Carmena se plantea sustituir a una parte de los directores de centros culturalesEl Ayuntamiento trabaja en un "nuevo modelo" descentralizado de gestión de la política cultural El equipo de gobierno municipal de Ahora Madrid, liderado por Manuela Carmena, está elaborando un nuevo modelo de política cultural dirigida, dicen, a una mayor proximidad con los distritos y los barrios. Los ejes de dicho planteamiento prevén rediseñar el modelo de gestión de los centros culturales, así como actuar en la parte infraestructural y de programación. Todavía el proyecto está en fase embrionaria, pero fuentes del Consistorio señalan que esta remodelación llevará a sustituir a parte de los actuales directores de los centros culturales. Comisiones Obreras exige explicaciones.
Julio Novillo, de Comisiones Obreras, incide en que esta es la segunda carta enviada al gobierno. El pasado viernes, el Área de Coordinación territorial les han contestado que esperan organizar una reunión para aclarar la política del gobierno. La última reunión se mantuvo en noviembre y no se concretó nada. "Lo que vemos es demasiado rumor, en algunos casos contradictorio. Sabemos que el Ayuntamiento está pensando introducir una figura nueva, que es la del gestor cultural, pero no acabamos de saber cómo encaja en el organigrama actual y cómo afecta a los centros culturales, sobre todo a las direcciones", explica el sindicalista. Actualizado (Lunes, 22 de Mayo de 2017 07:53) Criterios a valorar para la asignación de plazas de aparcamiento en Albarracín, 33Comunicado conjunto de CCOO y UGT El pasado 17 de abril, fuimos convocados por la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación para debatir sobre la propuesta de criterios a valorar para la asignación de las plazas de aparcamiento en calle Albarracín, 33.
Lamentablemente, no se pudo cerrar un acuerdo porque CITAM no admite otro criterio que no sea el SORTEO, muy en contra de los derechos fundamentales a la Salud y al Medio Ambiente, que de ninguna manera deben formar parte del azar. Por tanto, el objetivo prioritario de CCOO y de UGT es garantizar el derecho a la movilidad sostenible, segura, saludable, equitativa, eficiente y económica de los trabajadores y trabajadoras, es decir: reducir la dependencia del vehículo privado motorizado, reducir riesgos de siniestralidad y estrés, reducir coste del transporte y mejorar el uso del tiempo, con los siguientes puntos:
1) Partiendo de que nuestra consideración prioritaria es la minimización del uso de coches y motos particulares como modo de desplazamiento con origen-destino laboral, y que la mejor medida disuasoria para su reducción sería eliminar todas las plazas de aparcamiento en los centros de trabajos, defendemos la urgente necesidad de mejorar los transportes públicos colectivos, sus líneas y frecuencias de paso, poniendo al servicio de la ciudadanía todas las ventajas que ofrecen esos servicios públicos: más empleo no deslocalizable, menos siniestralidad vial, menos contaminación (humos, ruidos, aceleración del cambio climático), menos derroche energético... Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 19 de Mayo de 2017 13:06) La ciudad de Madrid ya tiene su Plan de Empleo.-Consta de 62 medidas concretas y un presupuesto de 800 millones, y es fruto del diálogo social entre los sindicatos CCOO y UGT, los empresarios y el Ayuntamiento.
Actualizado (Viernes, 19 de Mayo de 2017 11:36) Publicadas nuevas actividades formativas del Plan de Formación del Ayuntamiento de MadridSe ha publicado, con fecha 18 de mayo de 2017, en el BOAM número 7.907 Resolución firmada por el Director General de Organización, Régimen Jurídico y Formación, por la que se da publicidad a nuevas actividades formativas y otras modificaciones parciales del Plan de Formación del Ayuntamiento de Madrid para el año 2017.
Actualizado (Viernes, 19 de Mayo de 2017 10:04) CCOO y UGT convocan concentración de representantes ante la sede de Función PúblicaCCOO y UGT convocan una concentración, el 1 de junio, entre las 12 y las 14 horas, en la sede de la Dirección General de la Función Pública, calle María de Molina, 50, que supone el inicio de un proceso de movilizaciones en la Administración General del Estado (AGE), ante el progresivo deterioro de las condiciones de trabajo del personal público. A esta primera acción están llamadas todas las delegadas y delegados del Sector. Para CCOO los motivos que justifican esta acción derivan de la existencia de graves problemas vinculados a la ausencia de una negociación colectiva real. No ha sido posible abordar, en los espacios de negociación abiertos en el ámbito, aspectos sustanciales de las condiciones de trabajo de su personal.
Actualizado (Viernes, 19 de Mayo de 2017 09:38) |
- Publicada la relación de aspirantes a Oficial Mecánico Conductor
- Jornada formativa: Prevención de adicciones, tipología, regulación
- La Plantilla de Limpiezas y Residuos no conducirá vehículos oficiales
- ¿Primera huelga de basuras de la era Carmena?
- Procesos selectivos Promoción Interna Independiente del Ayuntamiento de Madrid