Asamblea General de Bomberos/-as 20 de marzo

Informa conjunto CCOO y UGT

Tal y como nos comprometimos hemos ido visitando todos los parques y todos los turnos, con la única intención de explicar las condiciones del preacuerdo alcanzado.
Nuestra intención no ha sido otra que todos sin excepción pudieran recibir toda la información necesaria sobre las condiciones del preacuerdo, y cómo no, resolver todas aquellas dudas que pudieran surgir y aclarar al detalle todos y cada uno de los puntos del texto. Esto ha supuesto un gran esfuerzo para nosotros, pero tenemos que decir que lo hemos visto recompensado por vuestra implicación y vuestra acogida en los distintos turnos.

Como viene siendo tradicional en la historia de nuestro colectivo, ayer día 20 se realizó la Asamblea previa que históricamente siempre se ha hecho antes de realizar cualquier tipo de votación. Se comunicó al resto de las centrales sindicales la intención de realizar la Asamblea General como se hace tradicionalmente. Como se pudo observar, CSIF declinó participar en la mesa, y utilizó el turno de palabra para declarar sus intenciones.

Queremos recordar que desde el año 1977 (cuando los militares entraron en los parques) nuestro Colectivo ha seguido una única norma no escrita, que no es otra que respetar el resultado de los distintos referéndum realizados (queremos recordar que somos los únicos trabajadores de todo el Ayuntamiento que somos exclusivamente asamblearios, y cualquier firma de un acuerdo, pasa inexorablemente por realizar este acto democrático).

La Asamblea transcurrió con la natural explicación del texto y aclarando las últimas dudas que pudieran surgir.

Dentro del tiempo del turno de palabra, lo más sorprendente fue que CSIF declaró públicamente que no iba a respetar el resultado del referéndum, y que no iba a firmar de ninguna manera, independientemente del resultado de la votación.

Se realizó una votación en la Asamblea para levantar las medidas de presión, de forma cautelar, a la espera de que el preacuerdo supere los trámites burocráticos para su puesta en marcha. Se aprobó por la mayoría de los asistentes el cese de dichas medidas.

Por último queremos agradeceros a todos vuestro apoyo, y el ánimo que hemos recibido de muchos de vosotros.

 

Resultados del referéndum preacuerdo sectorial 2018

 

Referéndum Preacuerdo Sectorial

AsambleaGral20M

 

Decretos del Área de Gobierno de Salud referentes a la aprobación de listas de procesos selectivos de la categoría de Bombero del Ayuntamiento de Madrid

En el BOAM número 8.099, de fecha 22 de febrero de 2018, se han publicado dos Decretos firmados por el Delegado del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias por los que se aprueban:

1.- Las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para proveer por turno libre 85 plazas de la categoríad e Bombero/-a Especialista del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
La lista provisional de aspirantes excluiods se puEde consultar en el BOAM.
Los aspirantes excluidos o los que no figuren enla relación de admitidos dispondrán de diez días hábiles, contados a partir de la publicación de este decreto, para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.
Las listas provisionales completas de admitidos y excluidos se pueden consultar en el Tablón de Edictos del Ayuntameinto de Madrid y en la web: www.madrid.es

Ver acuerdo

 

2.-Lista definitiva de aspirantes admitidos a las pruebas s electivas para proveer, por promoción interna independiente, 57 plazas de la categoría de Jefe/-a de Grupo Concuctor/-a del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid .
La lista definitiva se puede consultar en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Madrid y en la web: www.madrid.es

Ver acuerdo

 

Mesa Sectorial de bomberos 1 de febrero 2018

Realizada la Mesa Sectorial en el día de hoy sobre la Propuesta de Preacuerdo 2018-2021 en el Cuerpo de Bomberos, queremos destacar los siguientes aspectos:

• El Director de Emergencias y PC nos transmite que el escenario actual de negociación es muy adverso, teniendo que ajustarse el Servicio a unos importantes recortes presupuestarios y sin poder aplicar los fondos de negociación asignados a Bomberos.

CCOO y UGT presenta en la Mesa un borrador inicial de alegaciones de 20 páginas ( adjunto a esté informa ). Posteriormente se ampliarán las alegaciones si fuera necesario.

• Sobre las alegaciones presentadas por las Centrales Sindicales, el Director General de Emergencias señala sobre la marcha las que tienen cabida o no y manifiesta que se estudiarán las que no de tiempo de abordar en la Mesa.

• Como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, UGT y CCOO tiene la intención de que una vez finalizadas las Mesas Sectoriales necesarias para llegar a un Preacuerdo definitivo, se procederá a realizar una ronda de parques para resolver dudas, después habrá una Asamblea General y por último un Referéndum, donde todos y todas tendrán opción de votar el Preacuerdo.

 

Manifestación #BomberosDeMadrid

IMG-20171121-WA0006

Los bomberos de Madrid, convocados por CCOO, Csif y UGT se han manifestado, bajo el lema Carmena "Ahora Madrid" sin bomberos, reclamando más recursos y efectivos.

Desde la época de Gallardón y Botella se han perdido más de 400 plazas. Un Convenio caduco y unas condiciones de trabajo cada día más precarias, son algunas de las circunstancias por las que el Cuerpo de Bomberos pide la intervención directa de la Alcaldesa.

ManiBomberos Web

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal