La salida de las organizaciones sindicales y empresariales del gobierno del sistema de formación, una decisión arbitraria del Gobierno en funciones

La ley 30/2015 de Formación Profesional para el Empleo y las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Constitucional consagran la participación de los agentes sociales en la gobernanza del sistema de formación.

El Ministerio de Empleo justifica la exclusión de los interlocutores sociales en el órgano colegiado que informa las subvenciones de formación es para “evitar conflictos de intereses, y se ampara en un informe del Tribunal de Cuentas del año 2010, que se basa en una normativa que ya no está en vigor. Sin embargo, desde 2015, los únicos beneficiarios de las ayudas para impartir cursos son los centros y entidades de formación y, por lo tanto, es obvio que no se produce dicho conflicto...
Para CCOO, la salida de sindicatos y organizaciones empresariales significaría un menosprecio a la participación de los interlocutores sociales establecida en la Ley 30/2015 de Formación Profesional para el Empleo y una bofetada al amplio consenso que se logro en el Parlamento en la aprobación de la citada ley.

El Gobierno en funciones está todavía a tiempo de enmendar lo que sería una decisión arbitraria que entorpecería el diálogo social. Para ello, debería aprobar en el próximo Consejo de Ministros la propuesta de convocatoria de ayudas que contó con el voto favorable de la Administración General del Estado, las Organizaciones Sindicales y Empresariales y la mayoría de Comunidades autónomas en el Patronato celebrado en la Fundación Estatal el pasado mes de Mayo.

Leer noticia completa


 

Éxito del paro en Línea Madrid y ATM

Concentracion1OK

Hoy, 1 de julio, termina la tanda de cuatro días de paros parciales en las Oficinas de Atención al Ciudadano de Línea Madrid y de las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente de la Agencia Tributaria que han secundado más del 60% de las plantillas. Además, han realizado dos concentraciones en la puerta del Palacio de Cibeles, entre las 12 y 13 horas, secundadas por  unas 200 personas.


Son numerosas las oficinas en las que el paro ha sido muy cercano al 100%: las de Norte, Hierro, Alcalá o Raimundo Fernández Villaverde de la A. Tributaria, o las de Latina, Centro, Moratalaz, Ciudad Lineal, Villaverde, Tetuán o Sanchinarro, de Línea Madrid.


El Ayuntamiento ha tratado de minimizar el impacto del paro no dando citas en las franjas horarias y días coincidentes con los paros convocados. A esto hay que añadir la actuación de algunos responsables de ciertas oficinas de la Agencia Tributaria en las que habrían sustituido en sus puestos a compañeros huelguistas, hechos por lo que los servicios jurídicos de este sindicato están estudiando una posible demanda por vulneración del derecho de huelga. Y hasta en las cuentas del paro han tratado de hacer trampa incluyendo como no huelguistas a las personas de baja y de permiso; aún así, los responsables de ambos servicios reconocen “off the record” que el paro ha sido secundado mayoritariamente.

Leer más

 

CCOO consulta realizar movilizaciones a Línea Madrid y Agencia Tributaria

Jornada de 35h.5.LM

 CCOO del Ayuntamiento de Madrid ha decidido realizar consultas a las plantillas de Línea Madrid y Agencia Tributaria ante la posibilidad de convocar paros y concentraciones en protesta por la discriminación a la que estos colectivos están siendo sometidos por parte de la Gerencia de la Ciudad en la aplicación de la jornada de 35 horas.

Para realizar los paros en Línea Madrid se ha decidido someter a consulta telemática la convocatoria de movilizaciones, que se llevarían cabo los días 28, 29 y 30 de junio y 1 de julio 

Jornada de 35h.6.ATM

La plantilla de la Agencia Tributaria lo decidirá en el día de hoy en Asamblea de Trabajadores convocada al efecto.

 Asimismo,CCOO y UGT de SAMUR convocan paros y movilizaciones para los próximos días 30 de junio y 1, 2 y 3 de julio debido al trato discriminatorio y desproporcionado que sufre la plantilla de ese colectivo en cuanto a la aplicación de la nueva jornada laboral en el Ayuntamiento de Madrid acordada el pasado 15 de junio.

Más información:

Línea Madrid

 Paros en SAMUR

 

ILP - Renta Mínima

¡¡OBJETIVO CONSEGUIDO!!

ILP

El pasado día 6 de junio la Oficina del Censo Electoral ha certificado que se superan el número de 500.000 firmas, electores (firmas) para su trámite ante el Parlamento.

Queremos felicitar a todos y todas por el esfuerzo realizado en favor de los trabajadores y trabajadoras que no tienen ningún ingreso.


Adjuntamos certificación de la Oficina del Censo Electoral.

certificación firmas ilp

 

Discriminación, productividad y empleo

Seguimos esperando recibir el cálculo de la “jornada ordinaria” conforme al cómputo empleado con Línea Madrid y las Oficinas de Atención al Contribuyente. Según los cálculos que con este “original” método realizó Personal el pasado miércoles en Mesa, la “jornada ordinaria” pasaría a ser de 1461 horas, no de 1470. El miércoles 22 de junio, tras un prudencial tiempo de espera, hemos enviado carta a la Gerencia demandando la convocatoria de Mesa para la devolución de esas 9 horas que, según sus cálculos, se nos adeudarían.


Mientras la mayoría de la plantilla municipal disfruta ya de las 35 horas y de la reducción de jornada estival, en Línea Madrid y OAIC,s de la Tributaria siguen con los horarios de los recortes. La Instrucción de la semana pasada no les mencionó. Igual ha ocurrido con las oficinas de atención de los Servicios Sociales, donde no se ha actuado sobre las citas de las agendas y también se han producido situaciones de desigualdad, pues los trabajadores y trabajadoras han priorizado la mejor atención a la ciudadanía.


Nuestra oposición a la situación de discriminación creada es conocida, y también el respeto que hemos tenido con otros. Pero aún no salimos de nuestro asombro al leer cómo un sindicato optaba por utilizar los salarios de los trabajadores y trabajadoras de Línea Madrid y OAIC,s en contra del derecho que les asiste de disfrutar también de las 35 horas. Nuestra sorpresa es mayor cuando comprobamos que dichas razones se esgrimen desde una sigla que ¡se une a la de un Sindicato de Policía! ¿Emplearán este argumento en el Área de Seguridad? Casi todo es posible, incluso que las 35 horas conquistadas en 1991 sean un éxito de los que ayer así lo escribían. ¿Será porque “ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras”? Menudas alianzas está tejiendo este Gobierno municipal…

Leer más

 

La Junta Electoral Central comunica a CCOO y UGT que traslada al Congreso para su debate la ILP por una Prestación de Ingresos Mínimos

. Certifica que ambos sindicatos han presentado más de las 500.000 firmas exigidas para su tramitación
La Junta Electoral Central ha notificado a CCOO y UGT que traslada al Congreso de los Diputados la Iniciativa Legislativa Popular por una Prestación de Ingresos Mínimos, tras comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos. En este sentido, ratifica que se han superado las 500.000 firmas exigidas por el artículo 87.3 de la Constitución (se han certificado 667.172).

Ambos sindicatos valoran que esta Iniciativa Legislativa Popular pueda ser una de las primeras que se aborde en las Cortes de la próxima legislatura. Una demanda sindical que responde a una emergencia social: garantizar unas condiciones básicas para atender las necesidades más esenciales de las personas que, con disponibilidad para trabajar, carecen de empleo y de unos recursos económicos mínimos para sí o para los familiares a su cargo.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal