Productividad (es)Tenemos en nuestro Ayuntamiento un debate pendiente. Este artículo pretende abrirlo desde una perspectiva serena, pero estimulado por la enorme importancia que debemos otorgar a la materia. Un asunto que representa un problema colectivo, como pretendemos demostrar. Además, es urgente acometerlo (estamos estos días a vueltas con el Convenio) e importante, por el montante económico incluido en los Presupuestos municipales para el ejercicio 2017. ¿A qué deberíamos llamar productividad? Según el diccionario de la RAE, en sus definiciones 2 y 3, productividad es: En Economía, conforme a la definición 3 del Diccionario de la RAE, se emplea el término para relacionar lo producido y los medios empleados. Es lugar común entender el término como la suma de esfuerzos realizados, mediante la intervención en distintos factores, para conseguir producir más y/o mejor en la misma unidad de tiempo. Por lo tanto, como afirma José Cano Larrotcha, la productividad tendría como característica esencial la subjetividad, pues vendría a retribuir no el trabajo en sí, sino la forma en la que el trabajo se realiza. Y esa manera de realizar el trabajo debe trasladarse en forma de objetivos concretos, medibles y públicos. Por supuesto en el momento de iniciar el periodo cubierto por el programa de productividad, pero también después como forma de asegurar la limpieza y transparencia en la asignación de las cantidades económicas previstas. Escribir un comentario
Nombrado tribunal calificador de Tecnico de Gestión |
||
|