heterogéneo, pero con unos niveles de convivencia y tolerancia muy relevantes, y que ha reaccionado ante el evidente riesgo de quiebra de esa convivencia e incluso de algunos derechos de ciudadanía e igualdad básicos, que algunas opciones de configuración de Gobierno planteaban abiertamente en los precedentes autonómicos y municipales. Actualizado (Miércoles, 26 de Julio de 2023 08:06) |