Valoración Mesa General de las Administraciones PúblicasEl pasado 29 de marzo, se ha firmado con el Ministro de Hacienda y Función Pública el Acuerdo (se adjunta) para la mejora del Empleo Público, que hemos suscrito CCOO, UGT y CSIF. El Acuerdo supone un impulso importante para reducir la desorbitante cifra de eventualidad y precariedad en el empleo público, si bien, todavía quedan algunos sectores que habrá que pelear en los dos próximos años, aunque se ha hecho un avance importante incluyendo un Grupo de Trabajo para evaluar el empleo en los sectores de Administración Local y Universidades. Esta reivindicación, que ya formalizó CCOO en junio de 2016, se hace ahora realidad en el documento suscrito en el Ministerio de Hacienda para el conjunto de las Administraciones Públicas. El acuerdo incluye la convocatoria de una Oferta de Empleo Público (OEP) excepcional que podría superar las 270.000 plazas...
Desde el Área Pública de CCOO: Valoramos positivamente el hecho de que se ha producido una negociación real después de tantos años de sequía que produce su despliegue en el conjunto de los ámbitos negociables, estado, autonómico y local, elemento éste que ha sido una de las premisas fundamentales de nuestra acción. Ahora es el momento de dar la batalla en todos ellos para cambiar la tendencia.
Aún no siendo todo el contenido de nuestra propuesta, se ha avanzado en estabilidad en el empleo y en reducir la precariedad y el alto porcentaje de eventualidad, contando además con la continuidad prevista para 2018. - Avances en tasa de reposición. Recordamos la absoluta negativa del Gobierno a nuestra petición de eliminación de la misma, que como ya sabemos es la mayor losa, unido a las políticas austericidas y aplicación de techo de gasto, para la creación de empleo. El no acuerdo en recuperación de derechos, incluida la subida del 1% absolutamente insuficiente pues conduce a una pérdida de masa salarial y poder adquisitivo, debe obligarnos en el interno para continuar con la presión y las movilizaciones que nos permitan conseguir mejoras en el período de tramitación de los presupuestos generales de 2017 que empezará de manera inmediata, así como los de 2018 que será en los próximos meses.
Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 31 de Marzo de 2017 07:55) Madrid Salud se muereEn el Pleno del Ayuntamiento de Madrid celebrado el día 28 de marzo de 2017 el concejal del PSOE, D. Ignacio de Benito, preguntó al Concejal responsable del Área de Salud, Seguridad y Emergencia, Sr. Barbero, qué medidas se iban a tomar para asegurar la viabilidad del Organismo Autónomo Madrid Salud, dada su escasa y envejecida plantilla...
Esta Sección Sindical CCOO Madrid Salud, tras varios años de incertidumbre intentando saber cómo se va a gestionar el Organismo Madrid Salud, si se va a volver al Ayuntamiento, si se van a ceder competencias a la CAM por las mal llamadas duplicidades y de no saber a qué atenernos con el anterior gobierno municipal y con la cúpula por el implantada en Madrid Salud, supuso que con la llegada de un nuevo equipo de gobierno y gracias a legislación en materia de transparencia entre otras cosas, todo iría mejor, pero desafortunadamente no ha sido así.
Actualizado (Jueves, 30 de Marzo de 2017 14:10) CCOO acuerda con el Gobierno la reducción de la precariedad en el empleo públicoCCOO, primer sindicato de las Administraciones Públicas, ha firmado el 29 de marzo un acuerdo por el que entre 270.000-300.000 personas accederán a un puesto de trabajo fijo en las Administraciones Públicas en los próximos tres años
Si bien este acuerdo representa la primera negociación real con el Ministerio de Hacienda y Función Pública desde 2010, faltan muchas más medidas para acabar con el abuso en la contratación en las AA.PP. “Nuestra propuesta es que se elimine la tasa de reposición, pero mientras siga estando vigente, es necesario que se amplíen los colectivos prioritarios, especialmente en las administraciones locales, en la Administración General del Estado o en las Universidades. El acuerdo de hoy establece el compromiso de seguir ampliando el proceso de estabilización”.
CCOO también considera imprescindible revisar la normativa y negociar para evitar la precarización del empleo: “todas las plazas estructurales deben estar ocupadas por empleos estables. El objetivo del 8% de temporalidad debe ser para trabajos coyunturales, no estructurales”. Actualizado (Jueves, 30 de Marzo de 2017 13:20) La Banda Sinfónica Municipal informaEl pasado miércoles, 29 de marzo, la Banda Sinfónica Municipal ofreció el último concierto del Ciclo de Invierno en el Teatro Monumental. Ante la situación en la que se encuentra, tanto a nivel técnico como administrativo, así como las carencias de personal que sufre la agrupación tras años de recortes, y, debido a la poca atención que la Corporación presta a sus demandas, los músicos, apoyados por CCOO del Ayuntamiento de Madrid, han entregado al público asistente el siguiente comunicado. Actualizado (Viernes, 31 de Marzo de 2017 13:52) Ayuda de transporte en metálicoRelación de trabajadores que deben subsanar Actualizado (Jueves, 30 de Marzo de 2017 12:18) |
- Deterioro paulatino de los Centros Culturales de Distrito
- Información sobre el Área de Cultura
- Nombrados tribunales calificadores para plazas de promoción interna del Ayuntamiento de Madrid
- CCOO Policía Municipal también con el medio ambiente
- La hoja de ruta europea para la bici pide que se duplique el uso del transporte sobre dos ruedas en los próximos 10 años