El sector público debe ser fundamental para la reconstrucción de la Comunidad de Madrid

En una jornada telemática celebrada el 24 de noviembre bajo el título «Reconstruyendo Madrid», CCOO ha debatido sobre las conclusiones extraídas del dictamen aprobado en la Comisión de Estudio para la recuperación e impulso de la actividad económica y social de la Comunidad de Madrid tras la crisis del coronavirus.

 

Reforzar el papel del sector público, la apuesta firme y decidida por la digitalización de la economía y de las familias madrileñas, o el traslado a los presupuestos regionales de las 214 medidas que contiene el dictamen aprobado en la Asamblea de Madrid son algunas de las conclusiones a las que se ha llegado en una jornada que ha contado con la participación de portavoces de los cinco grupos parlamentarios que alcanzaron el acuerdo: PSOE, PP, Ciudadanos, Más Madrid y Podemos-IU-Madrid en pie.

El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha intervenido en la primera de las mesas para exponer las principales propuestas del sindicato en torno a la reconstrucción de la región. Cedrún, que ha saludado el consenso logrado por los grupos políticos presentes en la Cámara madrileña –salvo el grupo de Vox, que se autoexcluyó del mismo-, reclamó a su vez que el consenso también se produzca en el ámbito social y, concretamente, en el marco del diálogo social.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 25 de Noviembre de 2020 10:26)

 

CCOO, UGT y CSIF exigen la estabilidad de las plantillas del sector público

Como primer sindicato de las Administraciones Públicas, CCOO cree que es imprescindible abrir el diálogo de forma permanente para culminar el cumplimiento de los dos acuerdos firmados e impulsar la negociación del tercero.


CCOO, primer sindicato de las Administraciones Públicas, ha dirigido un escrito a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, junto a UGT y CSIF, en el que exigimos la estabilidad de las plantillas del sector público, el cumplimiento íntegro de los dos acuerdos firmados para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, así como que se inicie la negociación del tercer acuerdo.

Hemos solicitado para ello una reunión urgente y, de no producirse, no descartamos convocar procesos de movilización en la función pública, ante el enorme problema que supone la precariedad y temporalidad en el sector.

Ver noticia completa

Actualizado (Martes, 24 de Noviembre de 2020 11:18)

 

Publicadas bases específicas Educador/a Social, mediante promoción interna independiente

El programa figura como anexo a las bases

En el BOAM número 8.775, de 24 de noviembre de 2020, se ha publicado una Resolución de 18 de noviembre de 2020 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas de Educador/a Social del Ayuntamiento de Madrid.

Esta resolución se puede consultar tanto en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid como en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (www.madrid.es).

Ver resolución

Actualizado (Martes, 24 de Noviembre de 2020 11:02)

 

Aprobadas Bases Específicas de los siguientes procesos selectivos:

1.- Diplomado/a Trabajos Sociales, mediante promoción interna independiente

2.- Encargado/a de Edificios y Dependencias, mediante promoción interna independiente

3.-Enfermero/a, mediante promoción interna independiente

4.- Técnco Superior TIC, mediante promoción interna independiente

 

Todas ellas publicadas en el BOAM número 8.773, de 20 de noviembre de 2020.

En el mismo BOAM se publica una Resolución de 17 de noviembre de 2020 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se convocan plazas para el acceso a la categoría de Técnico/a Superior TIC del Ayuntamiento de Madrid.

Son 13 plazas correpondientes a la OEP del año 2017

Ver resolución

Actualizado (Lunes, 23 de Noviembre de 2020 09:35)

 

La libertad de García Juliá, una vergüenza para España

Artículo de Jaime Cedrún del día 19 de noviembre de 2020

 

Dijo esta derecha de pistolerismo verbal que la victoria del PSOE y el acuerdo de Gobierno con Unidas Podemos iba a traer quema de iglesias, ataques a la bandera y caos callejero. En este tiempo hemos visto como el desorden viene de quienes quieren apagar la memoria histórica, de quienes torticeramente quieren retorcer la ley y transformar ese espíritu de “verdad, justicia y reparación” en “mentira, injusticia y provocación”. Sobre la bandera, sólo hay que ver los kilométricos telares rojigualdos que se van inaugurando sin problema en diversos barrios de la capital, por no hablar de la chusca y millonaria ornamentación navideña preparada por el alcalde.

Más grave es la institucionalización del odio por parte del Consistorio con actuaciones como la paralización y posterior destrozo del Memorial que estaba erigiéndose en el Cementerio del Este en recuerdo de los asesinados por el franquismo. O la barbaridad histórica que atenta también contra la memoria de Madrid al retirar del callejero el “Bulevar Indalecio Prieto” y la “Calle Francisco Largo Caballero”, así como la placa conmemorativa de la plaza de Chamberí donde nació Caballero. Una placa que no solo no ha sido preservada en los almacenes municipales, sino que ha sido destrozada bajo la responsabilidad del alcalde. La institucionalización del odio alienta a que la estatua de Indalecio Prieto en Nuevos Ministerios, lugar de la ciudad diseñado por él, aparezca permanentemente atacada por fascistas “incontrolados”. O que, en esta misma semana, el memorial vecinal “en defensa de la libertad” levantado en recuerdo de las dos mil personas que pasaron por la cárcel de Carabanchel haya sufrido también un ataque.

Ver artículo completo

 

Publicados los acuerdos adoptados en la COMISE del 11 de noviembre de 2020

ACUERDOS ADOPTADOS POR LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO COMUNES AL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y DE SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS PARA EL PERÍODO 2019-2022, EN SU SESIÓN DE FECHA 11 DE NOVIEMBRE DE 2020.

1. CALENDARIO LABORAL PARA EL AÑO 2021

- Días festivos en el ámbito de la Comunidad de Madrid:
• 1 de enero (viernes), Año Nuevo
• 6 de enero (miércoles), Epifanía del Señor
• 19 de marzo (viernes), San José
• 1 de abril, Jueves Santo
• 2 de abril, Viernes Santo
• 1 de mayo (sábado), Fiesta del Trabajo
• 3 de mayo (lunes), traslado de la Fiesta de la Comunidad de Madrid
• 12 de octubre (martes), Fiesta de la Hispanidad
• 1 de noviembre (lunes), día de Todos los Santos
• 6 de diciembre (lunes), día de la Constitución Española
• 8 de diciembre (miércoles), Inmaculada Concepción
• 25 de diciembre (sábado), Natividad del Señor

- Días festivos en el municipio de Madrid:

• 15 de mayo (sábado), San Isidro Labrador
• 9 de noviembre (martes), Nuestra Señora de la Almudena


2. Aplicación del artículo 11 punto 6. “Jornada de Trabajo”, en el que se garantiza al personal municipal incluido en el ámbito de aplicación, además de los días de descanso semanal, el disfrute de los 14 días de libranza por los festivos determinados en el calendario laboral, salvo aquellos colectivos que en su jornada especial lo tuvieran ya garantizado, se acuerda lo siguiente:

• Se amplía el número de días de asuntos particulares en el año 2021 en tres días. (al caer el 1 de mayo, el 15 de mayo y el 25 de diciembre en sábado).

Ver documento completo

Actualizado (Martes, 17 de Noviembre de 2020 11:30)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal