No a la Jornada de Verano con recuperación horariaEn nuestro Boletín Realidad Digital Nº 7 os informamos de la Mesa General de Empleados Públicos, celebrada en el día 29 de enero, donde los responsables de RRHH nos ofrecieron la posibilidad de que la reducción del horario de verano se hiciera mediante la acumulación de horas, únicamente en las dependencias con horario flexible, a lo largo del periodo del 1 de enero al 31 de mayo. Para CCOO la propuesta era y es inasumible. No sólo porque no se extiende al conjunto de la plantilla, o porque ofrece innumerables sombras de dudas sobre situaciones sobrevenidas que impidan luego el disfrute de las horas acumuladas (por ejemplo, una posible baja médica, cese, etc.), sino porque estamos en un momento en el que el debate debe ser otro. Durante 2013, en contra de lo establecido por el Gobierno de Rajoy, el conjunto del personal de las administraciones públicas no hicieron 1.650 horas. A las mismas debemos descontar, no sólo el disfrute de la reducción de la jornada de San Isidro en Madrid, o de la jornada de verano en innumerables Ministerios, Delegación de Gobierno, Tesorería de la Seguridad Social, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos…, sino que el mismísimo Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, modificó unilateralmente el cómputo establecido “otorgando”, como los monarcas ilustrados hacían con las Cartas preconstitucionales, un día más de asuntos propios. Claro que no todos somos iguales. Nuestra “No-Vicealcaldesa”, Concepción Dancausa, entendió que la ampliación de nuestra jornada a 37,5 horas era un asunto exclusivamente ideológico y, mientras sus compañeros de Partido al frente de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos se saltaban a la torera las órdenes de Rajoy, aquí sólo se escapaba, por impresentable, la jornada en la semana de nuestro santo patrón. En verano nada, a seguir machacando a los trabajadores y trabajadoras municipales… Escribir un comentario
Derecho de la empleada y empleado público al permiso por lactanciaModificación del artículo 17.2.f) permiso por lactancia En nuestro Boletín Realidad Digital Nº 7 os informamos del Acuerdo alcanzado entre Sindicatos y Corporación en la Mesa General de Empleados Públicos, celebrada el día 29 de enero, de la modificación del artículo 17.2.f) del Texto Refundido del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos, para el periodo 2012-2015, sobre el disfrute del permiso por lactancia en caso de que uno de los progenitores no trabaje. Asimismo, este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen. En este caso, la empleada o empleado municipal que pretenda disfrutar de este permiso habrá de acreditar que el/la otro/a progenitor/a, sea o no empleada o empleado municipal, no ejercerá este derecho". En el BOAM de 17 de febrero de 2014 se ha procedido a su publicación de dicho Acuerdo Historia de un desaireDesaire (desprecio) el de la Concejala Dancausa ante la entrega de un ramo de hermosos rojos claveles por parte de nuestras compañeras y compañeros de Madridec a la entrada del Palacio de los Deportes. ¿No le gustan las flores, le dan alergia y por eso no las coge? O simplemente le pesan esos 25 despidos que simbolizan esos 25 claveles. La semana pasada el TSJM declaraba “no ajustado a derecho” el ERE ejecutado por Madrid Espacios y Congresos (Madridec). Pero a día de hoy el Ayuntamiento no ha decidido aún si recurrirá o no la sentencia, ¡están en periodo de reflexión¡ según palabras del Delegado de las Artes Pedro Corral. Las trabajadores y trabajadores despedidos llevan reflexionando desde que perdieron injustamente su puesto de trabajo, ¿cómo será su futuro, cómo podrán llegar a fin de mes sin su sueldo? La sentencia es clara y rotunda, se trata de un ERE no ajustado a derecho y lo que procede es convocar a los sindicatos para que se negocie la readmisión inmediata de nuestras compañeras y compañeros y termine de una vez por todas el sufrimiento al que han llevado a estas personas y que no son responsables de la nefasta gestión a la que han sometido este Gobierno municipal y el anterior a esta empresa pública. ¡Readmisión inmediata! ¡Reincorporación ya!
La empresa municipal Madrid Destino no quiere injerencias del AyuntamientoA raiz de las declaraciones del Delegado del Área de Las Artes, Pedro Corral, en la Comisión Permanente realizada el lunes 17 de febrero, el Comité de Empresa de Madrid Destino quiere puntualizar lo siguiente: - El pasado 5 de febrero los responsables de la empresa se negaron a tener una reunión formal con nosotros para tratar temas de las modificaciones de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras. Nos sorprende que el Delegado diga que no queremos negociar cuando hace más de tres semanas que enviamos una carta solicitando una reunión con él y aún no hemos obtenido respuesta. Precisamente para informarle de estos problemas con la plantilla. Usan al Delegado para transmitir públicamente que no va a haber un ERE pero evitan comentar interesadamente, que tienen un presupuesto de más de 2,4 millones de euros previsto para indemnizaciones en despidos (aunque sean individuales y no lleguen al 10% establecido por la ley para ser considerado un despido colectivo). Nuestras puertas están siempre abiertas, tanto para los directivos de Madrid Destino como para el Delegado de las Artes, para realizar todas las reuniones que se necesiten. Conflicto colectivo de la paga de diciembre de 2012¡Hemos ganado, teníamos razón! La Sala de lo Social nº 10 nos ha dado la razón… ¡porque la teníamos! Los trabajadores y trabajadoras laborales del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos no pretendíamos un enriquecimiento injusto (como sostuvo en el juicio la abogada del Ayuntamiento), teníamos un derecho y ¡la justicia nos ha dado la razón reconociéndolo! LA PARTE DEVENGADA DE LA PAGA DE DICIEMBRE, QUE NOS FUE HURTADA POR UN DECRETO DEL GOBIERNO, NOS LA TIENEN QUE ABONAR. Este es un primer paso. Más ágil en la jurisdicción laboral que en la de lo contencioso, donde también tenemos presentado recurso, pero no estamos conformes, vamos a seguir peleando por la totalidad de la paga de diciembre en los Tribunales. A la Delegada Concepción Dancausa la hemos requerido que desista de tirar el dinero del Ayuntamiento (que es dinero de toda la ciudadanía), que renuncie a recurrir y mantener el proceso abierto y haga la Sentencia extensiva al personal funcionario. Que pague lo que nos debe ¡ya! Os mantendremos informados de la respuesta de la Delegada. |
- Accidente in itinere
- La Justicia derrumba el ERE de MADRIDEC
- Quien calla, otorga: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar....
- Proceso selectivo de Auxiliares Administrativos. Transparencia, Sí. Falsas Esperanzas, No
- Diagnóstico para un Plan de Igualdad del Personal Municipal "Encuesta Anónima Participa"