| 
                            EDITORIALFuera corruptos de los sindicatos                                Consejeros y Altos Directivos de Caja Madrid y Bankia dispusieron de tarjetas de crédito de empresa a las que supuestamente cargaron gastos personales por valor de 15,5 millones de euros. Estas tarjetas permitían disponer de un crédito al margen de la cuenta de gastos de representación. Las anotaciones de los movimientos de las tarjetas, según fuentes de la investigación, se realizaban a mano y se hacían figurar internamente como “errores de servidor informático”, es decir, su uso se mantuvo opaco ante la Autoridad Tributaria. Todos estos datos ya figuran en el sumario del caso Bankia que se investiga en la Audiencia Nacional.                               Entre los usuarios de las denominadas por Blesa “Tarjetas Black”, la prensa ha publicado listados en los que se incluyen nombres de representantes de CCOO en la Entidad Bancaria.                               La Comisión Ejecutiva de la SSI de CCOO del Ayuntamiento de Madrid acuerda, por unanimidad, la siguiente RESOLUCIÓN
                               1.	Los datos de la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, conocidos a través de la Prensa, arrojan como conclusión la posible comisión de delitos de suma gravedad por parte, entre otros, de determinados representantes de CCOO en Bankia. Presuntos delitos cometidos, además, en el seno de una Entidad Bancaria rescatada con dinero público como consecuencia de una gestión que arroja un agujero de más de 20.000 millones de euros, y que ha sido causante del sufrimiento de un número importante de preferentistas y de personas injustamente desahuciadas de sus viviendas.                               2.	No entendemos ni compartimos las declaraciones de nuestro Responsable de Comunicación Confederal en el sentido de que “el Sindicato va a investigar si el uso de esas tarjetas fue legal”. Ese asunto ya está siendo investigado por quien debe hacerlo, el Juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu.                               3.	Exigimos que la Dirección Confederal de CCOO abandone el inmovilismo  actuando inmediatamente apartando de sus cargos en el Sindicato, y en posibles puestos de representación, a los implicados que desempeñen actualmente responsabilidades.                               4.	Exigimos que la Dirección del Sindicato aclare si existieron sobresueldos, con estas tarjetas o con otras, ocultos para la Organización y/o que no tributaron, como indica el informe del Fiscal Anticorrupción, pues este modo de actuar debe conllevar, además de la devolución del dinero presuntamente robado, la expulsión de CCOO, sin esperar a la resolución judicial, de todos los implicados.                               5.	Decidimos convocar para el próximo jueves 9 de octubre Asamblea de Delegados y Delegadas de CCOO de nuestra Sección Sindical Intercentros del Ayuntamiento, Organismos Autónomos y Empresas Municipales, con dos puntos en el orden del día: 1. Debate sobre la situación en nuestra Administración, Presupuestos Municipales y Generales del Estado. 2. Debate sobre la implicación de representantes de CCOO en el caso de las “tarjetas negras” de Caja Madrid-Bankia.                               6.	Decidimos comunicar a la plantilla municipal esta Resolución a través de nuestro Boletín digital que publicamos hoy, y damos traslado de la misma a todas las instancias superiores de nuestro Sindicato, invitando desde aquí a nuestros altos responsables a darnos explicaciones del caso en la Asamblea mencionada.  Esta Resolución se envía a los medios de comunicación. Madrid 3 de octubre de 2014  
 Enchufismo en cursos de formación en la Agencia para el Empleo 
Los Grupos Municipales Socialista y de IU-Los Verdes, a través de sus   portavoces de Economía, Gabriel Calles y Ángel Lara respectivamente, han   pedido el ‘cese inmediato’ del Gerente de la Agencia para el Empleo por   lo que consideran un claro caso de enchufismo en determinados cursos de   formación. Así, según han explicado tras llevar este asunto a   Comisión Informativa, en un programa sobre habilidades profesionales de   comunicación “quince personas que realizan prácticas y reciben formación   teórica lo hacen a través de una falsa selección".  “Esos quince   elegidos no reunían los requisitos para ser contratados (ser   desempleados de larga duración que ya no perciban ninguna ayuda) además   de haber sido antiguos empleados en diversas Juntas Municipales”.  “Venían, concluyen, ya recomendados desde esas mismas juntas". Leer noticia completa en psoemadrid.org 
 Montoro no nos devuelve nada 
 El Gobierno introduce en los PGE que las empleadas y empleados   públicos tengamos la posibilidad de cobrar parte de la paga extra robada   en 2012. Concretamente lo devengado en 44 días, que es aproximadamente ¼   de la paga extra de Navidad de 2012. Bueno, pues hacen de la necesidad virtud, y ya que los Tribunales   están dando la razón a CCOO en la inmensa mayoría de las denuncias sobre   este asunto, en las que se reclama la parte proporcional generada y no   devengada, como consecuencia de que el Decreto de Rajoy se publicó el   día 14 de julio de 2012, pues ahora nos dicen que nos van a restituir 44   días de esa paga extra, porque son muy buenos y hay que darnos algo. Les van a obligar a devolvernos esa parte de la paga e intentan colárnosla como un acto de buena fe. 
 CCOO solicita la reapertura a los grupos A2 y C1 de las Jefaturas de División OMIC CCOO ha solicitado, mediante carta remitida el 18 de septiembre a los   responsables de Personal, que se revierta la decisión que   unilateralmente adoptaron en su día cerrando las Jefaturas de División   OMIC al grupo A2 e impidiendo así la posibilidad de que los Inspectores   de Consumo (C1) pudieran concursar a esas plazas, lo que ha provocado   que desde entonces hayan quedado desiertas al no presentarse candidatos   para cubrirlas (la diferencia retributiva entre esas jefaturas y las   plazas básicas de Inspector Técnico de Calidad y Consumo las hacen muy   poco atractivas para éstos y no se presentan). La última ha sido la   jefatura del Distrito de Vallecas Villa, antes Puente de Vallecas,   Latina…así hasta seis distritos según nuestra información. Carta enviada a Margarita Martín Carta enviada Secretarías Distrito Leer más  
Gafas de sol para trabajos a la intemperie: CCOO aporta otro criterio técnico más para conseguirlas 
Como tenemos claro que la entrega de gafas de sol, para la protección   contra riesgos por radiaciones ultravioletas detectadas en trabajos a   la intemperie, solo dependen del  “criterio  técnico subjetivo” de la   Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales, hoy, para apoyar aún   más lo referido en nuestra Comunicación  de  Riesgos  del  pasado  17    de  julio,  les  hemos presentado lo que opinan sus homólogos, los   técnicos del Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Leganés   (Madrid), que han consensuado y presentado en su Comité de Seguridad y   Salud, la siguiente consideración admitida y aplicada entre su   plantilla, que justifican así: “Aunque la obligación de utilización tanto de las gafas como de las   cremas no se recoge específicamente en ninguna norma, es conveniente   utilizar nuestro criterio técnico, basándonos en información o estudios   específicos como el titulado “El índice ultravioleta en el ámbito   laboral: un instrumento educativo. Leer el documento completo Leer más  
 Informa del Comité de Empresa de Madrid Destino, Cultura, Turismo y Negocio 
                           El Comité de Empresa de Madrid Destino,   Cultura, Turismo y Negocio ha solicitado la reapertura, puesta en marcha   y actualización del Plan de Igualdad (PIOMACSA), caduado y prescrito   desde el pasado mes de julio. Asimismo, anuncian que, de nuevo, otra demanda planteada por un   compañero ante los abusos de la Empresa, ha sido ganada en sentencia   firme, por la cual la empresa debe restituir al trabajador a sus   anteriores condiciones laborales. Leer noticia completa 
 
                           El Ayuntamiento vende a mitad de precio un edificio histórico de viviendas en la Corredera Baja de San Pablo 
 Otro edificio, patrimonio de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo   de Madrid (EMVS) y, por tanto, patrimonio de la ciudadanía, se vende   para que la EMVS pueda hacer caja. Y también de nuevo nos tememos que el   comprador aproveche la bicoca conseguida para obtener posteriores   pingües beneficios en tanto los madrileños y madrileñas perdemos otro   inmueble del patrimonio municipal, en este caso un edificio del S. XVIII   en pleno centro de Madrid.                                La historia de este edificio en la EMVS   data de 1992 y desde entonces se han redactado diferentes proyectos de   rehabilitación y sus consiguientes licencias municipales, tanto para   mantenerlo como viviendas como para convertirlo en Centro Dotacional,   opción que en su momento fue rechazada por la entonces Concejala de   Servicios Sociales, Ana Botella, ignorando las negociaciones llevadas a   cabo con los agentes sociales del Distrito y hurtando al barrio de una   dotación social inexistente y necesaria.                                La desidia –o en el mejor de   los casos, indecisión- del Ayuntamiento para abordar la rehabilitación   del edificio ha supuesto una elevadísima inversión municipal durante más   de 20 años en trámites, proyectos, mantenimiento… que ahora se malgasta   con la venta del edificio. Leer más 
 De nuevo los Tribunales dan la razón a CCOO en el Ayto. de Madrid 
 La Sentencia 257/2014 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo   número 28 de Madrid ha dado la razón a un compañero POSI de Bibliotecas   que interpuso demanda a través de CCOO porque venía desarrollando   funciones de Técnico Auxiliar de Biblioteca. En el fallo de la sentencia   se reconoce que se estima el cobro de los complementos.  
                               Desde CCOO queremos mostrar nuestra satisfacción por esta   sentencia (firme) y desde aquí nos ponemos a disposición de todas   aquellas personas que estéis en situaciones similares, si bien   seguiremos intentando buscar soluciones de negociación con la   Corporación para no tener que judicializar estas situaciones. 
Formación Virtual 
 El pasado martes, 23 de Septiembre, se celebraron las subcomisiones del   personal laboral y funcionario y la Comisión General de Formación.  A   destacar del contenido de las mismas, la Formación Virtual. Dichos   cursos de formación se dividen, al igual que los presenciales, en   Abiertos y Restringidos.  Pasamos a reproducir las condiciones que ha   establecido la Corporación:- Los cursos de Formación Abiertos, en   modalidad Virtual, se realizarán fuera del horario laboral, estando   habilitada la Plataforma para realizar estas acciones en los siguientes   tramos:
 - Turno de Mañana de 17 a 22 horas.
 - Turno de Tarde de 8 a 14 horas.
 - Turno de Noche, se podrá elegir de 8 a 14 horas o de 17 a 22 horas.
 -  Otros turnos/jornadas a determinar a uno de los turnos anteriores.
  Esta   formación se compensa como tiempo efectivo de trabajo con el 35% de las   horas lectivas (igual que la presencial Abierta). Dicha compensación se   efectuará, preferentemente, dentro del horario flexible, salvo que por   necesidades del servicio se entienda aconsejable la acumulación en días   libres. Leer más  
  
  Una edil del PP de Madrid no justifica 40 viajes a balnearios reservados para ancianos Programas para que jubilados del Distrito de Hortaleza de Madrid   disfrutaran de un balneario de cuatro estrellas en algún punto de la   costa española acabaron en manos de personas cercanas a la concejal del   PP de ese distrito durante 2007 y 2011, Elena Sánchez-Gallar. Según ha   podido comprobar El Confidencial, los viajes para vecinos de la tercera   edad que se pagaban con dinero público fueron, en algunos casos,   utilizados fraudulentamente por personas que no podían acceder al   programa por edad. También disfrutó de este privilegio gente vinculada   al Partido Popular y, en particular, próximos a la Concejal   Sánchez-Gallar. 
 Leer noticia completa 
                           
                             
                               
                                 
                                   
                                     
                                       
                                         Madrid tiene la mitad de barrenderos pero el Ayuntamiento dice que está limpia...  
                                           El ERTE ha retirado de las calles a un tercio de una plantilla ya mermada.                                              Botella afirma que los incumplimientos de las empresas son cada vez menores. ¿Está sucia Madrid? ¿Está más sucia que hace un año? ¿O que hace   cinco? ¿Está más sucia que otras urbes de similar tamaño, o lo que es lo   mismo, está más sucia de lo que es normal con 3.166.000 habitantes y   650.000 veraneantes? Más allá de la percepción subjetiva de los madrileños (el escritor   Javier Marías asegura que es “la ciudad más guarra de Europa, una   pocilga repugnante”, pero ya en 2005 decía que era la menos pulcra,   cuidada y agradable, existe dos indicadores más o menos fiables: el   número de trabajadores que se encargan de la limpieza viaria, y las   multas que el Ayuntamiento impone a las empresas responsables por   incumplir sus obligaciones contractuales.  
   
 
     |  |