Paro de 3 horas del personal de jardines y limpiezas del Ayuntamiento de Madrid en apoyo a la huelga de limpieza viaria y jardinería y contra la privatización de nuestros parques y jardines
En el Ayuntamiento de Madrid las compañeras y compañeros de parques y jardines, de limpiezas y personal de oficinas han secundado la huelga con un paro de tres horas tanto en apoyo de las plantillas de estas empresas como para denunciar la pésima gestión que el Ayuntamiento está realizando con los contratos integrales y la privatización de nuestros parques y jardines; asimismo coincidiendo con el paro se han concentrado en la plaza de Cibeles, frente al Ayuntamiento. Escribir un comentario
Primer día de Huelga de los Servicios de Limpieza Viaria y Jardinería
(Foto: Concentración plantilla municipal de jardines en apoyo de la huelga) La cultura española se une en una plataforma por su defensaUn total de 43 asociaciones forman parte de esta plataforma, entre las que se encuentran A.R.T.E-Asociación de representantes técnicos del espectáculo; AES España- Audio engineering society; AGETEC-Asociación gestores y técnicos Cultura Madrid; AISGE- Artistas interpretes sociedad de gestión; AMA- Autores de música asociados; AMAM y DAN- Asociación madrileña alumnos música y danza; AMCC- Asociación madrileña compositores contemporáneos; AMEM- Asociación madrileña de escuelas de música moderna; APIM- Asociación de ilustradores de Madrid; APM- Asociación promotores musicales; ARTEMAD, Arte Madrid- Asociación de Galerías de Arte de Madrid; Asociación GEMA-Grupos de música antigua; y Ateneo de Madrid. (Fuente: El pais.com 4-noviembre-2013) Las plantillas de limpieza pública viaria y jardinería se manifestarán horas antes de iniciar la huelgaEl lunes, 4 de noviembre, a las 18 horas, de Atocha a Sol, los trabajadores y trabajadoras de los servicios de limpieza pública viaria y jardinería del Ayuntamiento de Madrid se manifestarán, con el apoyo de CCOO, el próximo lunes, 4 de noviembre, como antesala a la huelga indefinida que comenzará el día 5 contra un ERE que afectará a 1.200 personas. El próximo lunes, 4 de noviembre, las plantillas de servicios de limpieza pública viaria y jardinería del Ayuntamiento de Madrid volverán a movilizarse contra el ERE presentado por tres de las cuatro adjudicatarias del servicio integral y que dejará en la calle a 1.200 familias. A este ERE hay que sumar los casi 400 despidos que ya provocaron este verano los nuevos contratos de servicios integrales del Ayuntamiento de Madrid. Todo ello pese a que el Delegado de Medio Ambiente y Movilidad municipal, Diego Sanjuanbenito, se comprometiera el pasado verano a que los nuevos contratos "respetarían el empleo". Para CCOO de Madrid, esta situación evidencia la pésima gestión que está realizando el Consistorio de la capital con estos nuevos contratos, así como el evidente intento de las empresas concesionarias de obtener más ingresos por la vía de los despidos y la rebaja de condiciones laborales y económicas. El Ayuntamiento privatiza el Palacio Municipal de Congresos
• El líder socialista, Jaime Lissavetzky,cree que “dejar en manos privadas uno de los mejores activos de la ciudad” es “un error” que “restará competitividad a la ciudad y no hará desaparecer la nefasta imagen del Ayuntamiento”. • “Gobernar es tener capacidad de diálogo, ideas innovadoras y liderazgo para sumar a la gran mayoría a un proyecto colectivo, como es el caso del sector turístico. Y no es, como hace el PP, lavarse las manos para evitar responsabilidades”. • El edil Gabriel Calles (PSM) añade: “Parece que el PP está haciendo las maletas y antes está vendiendo las joyas de la ciudad para dejarla como un solar: endeudada y sin recurso”. • El Comité de Empresa ha demandado al Ayuntamiento por ejecutar un ERE y después anunciar la disolución de Madridec. Su presidente, Juan Carlos Velázquez, culpa de la quiebra a Gallardón, porque “usaba la empresa como caja”. • Pedro Delgado (CCOO) cree que la cesión de trabajadores a la concesionaria es ilegal, como probablemente lo sea, añade, la privatización, pues si Madridec no es rentable su actividad debería volver a manos del Ayuntamiento. (Fuente: El País. 1 nov 2013) |