Los datos de la EPA confirman que el pleno empleo es posible

Los datos de la EPA del segundo trimestre de 2025 confirman una evolución muy positiva del mercado laboral ya que el empleo ha seguido creciendo hasta superar los 22 millones de personas ocupadas con un espectacular aumento del 2,69%, algo más de medio millón de personas.Sin embargo, la secretaria de Formación y Empleo de CCOO, Loli García, ha advertido que este avance convive con problemas estructurales que no deberían seguir presentes en una economía que aspira al pleno empleo: bajos salarios medios, condiciones laborales precarias en muchos sectores y una brecha persistente en la calidad del empleo.

Como ha señalado la secretaria de Empleo de CCOO, “gracias a la reforma laboral la estabilidad en la contratación está bastante consolidada. En un país que ha superado en algunos momentos el 30% de temporalidad, estar en el 15%, era impensable hace pocos años.

El empleo no solo acompaña el crecimiento económico, sino que es, a su vez, uno de los principales motores de la mejora de la economía española frente a nuestro entorno europeo.

Por último, ha asegurado que “mejorar las condiciones de trabajo y la transformación del modelo económico, nos pueden llevar al pleno empleo en pocos años. Ese es el objetivo”.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 24 de Julio de 2025 11:43)

 

Formación de apoyo para el proceso de funcionarización

El personal laboral fijo interesado en el proceso de funcionarización puede acceder en Ayre a la formación de apoyo para preparar el concurso oposición que da acceso a la funcionarización.

 https://escuelavirtual.madrid.es/course/view.php?id=13280.

A partir de septiembre trataremos de acordar con los responsables municipales el calendario de las diferentes convocatorias para la realización de los exámenes, teniendo en cuenta que será necesario un tiempo prudencial para la correcta preparación de los mismos.

Actualizado (Jueves, 24 de Julio de 2025 11:10)

 

Sin avances en la reunión de la COMISE del Acuerdo sobre Jubilación Parcial del Personal Laboral

El cambio normativo, que mejora la jubilación parcial en el ámbito de la empresa privada, en la práctica impide su aplicación en la administración pública. De hecho, la jubilación parcial está paralizada en todo el estado, en el ámbito de la administración, a la espera de soluciones a la situación creada.

Para intentar aclarar las posibilidades de aplicación de la nueva normativa, desde la DG de Costes y Gestión de Personal de nuestro Ayuntamiento, se han remitido dos escritos a la Secretaría de Estado de Función Pública, el 11 de febrero y el 9 de abril de 2025, en los que solicita informe que aclare las dudas y el modo de actuación que corresponde. los responsables municipales expusieron en la reunión de la COMISE que no es posible mantener la aplicación del Acuerdo sobre jubilación parcial hasta que no se modifique la ley. Por nuestra parte, planteamos la urgente necesidad de seguir buscando alternativas para recuperar lo antes posible el derecho a la jubilación parcial.

Por otro lado, a nivel del estado, se están celebrando reuniones con el gobierno, con el objetivo de modificar y desarrollar la ley (la previsión es llevarla a votación en septiembre, pero es una previsión…), o aprobar una moratoria en la aplicación de la ley en la administración pública, hasta que se modifique y permita la jubilación parcial del personal laboral como hasta ahora.

Seguiremos informando de los avances en las negociaciones con el Gobierno o de las alternativas que puedan surgir en nuestra administración.

Ver Informa Completo

Escrito dirigido a la Secretaría de Estado de Función Pública de 11 de febrero 2025

Escrito dirigido a la Secretaría de Estado de Función Pública de 9 de abril 2025

Resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública de 28 de marzo de 2025

Criterio 10/2025 de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones publicado el 24 de junio de 2025

Actualizado (Jueves, 24 de Julio de 2025 11:04)

 

Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid, asegura que la reducción de jornada crearía nuevos empleos y reduciría la brecha salarial entre hombres y mujeres

Una multitudinaria asamblea exige la tramitación inmediata de la ley para reducción de jornada laboral

Durante su intervención en la asamblea, a la que han acudido más de 1200 delegados y delegadas de CCOO y UGT, Paloma López también ha incidido en la situación de la vivienda en Madrid, que la convierte en una Comunidad profundamente desigual, social y territorialmente.

Es más necesario que nunca defender lo colectivo y para ello necesitamos organizaciones fuertes, como lo somos los sindicatos.

La secretaria general de CCOO de Madrid no ha querido pasar por alto la situación de odio hacia los inmigrantes que está fomentando la extrema derecha.

Como reflexión final, para Paloma López es necesario contar con gobiernos progresistas que trabajen a favor de la clase trabajadora y defiendan sus derechos.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 23 de Julio de 2025 12:32)

 

CCOO urge al Gobierno a volver a presentar el decreto para reforzar el sistema eléctrico

Comisiones Obreras insta al Ejecutivo a recuperar y volver a presentar el decreto de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, que fue rechazado anteriormente por el Congreso, ya que este bloqueo supone un freno a la necesaria transición energética del país y limita el desarrollo de un nuevo modelo industrial basado en las energías renovables.

El decreto rechazado incluía herramientas de control sobre el modelo energético, medidas fiscales para incentivar la inversión industrial y un impulso decidido al autoconsumo eléctrico como vía de sostenibilidad y eficiencia.

Puede condenar al estancamiento de modelos de desarrollo de sociedades que tienen la oportunidad de cambiar su modelo productivo y que puede poner a España a la vanguardia de las inversiones industriales en Europa.


Por todo ello, CCOO hace un llamamiento al conjunto de fuerzas políticas para que reconsideren su posición y no bloqueen medidas que representan un beneficio incuestionable para la sociedad española. En ese sentido el sindicato emplaza al Gobierno a una nueva presentación del decreto y a los grupos parlamentarios a su necesaria aprobación a la mayor brevedad posible.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 23 de Julio de 2025 12:27)

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal