CCOO y UGT celebramos que se corrija la decisión que demoraba la devolución del exceso de IRPF tributado por los antiguos mutualistasDesde CCOO y UGT celebramos el anuncio de rectificación por parte del Gobierno sobre la devolución del exceso tributado por los antiguos mutualistas. Era una medida arbitraria y discriminatoria para millones de personas, además de afectar negativamente al principio de seguridad jurídica. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha anunciado que, después de haber escuchado las reclamaciones de los sindicatos y otros colectivos, el Gobierno ha decidido rectificar la medida incluida en el RD Ley 7/2024, de 20 de diciembre. Esta medida está recogida en la Disposición Final Décimo Sexta que modificaba el procedimiento de aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sobre la Disposición Transitoria 2ª de la Ley 35/2006 del IRPF para los periodos impositivos 2019-2022 que suspendía la devolución del IRPF pagado en exceso a los pensionistas que habían cotizado en las antiguas mutualidades. El cambio de criterio anunciado en el día de hoy implica un cambio normativo y, por ello, será necesario materializarlo a través de un RD Ley que modifique el procedimiento. Por ello, desde CCOO y UGT presionaremos para que se acelere el cambio normativo. Así mismo, creemos necesario que las devoluciones se vean incrementadas por los intereses de demora (4,0625 % anual en este momento). Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 28 de Marzo de 2025 10:45) CCOO denuncia la caída del 14 % en la financiación de la universidad pública en España desde 2009El sindicato ha presentado en rueda de prensa un informe sobre la financiación de la educación universitaria en España que evidencia el deterioro de la universidad pública debido, principalmente, a la insuficiente financiación y al auge de las universidades privadas en las dos últimas décadas y en el que se constata que la financiación cayó 14 puntos porcentuales en términos reales desde el año 2009. El acceso equitativo a la educación superior es una condición necesaria para no ahondar en las desigualdades que se van generando en etapas educativas previas y avanzar en la igualdad de oportunidades. Para CCOO, la educación superior universitaria es un servicio público que debe estar garantizado por las universidades públicas con una financiación adecuada, suficiente y previsible en el tiempo que cubra el 100% de sus necesidades básicas para poder dar cumplimiento a sus obligaciones con la sociedad. Actualizado (Viernes, 28 de Marzo de 2025 10:40) Información desarrollo de la COMISE de 13 de marzo de 2025PROPUESTAS DE CCOO -- Acuerdo sobre el régimen de compensación horaria de la formación para el personal con jornada parcial. Este punto ya ha venido varias veces a COMISE. La Corporación propone una compensación proporcional y aplicarla también al número de asistencia a actividades restringidas. No se llega a un Acuerdo y ante las alegaciones de CCOO y de algún otro sindicato valorarán las propuestas y nos plantearán un nuevo texto. - Solicitud de que la información sobre el art 19.3 (obligatoriedad de informar con carácter trimestral a la Mesa de Empleo sobre las cantidades abonadas por productividad, horas extras y servicios extraordinarios). Esta información finalmente se ha remitido por mail a las organizaciones sindicales pero no viene desglosada ni por Áreas ni por subgrupos profesionales, ni se cumple con lo regulado en el III Plan de Igualdad (medida 1.1.3) sobre incluir la variable de sexo en documentos, etc. La Corporación indica que no se va a enviar desglosado y en cuanto al tema de Igualdad indica que hagamos la alegación en la Comisión de Igualdad. CCOO insiste en que esa información no es relevante y dificulta la labor sindical, si no viene desglosada para hacer una valoración de esos datos y lo llevaremos también a la Comisión de Igualdad porque se está incumpliendo esa medida. Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 13:29) Información sobre mesas de negociación de los días 6 y 12 de marzo1. Propuesta nueva línea retributiva Responsable de Edificio La posición de CCOO a esta propuesta ha sido la de Abstención. NO hemos votado a favor no porque no estemos de acuerdo en que las trabajadoras y los trabajadores de esta categoría tengan una carrera profesional, que creemos que la deben tener. Ahora bien, cuando finalizó el último proceso de promoción interna de esta categoría y hubo que concretar qué plazas se iban a ofertar, a dónde iban a ir, por parte de la Administración se elaboró un informe en el que se estudiaron las necesidades por Áreas y por edificios para que estos puestos se ubicaran donde realmente eran necesarios. Sin embargo, por presiones de todo tipo, el reparto de plazas no se hizo con arreglo a ese informe, ni se ha seguido ningún criterio objetivo o racional, lo que ha ocasionado que en algunos edificios no haya ni un solo Encargado/a y sin embargo en otros, en alguna Junta Municipal o en algún centro pequeño, coincidan 2, 3 y hasta 4 personas Encargadas de Edificios y Dependencias, lo que sin duda provocará problemas de funcionamiento en el futuro. Desde CCOO creemos que las cosas se tenían que haber hecho tal como se habían previsto al principio, de manera estructurada, organizada y coherente. Esto viene a dar más fuerza a nuestra reivindicación de que la Administración tiene que sentarse a negociar un Catálogo de Puestos. 2. Propuesta de Acuerdo sobre atribución de las funciones de agente notificador y condiciones de su ejercicio Esta propuesta CCOO la hemos apoyado con nuestro voto afirmativo. Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 12:56) CCOO lleva el debate sobre el tiempo de trabajo al Parlamento EuropeoREDUCIR LA JORNADA PARA DEMOCRATIZAR EL TRABAJO El debate acerca de la reducción del tiempo de trabajo como palanca de transformación económica, social y democrática en Europa aterrizo en Bruselas, dentro de una jornada celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo y economía social, Yolanda Díaz; el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo; y el vicesecretario general de política sindical de UGT, Fernando Luján, coincidieron en la urgencia de repensar el modelo laboral y avanzar hacia jornadas más cortas como respuesta a los desafíos contemporáneos. Para el secretario general de CCOO, el debate sobre la jornada laboral no es circunstancial, sino histórico. “Es una disputa estructural sobre cómo se reparte el tiempo: entre el trabajo, la vida y el ocio”, reivindicó, recordando que las conquistas laborales no son espontáneas, sino fruto de la lucha colectiva. A pesar de los avances en algunos sectores, otros siguen sometidos a intensidades y ritmos laborales insostenibles. “No es casual: donde hay más organización sindical, hay mejores condiciones”, señaló. Tanto Díaz como Sordo coincidieron en que la Unión se encuentra en una encrucijada: o aprovecha la transición ecológica y digital para consolidar una Europa más democrática y justa, o se expone a una mayor fragmentación. “Solo los derechos laborales pueden mantener unida a Europa”, concluyeron. En tiempos de incertidumbre y de auge reaccionario, defender el trabajo decente y repartir el tiempo de vida emerge como una tarea de dimensión histórica. Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 10:59) |
- CCOO se solidariza con los sindicatos DISK y KESK y con la clase trabajadora turca
- Acción Social
- CCOO y UGT apoyan las movilizaciones por el derecho a la vivienda del 5 de abril
- CCOO exige el fin de la limpieza étnica en Palestina
- CCOO solicitamos que se tomen medidas necesarias para restringir los desplazamientos a los centros de trabajo ante las inclemencias meteorológicas