Acuerdos COMISE del 11 de febrero de 2021

Acuerdos adoptados por la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019-2022, en su sesión de 11 de febrero de 2021.

 1. Interpretación y aplicación del artículo 15, letra k) del Acuerdo -Convenio 2019-2022: permiso para asistencia a consultas médicas en Centros del Sistema Público de Salud y en centros privados. Consultas médicas telefónicas.

En el caso de consultas médicas telefónicas durante la jornada laboral, podrán atenderse la mismas comunicando previamente y con antelación suficiente al responsable de la unidad en la que preste servicio, la hora aproximada de la consulta, ello al objeto de que se facilite su práctica con la debida privacidad y pueda preverse la sustitución del personal si fuera necesaria.
Ver más

Actualizado (Lunes, 01 de Marzo de 2021 12:09)

 

Publicadas las bases específicas de varios procesos selectivos para el Ayuntamiento de Madrid

1.- Enfermero/a

2.- Ayudante de Archivos y Bibliotecas

3.- Técnico/a de Gestión

En el BOAM número 8.836, de 26 de febrero de 2021, se han publicado tres resoluciones del Director General de Planificación de Recursos Humanos por las que se aprueban las bases específicas que regirán los procesos selectivos anteriormente reseñados.

Las bases figuran como anexos a las resoluciones y se pueden consultar tanto en el BOAM de hoy 26 de febrero como en la sede electrónica www.madrid.es.

Adjuntamos resoluciones:

Resolución y bases específicas enfermero/a

Resolución y bases específicas Ayudante de Archivos y Bibliotecas

Resolución y bases específicas Técnico/a de Gestión

Actualizado (Viernes, 26 de Febrero de 2021 10:49)

 

CCOO y UGT destacan el poder de la negociación colectiva y del diálogo social para avanzar sin retorno hacia una sociedad igualitaria

. Diseñar una ley de igualdad salarial, derogar la reforma laboral, incrementar el SMI, dignificar el cuidado y políticas efectivas con perspectiva de género en diversos ámbitos están entre las medidas prioritarias a exigir para UGT y CCOO.

La pandemia ha creado unas condiciones mucho más desfavorables para acometer los retos que siguen existiendo con respecto a la lucha contra la desigualdad, pero también ha servido para hacer más evidentes las brechas entre mujeres y hombres. Para CCOO y UGT debe priorizarse la acción política al respecto.

Ver noticia completa

Manifiesto 8 de marzo

Actualizado (Jueves, 25 de Febrero de 2021 12:06)

 

Ahora sí toca abordar la subida del SMI y la derogación de las reformas laboral y de pensiones

 

Delegados y delegadas sindicales de CCOO y UGT de Madrid se han concentrado este jueves en la capital, ante el Ministerio de Asuntos Económicos, y lo han hecho para reclamar, igual que se ha hecho en el conjunto del Estado, que el Gobierno cumpla sus compromisos para reformas sociolaborales como la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la derogación de las reformas laboral y de pensiones.

Durante la concentración, en la que se han guardado las correspondientes medidas de seguridad frente al coronavirus, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha recalcado que estas medidas deben tomarse de manera “inmediata”. “No hay ninguna razón para congelar el SMI”, ha señalado Cedrún, explicando que gracias a las subidas anteriores del mismo se ha conseguido mejorar los sueldos más bajos, se ha combatido la brecha salarial entre mujeres y hombres y se ha contribuido a recuperar el poder adquisitivo de los salarios. Es necesario asimismo acabar con una Reforma Laboral que está haciendo “un daño enorme” y que es responsable de la destrucción de 130.00 puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid durante la pandemia, que no ha protegido a los trabajadores y trabajadoras eventuales o parciales

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 12 de Febrero de 2021 10:35)

 

Una instrucción de procedimiento no es una negociación de criterios de horas extras

Instrucción de la Coordinación General de Presupuestos y Recursos Humanos por la que se establece el procedimiento para la percepción de gratificaciones y horas extraordinarias derivadas de la prestación de servicios realizados fuera de la jornada ordinaria de trabajo.

Para CCOO la Instrucción aprobada por la Coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos, tendría que haber sido posterior a un Acuerdo de Mesa General de Negociación, para dar cumplimiento a lo establecido en la Disposición Adicional undécima del Acuerdo Convenio. No es aceptable por tanto, que con esta Instrucción, que según los responsables de Personal pretende únicamente unificar criterios, facilitar y agilizar la gestión, la Corporación quiera dar por concluida y negociada la citada Disposición Adicional.

En cuanto al contenido de la propia Instrucción, que no fue apoyada por ninguno de los cuatro Sindicatos presentes en la Mesa General, para CCOO son prioritarias las siguientes propuestas que NO han sido incluidas en el documento:

Ver información completa

Adjuntamos instrucción

Actualizado (Miércoles, 10 de Febrero de 2021 12:23)

 

Los sindicatos saldrán a la calle en Madrid por el SMI y las pensiones, y contra la Reforma Laboral

#AhoraSíToca

CCOO y UGT presentan la movilización del 11 de febrero, a las 12 horas, frente al Ministerio de Economía

 AhoraSíToca

El próximo jueves, 11 de febrero, los sindicatos se movilizarán en Madrid para reclamar al Gobierno que retome la agenda de medidas sociales. Se trata de una acción de ámbito estatal, que en Madrid se concretará con una concentración, a las 12 horas, ante el Ministerio de Economía, con todas las medidas de seguridad frente al coronavirus como no podía ser de otra manera.

Como ha explicado el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, en la presentación pública, se quiere reivindicar la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la derogación de la Reforma Laboral y la de pensiones del año 2013. El incremento del SMI es “fundamental” como prueba que con las subidas anteriores, desde el año 2018, 200.000 personas han dejado de percibir menos de mil euros de salario, dos tercios de las cuales eran mujeres. Además la subida del SMI no tiene efectos negativos en la creación de empleo, como sugieren algunos mensajes del empresariado.

Ver noticia completa

 Enlaces relacionados:

.- Manifiesto

.- Octavilla

.- Gaceta Sindical

Actualizado (Lunes, 08 de Febrero de 2021 10:58)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal