Un 92% de la plantilla de agentes de movilidad ha secundado la huelga convocada por CCOO, UGT, CSIF y UPM, el 3 de diciembre, y ante el seguimiento masivo, la dirección de Movilidad responde tomando represalias contra la plantilla y la representación sindical.
El pasado 26 de noviembre, se decidió de forma mayoritaria iniciar paros el 3 de diciembre, ante la persecución que la Dirección de Movilidad está sometiendo a los trabajadores y trabajadoras, abriendo expedientes disciplinarios a más de 500 personas de una plantilla de no más de 650.
Una sentencia anula el polémico tribunal selectivo de la promoción 45 de policía municipal en la que se expulsó, de forma irregular e injustificada a siete funcionarios en prácticas, y dejaron sin cubrir 214 plazas. El juzgado contencioso administrativo nº 14 de Madrid, mediante sentencia 419/2010 de 30 de julio de 2010, ha declarado nulo el tribunal de la promoción 45 de la policía Municipal porque seis de sus ocho miembros titulares, que fueron colocados por Pedro Calvo en el tribunal, incumplen la ley vulnerando los principios de imparcialidad y profesionalidad al ser, entre otras cosas, cargos de designación política provenientes de la Comunidad de Madrid, libres designaciones, y un séptimo miembro, suplente, que incumple el principio de profesionalidad.
|
El 4 de noviembre los bomberos del Ayuntamiento de Madrid votaron, en referéndum impulsado por CCOO, contra la realización de horas extras en protesta por la situación del colectivo que demanda más plantilla y medios materiales.
Un 70% de los votantes ha decidido adoptar la medida a partir del 1 de enero de 2011, lo que comporta que el próximo año habrá en cada guardia 55 bomberos menos de los mínimos necesarios para prestar de manera segura el Servicio Público.
Tras años de dejadez, en la actualidad sólo hay 175 bomberos por guardia diaria (150 si descontamos los de segunda actividad) mientras que la carta de servicios elaborada por la Dirección como compromiso con la ciudadanía madrileña contempla un mínimo de 230.
En vísperas de la “campaña navideña”, (temida por los trabajadores por la suspensión de sus libranzas y vacaciones), se relanza la política recaudatoria de Gallardón, presionando a los agentes a través de la dirección de movilidad para incrementar la recaudación municipal esquilmando a la ciudadanía de Madrid mediante una campaña masiva de multas y grúas.
|
Ante los hechos conocidos por los medios, manifestamos nuestro máximo respeto a la investigación llevada a cabo por el grupo de Policía Judicial, de la que esperamos que concluya en un proceso que depure responsabilidades ante unos presuntos hechos que son graves, pero también el mismo respeto a las garantías jurídicas que asisten a toda persona imputada.
Hace seis años se creó el cuerpo de Agentes de Movilidad para relevar de las tareas de regulación del tráfico a 1200 Policías. La plantilla esperaba tener unas condiciones dignas, una realización profesional, un futuro a través de nuestro trabajo.
Seis años después la situación no se sostiene ni un minuto más:
- Una dirección compuesta por oficiales, suboficiales, sargentos, cabos y algún policía, nos dirigen con manu militari. Al ocupar nuestros puestos impiden el desarrollo de nuestra carrera profesional. Es decir, no podemos salir del cruce porque no hay cambio de destino, ni oposiciones para ascensos: solo contaminación, expedientes disciplinarios, y una persecución implacable.
- Acumulamos casi 700 expedientes disciplinarios.
- La inspección de trabajo ha puesto al descubierto que carecemos de una evaluación de riesgos laborales.
- Relevamos el trabajo de 1200 policías y hoy no somos más de 800 con una carga de trabajo que está afectando a nuestra salud. ¡Pero no nos vamos a rendir!.
El día 8 de junio los Agentes de Movilidad fueron a la huelga y pararon el 97% de la plantilla, colapsando el servicio de movilidad. El día 29-S volveremos a parar contra la reforma laboral, pero también CONTRA LA DIRECCIÓN DE MOVILIDAD A LA QUE EXIGIMOS SU DIMISIÓN UNA VEZ MÁS. El día de la Huelga tal vez os ordenen que nos suplantéis en los cruces. Recordad que el Estatuto de los trabajadores, y la STS de 1995 dice que la empresa no podrá sustituir a los trabajadores en huelga por que se vulneraria el derecho y adulteraría el objeto de la misma. Por eso, solidarizados también contra el decretazo de Policía Municipal, os convocamos a que el día 29-S respondáis con el más vivo 0´0 y nos apoyéis.
|
|