Llamada a la movilización de la plantilla de Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A.

MADRID DESTINO CULTURA TURISMO y NEGOCIO, S.A.
INFORMA


La Asamblea de Trabajadores de Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio en la reunión mantenida el pasado día 7 en la sala 1 de las Naves del  Español en Matadero, ha decidido hacer pública su preocupación ante la situación que se atraviesa desde que empezó el proceso de fusión - absorción de las Empresas Municipales, Madrid Arte y Cultura, Madrid Visitors  & Conventions Bureau y Madrid Espacios y Congresos y, en concreto, por:

- El deterioro de las competencias y servicios que prestan estas empresas producto de los vaivenes y cambios en la modalidad de gestión y en los nombramientos y ceses de responsables y equipos decididos por el Ayuntamiento. No es casual que coincidiendo con estos cambios y vaivenes el turismo en nuestra ciudad haya descendido mientras se registran crecimientos record en toda España, que los niveles de contratación de espacios y eventos registren mínimos históricos  o que la situación de la cultura municipal se caracterice más por espacios cerrados o inactivos que por las iniciativas que se impulsan. Todo ello en detrimento, además, de una actividad económica vital para Madrid.

 

La plantilla del Ayuntamiento de Madrid seguirá disminuyendo en 2014

No se renovarán las cerca de 300 plazas que quedarán libres por jubilaciones

Ana Botella, de hecho, ha reducido los gastos de personal para el próximo año debido, sobre todo, a que no renovará las casi 300 plazas que quedarán vacantes como consecuencia de las jubilaciones. El Ayuntamiento reduce los gastos de personal y los sindicatos denuncian que desde 2010 se han eliminado 2.450 puestos de trabajo en el Consistorio madrileño.
(Fuente: Radio Madrid 10-11-2013)
En casi 13 millones de euros va a reducir el Ayuntamiento los gastos de personal. La política de Ana Botella pasa por amortizar las plazas vacantes. 281 que no se cubrirán el próximo año y que sumadas a las que no se renuevan desde 2009, se acercan ya a las 2.500. Un descenso de plantilla al que hay que sumar los despidos de las contratas.
En total, más de 5.000 empleos perdidos en 5 años. Y eso que, según Pedro Delgado, de Comisiones Obreras, el equipo de Botella cuenta con margen para crear empleo público: "la financiación del Ayuntamiento ha mejorado, pero parece que Botella se quiere presentar a las elecciones habiendo rebajado la deuda a costa de lo que sea, le da igual la prestación de servicio público con tal de pagar a los bancos".
Sólo se incrementará la plantilla del Cuerpo de Bomberos, aunque se trata de los efectivos que superaron el proceso selectivo iniciado hace año y medio. Será un aumento de 220 bomberos y 11 oficiales del Servicio de Extinción de Incendios.

 

Policía Municipal de Madrid dedica más de un 30% de sus efectivos a vigilar la huelga de limpieza viaria

Entre un 30% y un 50% de los patrullas están siendo destinados diariamente y en cada turno (mañana, tarde y noche) a "escoltar" al personal de limpieza que se encuentre trabajando. A pesar de que la Alcaldesa Ana Botella dice que el conflicto no es un problema suyo, sino entre las empresas y los trabajadores del servicio de limpieza, se está abandonando el resto de servicios para vigilar que los piquetes no se aproximen a quienes se encuentren trabajando. Se escoltan a vehículos barredores, camiones e incluso patrullas (2 componentes) destinados a seguir a un único barrendero. Los patrullas pertenecen a las UCEs y las Unidades de Distrito. En ninguna ocasión anterior se ha realizado por parte de este Cuerpo Policial tal despliegue de medios para controlar ninguna huelga. Por lo general el servicio que presta la Policía Municipal en los casos de huelga es el de regulación del tráfico en caso de bloqueo de calles y otras medidas de cobertura a la Policía Nacional. Sin embargo en esta ocasión no hay prácticamente presencia de la Policía Nacional, y es la Policía Municipal en exclusiva y de manera directa quien se está encargando de vigilar la huelga.

 

Botella congela el gasto social y sube los impuestos en 2014

Gobernar otra vez con recortes: Unos presupuestos los del 2014 antisociales, en los que suben los impuestos notablemente pero no los servicios a la ciudadanía, en los que sin embargo, crece la partida destinada a pagar la deuda de los bancos (1 de cada 4 euros para pagar deuda), fruto de la mala gestión y los excesos de los gobiernos del PP desde hace 20 años.

 

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella (PP), ha presentado los presupuestos municipales para 2014, que incluyen una notable subida de impuestos pero no así de servicios para los ciudadanos. Tras el fortísimo recorte de 2012 y 2013, el dinero destinado a mejorar la vida de los madrileños se congela a niveles de hace 10 años; crece sin embargo la partida destinada a pagar la deuda a los bancos, que consume uno de cada cuatro euros que entran en las arcas del Ayuntamiento. Suben los impuestos. El Ayuntamiento prevé ingresar 4.447 millones de euros en 2013, un 3,4% más que este año. Este incremento se explica fundamentalmente por la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles, que supone una cuarta parte de los ingresos municipales. En 2014 se encarecerá un 6,4% debido a la actualización del valor catastral de las viviendas que impulso el anterior alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), y al suplemento extraordinario aprobado por el Gobierno central (PP) para ayudar a los municipios a pagar sus deudas. También subirán el Impuesto de Vehículos y el Impuesto de Actividades Económicas (un 2%).

(Fuente: El país.com- noviembre 2013)

 

IU critica la "hemorragia económica de las privatizaciones" y advierte de nuevos 'tarifazos' y despidos en EMT

El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, ha criticado este lunes la "hemorragia económica de las privatizaciones" ha advertido que de mantenerse la deriva actual de la EMT, es "muy posible" que usuarios y trabajadores terminen pagando por una deuda "que no han generado" con nuevos 'tarifazos' y reducciones de plantilla.

"En la EMT se está produciendo una situación muy similar a lo que este Gobierno hace en otras empresas públicas, como Metro, donde una mala gestión por parte del Partido Popular ha generado una deuda que ahora quiere que paguemos los usuarios, por medio de 'tarifazos' o con menos líneas de servicio; y los trabajadores, con peores condiciones laborales e incluso probablemente con futuras reducciones de plantilla", ha afirmado el líder de Izquierda Unida en la región.  

 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal