Ataque al movimiento sindical
El sindicalismo de clase representa la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y del estado social. Es una pieza clave, generador de cohesíón social, el instrumento de defensa de los trabajadores y trabajadoras. Cinco minutos son suficientes para desmontar con argumentos las cinco grandes mentiras que se dicen sobre los sindicatos. La Federación de Industria de CCOO ha editado un vídeo con datos que desmontan las mentiras que no se cansan de repetir algunos medios de comunicación, insistiendo en que los sindicatos tienen cada vez menos apoyos. http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do Apoyo son las cerca de 500.000 personas afiliadas a algún sindicato en España en 1980; en la actualidad, esa afiliación se ha multiplicado por 6, acercándose a la cifra a 3 millones de personas, de ellas 1,2 millones están afiliadas a CCOO. Escribir un comentario
Campaña de movilizaciones en defensa del servicio públicoEl 16 de septiembre se celebró en el Sindicato Provincial de Cádiz de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, asamblea de delegados y delegadas del sector de la Administración Local, a la que asistieron medio centenar de personas representando a las secciones sindicales de los distintos Ayuntamientos de la provincia.
Asistieron el secretario de Acción Sindical de la Federación Agustín Cruz, el responsable de Políticas Intersectoriales de la Federación, Diego Alcaín y el coordinador del Sector de Administración Local, Julio Soriano, quienes aprovecharon su presencia en Cádiz para reivindicar, en rueda de prensa, la necesidad de unos servicios públicos de calidad y de una financiación estable y justa para los ayuntamientos, que permita el mantenimiento de los puestos de trabajo y el pago de los salarios a las empleadas y empleados públicos. En este acto se presentó la campaña de movilizaciones que tendrán su punto álgido en Sevilla el día 1 de octubre, en una manifestación conjunta con UGT y que pretende reunir a más de diez mil personas para exigir que la crisis en las administraciones locales no la pague la ciudadanía con el recorte de sus derechos sociales ni los empleados públicos con sus salarios o con su puesto de trabajo. Los Ayuntamientos piden al Gobierno que aplace el pago de la deuda a 10 añosA los Ayuntamientos y Diputaciones españoles, atenazados por la crisis económica, ya muy endeudados con los bancos y con sus proveedores, les toca empezar a pagar ahora -a plazos- otra deuda de 5.900 millones de euros que tienen con el Gobierno central: ese es el dinero de más que Hacienda les adelantó, a cuenta de la recaudación de 2008 y 2009 y que nunca recaudó. Eran anticipos de algo que el Estado no llegó a ingresar, y ahora los Ayuntamientos tienen que devolverlos. El pasado enero empezaron a pagar lo que deben de 2008 (1.513 millones) y el año próximo empezarán con la deuda de 2009 (4.378 millones).
"Los Ayuntamientos y las Diputaciones tenemos que ser coherentes. No podemos estar pidiendo al Gobierno que nos aplace el pago de la deuda y, a la vez, anunciar bajadas de impuestos o supresión de tasas. No es el momento de bajar ningún impuesto. Y eso debería valer también para las comunidades". Madrid gastó 121 millones en publicidad institucional entre 2005 y 2007
El último informe del organismo denominado Entidades locales: contratos de publicidad y comunicación institucional suscritos, precisa que las cifras hacen solo referencia a los contratos por un importe superior a los 9.000 euros para "homogeneizar el análisis contractual y sus conclusiones". |
- Nuevas Bases Generales de Consolidación Empleo Temporal Laboral y Funcionario
- El recorte salarial del sector público cuestionado de nuevo ante el Constitucional
- CCOO mantiene su defensa de los derechos de los empleados públicos
- Ayudas asistenciales (plazos mes de junio)
- Cursos de Preparación para el acceso de oposiciones al Ayuntamiento de Madrid