Información sobre los ascensores de BustamanteINFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ASCENSORES DE BUSTAMANTE Convocados el 10 de octubre por la SGT de la Gerencia de la Ciudad a una reunión para informar sobre la situación de los ascensores del edificio, después de haber manifestado nuestras quejas reiteradamente por la demora que se estaba ocasionando en el arreglo de los mismos, nos trasladan lo siguiente: Según indican desde Gerencia de la Ciudad, no ha habido problemas de seguridad ni para el personal del edificio ni para los usuarios, pero hay que proceder a sustituir las cintas de los ascensores y parece ser que se tiene que hacer cargo la empresa de mantenimiento saliente.
Según el contrato, el Ayuntamiento debe hacerse cargo de la compra de esas piezas y la empresa ponerlas y ajustarlas. Se ha realizado un contrato menor para adquirirlas y se están sustituyendo ya, por lo que en breve estarán en funcionamiento otros 2 ascensores más de la zona del hall. Los otros 2 ascensores restantes no se pondrán en funcionamiento hasta como mínimo el 1 enero, han detectado problemas en los fosos de filtraciones. Os seguiremos informando Escribir un comentario
El TS declara exento de IRPF las prestaciones de maternidadEl Tribunal Supremo declara exentas de tributación por IRPF las prestaciones de maternidad
- quienes hayan percibido una prestación por maternidad desde el año 2014 hasta la fecha (dado que las declaraciones de la renta prescriben a los cuatro años del fin del plazo de la obligación de su presentación). En este sentido, las reclamaciones del ejercicio 2014 podrán realizarse hasta el 30 de junio de 2019. - quienes hubieran percibido la prestación con anterioridad al 2014, si se encuentran en trámite judicial o de reclamación abiertos contra la Agencia Tributaria, ya que se habría interrumpido el plazo de prescripción. ► Si las prestaciones se corresponden con ejercicios anteriores a 2018, inicialmente habría que presentar en la Agencia Tributaria una solicitud de rectificación mediante el procedimiento de devolución de ingresos indebidos, o instando la rectificación de la autoliquidación mediante la que se hubiera realizado el ingreso indebido. Es importante tener en cuenta que, si la prestación se prestó en ejercicios distintos, habría que solicitar la rectificación de ambos. Firmado el Protocolo para el cambio de nombre del personal municipal en procesos de transición sexual y/o género
Hoy, 10 de octubre, se ha firmado, con la asistencia de la alcaldesa, Manuela Carmena, el Protocolo para el cambio de nombre del personal municipal en procesos de transición sexual y/o género en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. Momento de la firma Hoy, 10 de octubre, se ha firmado, con la asistencia de la alcaldesa, Manuela Carmena, el Protocolo para el cambio de nombre del personal municipal en procesos de transición sexual y/o género en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. Compañeras de CCOO con la alcaldesa después de la firma Desde CCOO no podemos más que mostrar nuestra satisfacción por la aprobación de este Protocolo que favorecerá una mejor integración y garantiza los derechos de las empleadas y empleados municipales que manifiesten una identidad de género distinta de la asignada al nacer. Actualizado (Miércoles, 10 de Octubre de 2018 12:42) Ayuda de transporte en metálico solicitadas hasta el 31 de agosto de 2018En el BOAM número 8.255 de 10 de octubre se han publicado resoluciones por las que se hacen públicas la concesión, denegación y desistimiento de las ayudas de transporte en metálico del Ayuntamiento de Madrid solicitadas hasta el 31 de agosto de 2018. La relación de las concesiones se encuentra expuesta en el tablón de anuncios de la Oficina de Registro de la calle Bustamante así como en la intranet municipal Ayre. Adjuntamos resoluciones: Concesión ayuda transporte en metálico hasta 31 agosto Actualizado (Miércoles, 10 de Octubre de 2018 09:14) CCOO presenta el primer informe sindical sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Del discurso a la acción en CCOO”El informe elaborado por el Grupo de Trabajo confederal sobre la Agenda 2020, junto a la Fundación Primero de Mayo, muestra la incorporación de la Agenda 2030 por parte de CCOO a su acción cotidiana. Actualizado (Lunes, 08 de Octubre de 2018 08:20) |