Productividad (es)

Tenemos en nuestro Ayuntamiento un debate pendiente. Este artículo pretende abrirlo desde una perspectiva serena, pero estimulado por la enorme importancia que debemos otorgar a la materia. Un asunto que representa un problema colectivo, como pretendemos demostrar. Además, es urgente acometerlo (estamos estos días a vueltas con el Convenio) e importante, por el montante económico incluido en los Presupuestos municipales para el ejercicio 2017.

¿A qué deberíamos llamar productividad?

Según el diccionario de la RAE, en sus definiciones 2 y 3, productividad es:
“2. f. Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, equipo industrial, etc. 3. f. Econ. Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc.”
Según dispone el Estatuto Básico del Empleado Público, el complemento de productividad:
“tiene por objeto remunerar el grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo, y el resultado o resultados obtenidos.”
Igualmente, las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado vienen indicando que mediante la productividad se retribuirá:
“el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias y el interés o iniciativa con que se desempeñen los puestos de trabajo”.

En Economía, conforme a la definición 3 del Diccionario de la RAE, se emplea el término para relacionar lo producido y los medios empleados. Es lugar común entender el término como la suma de esfuerzos realizados, mediante la intervención en distintos factores, para conseguir producir más y/o mejor en la misma unidad de tiempo.

Por lo tanto, como afirma José Cano Larrotcha, la productividad tendría como característica esencial la subjetividad, pues vendría a retribuir no el trabajo en sí, sino la forma en la que el trabajo se realiza. Y esa manera de realizar el trabajo debe trasladarse en forma de objetivos concretos, medibles y públicos. Por supuesto en el momento de iniciar el periodo cubierto por el programa de productividad, pero también después como forma de asegurar la limpieza y transparencia en la asignación de las cantidades económicas previstas.

Leer más

 

Nombrado tribunal calificador de Tecnico de Gestión

En el BOAM número 7.864, de fecha 10 de marzo, se ha aprobado una Resolución de la Gerente de la Ciudad por la que se nombra Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para proveer 50 plazas de promoción interna independiente de Técnico de Gestión del Ayuntamiento de Madrid.

 Adjuntamos Resolución

 

Información sobre los procesos selectivos de promoción interna independiente

Reunida la Mesa General de Negociación de Personal Funcionario del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, el día 7 de marzo, se aprobaron las Bases Específicas que  regirán los procesos selectivos para la Promoción Interna Independiente de personal funcionario,en las categorías profesionales de:


Oficial de Edificios y Dependencias
Oficial de Jardinería
Técnico Auxiliar de Jardinería
Técnico de Administración General, Rama Jurídica
Quedan pendientes de la aprobación definitiva, las Bases Específicas en las categorías profesionales de Técnico Auxiliar de Bibliotecas, Auxiliar Administrativo y Técnico Auxiliar Sanitario, que se aprobarán en la siguiente convocatoria de Mesa de Negociación.


¿Cuántas plazas se han ofertado en cada categoría?
35 plazas de Oficial de Edificios y Dependencias
10 plazas de Oficial de Jardinería
20 plazas de Técnico Auxiliar de Jardinería
22 plazas de Técnico de Administración General, Rama Jurídica


¿Quién puede participar en estas convocatorias?
Oficial de Edificios y Dependencias: todo el personal funcionario/a del Grupo E.
Oficial de Jardinería: todo el personal funcionario/a del Grupo E.
Técnico Auxiliar de Jardinería: Todo el personal funcionario/a del Grupo C2 perteneciente a la Administración Especial.
Técnico de Administración General, Rama Jurídica: Todo el personal funcionario/a perteneciente a la categoría de Técnico de Gestión
Personal laboral: La trabajadora o trabajador laboral fijo, que a la entrada en vigor del TREBEP (5/2015) se encontraran desempeñando funciones de personal funcionario, podrán participar siempre y cuando se encuentren ejerciendo funciones idénticas a las de las Categorías convocadas, posean la titulación requerida y se encuentren incluidos en el ámbito de la Función Pública Municipal.

En breve estarán publicadas en el BOAM las Bases de estos procesos selectivos

 

Seguiremos Informando

 

Rectificación de errores del Informa del 2 de marzo

Sobre las condiciones para participar en los procesos selectivos de promoción interna


¿Quién puede participar en las convocatorias convocadas?
Administrativo: Todo el personal funcionario/a perteneciente a la categoría de Auxiliar Administrativo.
Técnico de Gestión: Todo el personal funcionario perteneciente a la categoría de Administrativo.
Archivero y Bibliotecario: Todo el personal funcionario del Grupo A2 perteneciente a la Administración Especial.
Ayudante de Archivos y Bibliotecas: Todo el personal funcionario del Grupo C1 perteneciente a la Administración Especial.
Programador: Todo el personal funcionario del Grupo C2 perteneciente a la Administración Especial.
Agente de Residuos Medioambientales: todo el personal funcionario del Grupo E.

 La trabajadora o trabajador laboral fijo, que a la entrada en vigor del EBEP, año 2007, se encontraran desempeñando funciones de personal funcionario, podrán participar siempre y cuando se encuentren ejerciendo funciones idénticas a las de las Categorías convocadas, posean la titulación requerida y se encuentren incluidos en el ámbito de la Función Pública Municipal.

 

Plazo de presentación de solicitudes para la participación en procesos selectivos de promoción interna

En el Boletín Oficial del Estado correspondiente al 1 de marzo de 2017, se han publicado las correspondientes Resoluciones referentes a las convocatorias de procesos selectivos de promoción interna independiente en las siguientes categorías profesionales:
.-Administrativo.
.-Técnico de Gestión.
.-Archivero y Bibliotecario.
.-Ayudante de Archivos y Bibliotecas.
.-Programador.
.-Agente de Residuos Medioambientales.
¿Cuántas plazas se han ofertado en cada categoría?
100 plazas de Administrativo.
50 plazas de Técnico de Gestión.
10 plazas Ayudante de Archivos y Bibliotecas.
15 plazas de Archivero y Bibliotecario.
22 plazas de Programador.
36 plazas de Agente de Residuos Medioambientales.

Leer más

 

Relación definitiva aspirantes plazas Ingeniero Técnico de Obras Públicas

Ha salido publicado en el BOAM de 23 de febrero la Resolución de 17 de febrero de 2017 del Director General de Recursos Humanos por la que se aprueba la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos a las pruebas selectivas convocadas para proveer 6 plazas de Ingeniero Técnico de Obras Públicas del Ayuntamiento de Madrid.

Ver Resolución

La relación completa de aspirantes admitidos y excluidos se puede consultar en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (www.madrid.es).

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal