Una instrucción de procedimiento no es una negociación de criterios de horas extrasInstrucción de la Coordinación General de Presupuestos y Recursos Humanos por la que se establece el procedimiento para la percepción de gratificaciones y horas extraordinarias derivadas de la prestación de servicios realizados fuera de la jornada ordinaria de trabajo. Para CCOO la Instrucción aprobada por la Coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos, tendría que haber sido posterior a un Acuerdo de Mesa General de Negociación, para dar cumplimiento a lo establecido en la Disposición Adicional undécima del Acuerdo Convenio. No es aceptable por tanto, que con esta Instrucción, que según los responsables de Personal pretende únicamente unificar criterios, facilitar y agilizar la gestión, la Corporación quiera dar por concluida y negociada la citada Disposición Adicional. En cuanto al contenido de la propia Instrucción, que no fue apoyada por ninguno de los cuatro Sindicatos presentes en la Mesa General, para CCOO son prioritarias las siguientes propuestas que NO han sido incluidas en el documento: Escribir un comentario
Actualizado (Miércoles, 10 de Febrero de 2021 12:23) Los sindicatos saldrán a la calle en Madrid por el SMI y las pensiones, y contra la Reforma Laboral#AhoraSíToca CCOO y UGT presentan la movilización del 11 de febrero, a las 12 horas, frente al Ministerio de Economía El próximo jueves, 11 de febrero, los sindicatos se movilizarán en Madrid para reclamar al Gobierno que retome la agenda de medidas sociales. Se trata de una acción de ámbito estatal, que en Madrid se concretará con una concentración, a las 12 horas, ante el Ministerio de Economía, con todas las medidas de seguridad frente al coronavirus como no podía ser de otra manera. Como ha explicado el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, en la presentación pública, se quiere reivindicar la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la derogación de la Reforma Laboral y la de pensiones del año 2013. El incremento del SMI es “fundamental” como prueba que con las subidas anteriores, desde el año 2018, 200.000 personas han dejado de percibir menos de mil euros de salario, dos tercios de las cuales eran mujeres. Además la subida del SMI no tiene efectos negativos en la creación de empleo, como sugieren algunos mensajes del empresariado. Enlaces relacionados: .- Manifiesto .- Octavilla Actualizado (Lunes, 08 de Febrero de 2021 10:58) |
||
|
- CCOO junto a otros sindicatos municipales reiteran al alcalde la urgencia de tomar medidas más contundentes y restrictivas frente a la COVID
- 44 aniversario de los Abogados de Atocha 1977/2021. Homenaje desde el silencio
- Propuestas de CCOO para la COMISE del Acuerdo-Convenio correspondiente al mes de enero de 2021
- CCOO y UGT anuncian movilizaciones el 11 de febrero para exigir al Gobierno que suba el salario mínimo, derogar la reforma laboral y la de pensiones