El Ayuntamiento de Madrid gasta 12 millones de euros en pagar a 254 asesores

Mientras se dilucidan los recortes a los funcionarios, el Consistorio mantiene una gran bolsa de cargos 'a dedo': dos consejeros para cada uno de los 21 distritos, 90 para los cuatro partidos con representación en el Pleno. París limita el número de asesores a 40.

  
El Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, asustó el lunes un poco más a los funcionarios españoles. Sin hablar abiertamente de despidos, como ya hacen los Ejecutivos de Grecia, Portugal e Italia, comunicó una subida de la jornada laboral que venía coreándose desde hace días y una transfusión del “estatuto del trabajador privado” hacia el empleado público.
El caso es que hay regiones que se han adelantado a Montoro, como la Comunidad de Madrid, donde Esperanza Aguirre ya elevó de 35 a 37,5 horas la jornada laboral de los funcionarios. Una medida que irritó a muchos empleados públicos madrileños. Especialmente a los que trabajen en el Ayuntamiento de la capital y manejen algunos datos que afectan al Consistorio: por ejemplo, que la corporación municipal costea el sueldo de nada menos que 254 asesores. Éstos se consideran “personal eventual” y se clasifican en tres grupos: los “adscritos a Presidencia del Pleno”, los “adscritos a grupos políticos municipales” (PP, PSOE, IU y UPyD) y los “adscritos al Gobierno y Administración”.

 

Reunión informativa mantenida con Personal para trasladarnos la aplicación del RD 20/2012 al Ayuntamiento de Madrid


Reunión informativa mantenida con Personal para trasladarnos la aplicación del RD 20/2012 al Ayuntamiento de Madrid La Dirección de Recursos Humanos del Ayuntamiento nos reunió ayer a toda la representación sindical para anunciarnos la aplicación en nuestro Ayuntamiento del Nuevo Decreto del Gobierno, que como sabéis ha vuelto a recortar los derechos a una gran parte de los ciudadanos, casualmente sólo a los Parados, Dependientes, Empleados Públicos, al resto de ciudadanos de la clase trabajadora y también a sectores como la cultura, olvidándose de forma interesada de las grandes fortunas, grandes empresas, de los altos directivos, del fraude fiscal etc. En lo referente a los trabajadores públicos, han realizado las modificaciones necesarias para dejarnos como a continuación detallamos, retrocediendo en derechos más de 30 años:

Actualizado (Jueves, 19 de Julio de 2012 17:12)

 

Fulminado un museo municipal por su “falta de calidad” y la necesidad de ahorrar

El área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid ha argumentado que sacrificará uno de los museos municipales, el Museo de la Ciudad, por “la falta de calidad” de su colección y por la necesidad de destinar sus menguantes recursos presupuestarios a terminar las obras que mantienen cerrados desde hace meses, si no años, otros centros. Además, ha anunciado que en 2013 abrirán dos bibliotecas (Retiro y Conde Duque) los sábados por la mañana, eso sí, sin que ello suponga un incremento de recursos.

 

El Ayuntamiento de Madrid anuncia los primeros despidos

El plan de ajuste aprobado por el Ayuntamiento de Madrid puede desembocar en el despido de al menos 77 trabajadores públicos, pese a que la alcaldesa, Ana Botella, prometió al anunciarlo que no supondría en ningún caso una merma de empleo. El tijeretazo afectaría a la empresa pública que gestiona la actividad cultural municipal, pero podría no ser el único.

El Ayuntamiento anunció en primavera un ajuste de 160,6 millones en su gasto previsto para 2012, y anticipó otro recorte adicional de 394,2 millones de euros para el año que viene. Además, avanzó subidas en impuestos, tasas y servicios municipales para 2013. Lo hizo obligado por el Gobierno central, para poder pagar así a crédito las facturas atrasadas de los ocho años de mandato del ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón (2003-2011), en total 1.003 millones de euros.

 

Botella plantea reducir el horario de los centros deportivos municipales


Cuánto más grande es un titular, más peligrosa resulta la letra pequeña. El Ayuntamiento de Madrid es el principal prestador de servicios deportivos del país, y uno de los mayores de Europa. En 2011, los 69 centros municipales y las 490 instalaciones básicas repartidas por toda la ciudad registraron 27 millones de usos. El Gobierno local (PP) gastará este año 132 millones en deporte, 40 euros por habitante, casi el doble que Barcelona, por ejemplo, pero menos que la mayoría de localidades del área metropolitana. Cuenta con 3,7 millones de metros cuadrados de superficies deportivas (el equivalente a 500 estadios como el Santiago Bernabéu), 47 piscinas climatizadas, 22 piscinas descubiertas, 103 campos de fútbol de césped artificial... Ese es el titular grande. Lo que viene a continuación es la letra pequeña.

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal