Los datos de la EPA confirman que el pleno empleo es posible

Los datos de la EPA del segundo trimestre de 2025 confirman una evolución muy positiva del mercado laboral ya que el empleo ha seguido creciendo hasta superar los 22 millones de personas ocupadas con un espectacular aumento del 2,69%, algo más de medio millón de personas.Sin embargo, la secretaria de Formación y Empleo de CCOO, Loli García, ha advertido que este avance convive con problemas estructurales que no deberían seguir presentes en una economía que aspira al pleno empleo: bajos salarios medios, condiciones laborales precarias en muchos sectores y una brecha persistente en la calidad del empleo.

Como ha señalado la secretaria de Empleo de CCOO, “gracias a la reforma laboral la estabilidad en la contratación está bastante consolidada. En un país que ha superado en algunos momentos el 30% de temporalidad, estar en el 15%, era impensable hace pocos años.

El empleo no solo acompaña el crecimiento económico, sino que es, a su vez, uno de los principales motores de la mejora de la economía española frente a nuestro entorno europeo.

Por último, ha asegurado que “mejorar las condiciones de trabajo y la transformación del modelo económico, nos pueden llevar al pleno empleo en pocos años. Ese es el objetivo”.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 24 de Julio de 2025 11:43)