EDITORIAL
                            Repensar el sistema de provisión de puestos de trabajo 
                            
                              Hace muy poco, el 31 de octubre, el BOAM   número 7.285 nos sorprendía con una plaza convocada mediante Libre   Designación para el Área de Urbanismo y Vivienda. La Resolución de la   Coordinadora de Recursos Humanos convocaba la LD-28/2014.
                                                              La plaza   aparecía abierta a personal de otras Administraciones Públicas. Se trata   de una Asesoría Técnica, Grupo A1, nivel 30, con un Complemento   Específico de 36.537, 20 euros, en el Área de Urbanismo, Coordinación   General de la Oficina de Planificación Urbana.
                                                              Nos pareció una plaza   golosa para cualquier Técnico de este Ayuntamiento, tanto de   Administración General como Especial, con recorrido y experiencia.
                                                              Como   quiera que en el Sindicato también contamos con experiencia y largo   recorrido, hicimos una porra (hay correos de nuestro Sindicato que lo   acreditan) en la que apostamos por un nombre y apellidos concretos para   esta plaza. Antes del 22 de diciembre, ganamos la apuesta: la lotería le   había llegado antes que a otros, a la adjudicataria.
                                                              El BOAM nº 7.310, de 9 de diciembre, publicó la resolución de la Libre   Designación LD-28/2014, adjudicando la plaza a Dª María Concepción   Crespo Asenjo, anterior SGT del Área de Hacienda y que vuelve, a casa,   vuelve, por Navidad, una vez que el equipo Gallardón abandonó el   Ministerio de Justicia. La información no sería completa si no   añadiésemos que Doña Concepción, Funcionaria del Cuerpo de Técnicos   Superiores de Administración General de la Comunidad de Madrid, comenzó a   habitar entre nosotros de la mano de Juan Bravo. Y tampoco el cuadro   estaría completo si no mencionáramos que su hermana Pilar, también fue   elevada al rango de Consejera Técnica en el Área de Hacienda, donde   permanece. Pero no acabaríamos de saberlo todo si no dijéramos que tras   el paso del equipo Gallardón por el Ministerio de Justicia, la   Funcionaria de la CAM María Concepción Crespo Asenjo reingresó en el   Ayuntamiento, en Comisión de Servicios, en la plaza nº 30217545…   ¡Bingo!, la misma que se acaba de otorgar en un publicado Concurso de   Libre Designación, muy limpio, muy transparente él. Ya. Como vemos, un   nuevo caso de lista de filiación, política o personal, como los que   hemos podido observar estos últimos años: correligionarios políticos,   esposas, maridos, hermanas, primos, primas…, aunque la cara de primos se   nos quede a nosotros.
                                                              Y ¿qué pasará ahora?, pues pasa que Roma sí   paga, en nuestro caso, y quienes vinieron pegados a un proyecto   político, que nunca fue un proyecto de orden administrativo ni   funcional, y a la vista está, quieren seguir siendo “bien” pagados por   los vecinos de Madrid a costa de este erario. No sabemos cuál es el   puesto que tiene reservado la Funcionaria en la CAM, pero ¿podemos   aventurar que igual no está tan bien retribuido como este?
                                                              Y ¿qué más   pasa?, pues que los funcionarios y funcionarias del Ayuntamiento de   Madrid, que aprobaron una oposición específica para desarrollar su   carrera profesional en esta Administración, tienen que ver   resignadamente como algunos se ponen el mundo por montera y, como han   nacido de pie, se les crea una plaza Ad Hoc, no vaya a ser que los   vientos de cambio que se respiran les pasen factura por la fidelidad   política prestada.
                              ¿Es este el Ayuntamiento que queremos?, ¿Es esta la Función Pública que necesitamos?
                                                              En   este Ayuntamiento se producen de manera clara situaciones de   indefensión e inseguridad jurídica para los trabajadores y trabajadoras   en todo el ámbito de la provisión de puestos, se efectúe la misma   mediante Concurso General (si hay algo que pueda llamarse así en este   Ayuntamiento) o Específico (que suele serlo y mucho). No digamos ya en   las Libres Designaciones…
                                                              Mientras llega el momento de negociar unas   nuevas Bases de Concursos, CCOO seguirá estando presente en las   Comisiones de Valoración para que cuando proceda incluyamos en las actas   nuestro desacuerdo con respecto a los impedimentos que se producen en   contra de la libre concurrencia, y para intentar ayudar en lo que   podamos (somos minoría respecto al resto de los vocales) a todos los   candidatos y candidatas, en pie de igualdad, pero sobre todo en aquellos   casos en los que el perfil se adivina dibujado conforme al modelo de   alguien en concreto, situación ésta, como ya sabemos, nada excepcional   en este Ayuntamiento tan ineficazmente dirigido.
                                                              Por el tiempo que   queda, nos parece que la tarea reformadora quedará pendiente para ser   tratada con el nuevo Equipo de Gobierno. Esperemos que sea el que abra   puertas y ventanas, el que recupere la ilusión por la mejor prestación   del Servicio Público. De cualquier manera, ahí estaremos los afiliados y   afiliadas de CCOO para oponernos a continuar instalados en la   politización, el nepotismo, el despilfarro. Con protestas, luchando, y   con propuestas. Como siempre.
                             
                            
                            Contra la violencia de género 
                            El lunes dos mujeres fueron asesinadas en Paterna y Valladolid. El   miércoles otras dos mujeres más. A lo largo de 2014 casi medio centenar.   Más de setecientas en los últimos diez años.
                                                          Esta lacra, que debe   avergonzar a nuestro país, parece no tener fin. Al igual que los   recortes para prevenirla y combatirla. El Ministerio de Sanidad,   Servicios Sociales e Igualdad ha reducido en los últimos tres años un   30% los fondos destinados a tal fin. Los programas de atención   psicosocial para víctimas y menores han visto reducido sus presupuestos.   Los dispositivos telemáticos pasaron de 780 en 2012 a 648 en 2014…
                                                          El   combate contra la violencia de género debiera ser “Cuestión de Estado”   y, por tanto, implicar a toda la sociedad. Es posible cambiar la   situación, mejorar la prevención y la protección, evitar nuevos   episodios, si la ciudadanía se compromete, denunciamos la situación,   sancionamos con la movilización estas actitudes.
                                                          CCOO del   Ayuntamiento de Madrid, haciéndose eco de las propuestas de las   organizaciones de mujeres, hace un llamamiento a las trabajadoras y   trabajadores municipales para que se sumen a la movilización saliendo,   en silencio, a las 12:00 de la mañana a la puerta de los centros de   trabajo, durante cinco minutos, para manifestar nuestra protesta,   nuestra solidaridad con las mujeres y el recuerdo de las asesinadas. Os   proponemos tomar fotos de la protesta silenciosa y enviarlas al   sindicato con el fin de remitirlas a la prensa.
                            016: Teléfono de atención a víctimas de violencia de género. Gratuito y no deja rastro en la factura telefónica.
                            Paro de 5 minutos en Informática del Ayuntamiento de Madrid. Ortega y Gasset y Acanto.
                            ¡Ni una muerte más por violencia de género! 
                            
                            
                            
                            
                            Convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo-Convenio 2012-2015 (Comise)
                            Hemos sido convocados a la reunión de la COMISE hoy viernes 12 de   diciembre, para consultar el orden del día, así como la deocumentación, accede a   nuestra agenda sindical que es pública. en este enlace. Os informaremos del desarrollo de la reunión.
                            
                            
                            A los Policías Municipales nos roban la cartera 
                            Y nos la roban una y otra vez, no por una causa sino por varias, y no   uno sino varios son los aficionados a birlar nuestras cada vez más   mermadas carteras.
                                         
                              
                            Ser   policías no nos libra de que nos atraquen como al resto de la   ciudadanía, en la educación, en la sanidad, en las pensiones, en la   libertad, etc., etc., etc., etc.
                                                          También, y como no podía ser de otra   manera, al igual que al resto de trabajadoras y trabajadores públicos   nos desvalijan mediante recortes y  congelaciones salariales, pagas   extras, falta de plantilla, días moscosos, días por antigüedad, etc.,   etc., etc.
                                                          Y finalmente, la paradoja, nos atracan como policías. Para   ello han puesto unos grandes profesionales del desplume y la gestión   pública. Mientras estamos centrados (y descuidados) como policías   persiguiendo en las calles a chorizos, carteristas, trileros,   estafadores, tramposos y demás  fauna de la pillería y picaresca   española, nuestra alcaldesa, coordinadores, interventores, directores,   subdirectores, asesores y demás fauna encorbatada (o no) se dedican a   birlarnos la cartera como quien no quiere la cosa.
                            Para ello nada mejor que el decretazo, la imposición, el empujón sin disimulo:
                            Leer más
                            
                            El fiscal pide seis años y medio para Mercedes Coghen, exconsejera de la Candidatura Madrid´16
                            
                            Nota de la Redacción de CCOO: El Alcalde Electo que la nombró y la actual Alcaldesa deberían dar explicaciones a la ciudadanía de Madrid.
                            El fiscal Pedro Horrach pide 6 años y medio de prisión para la ex   consejera delegada de la candidatura olímpica Madrid 2016 Mercedes   Coghen por beneficiar fraudulentamente con unos 114.000 euros de fondos   públicos a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (Fdcis),   que presidía Iñaki Urdangarin.
                            Ver la noticia en El Mundo
                            
                            Los jardineros de Madrid Río convocan una huelga indefinida 
                            Los trabajadores protestan contra el ERE anunciado por la nueva empresa concesionaria
                            Solo hicieron falta 24 horas para que los rumores de despido dejaran   de ser rumores. Raga, la empresa que ha sustituido a Urbaser en el   mantenimiento de los parques singulares de Madrid, anunció un Expediente   de Regulación de Empleo (ERE) el pasado 2 de diciembre, un día después   de hacerse cargo de la concesión municipal de Madrid Río. De momento, la   empresa se ha negado a subrogar los contratos de 12 de los 254   jardineros que componen la plantilla, lo que, según el responsable de   jardinería de CC OO, Cándido Rodríguez, “es peor que el despido”. “Se   quedan en un limbo jurídico, sin cobrar el paro porque legalmente la   antigua compañía no los ha echado”. Por ello, el comité de empresa,   integrado por CC OO y UGT, ha convocado una huelga indefinida partir del   próximo día 15.
                            Leer noticia completa en elpais.com
                            
                             
                            
                            El Ayuntamiento "condena a muerte" a 36 cedros de la Quinta Torre Arias 
                            
                            Los gestores de la finca, cedida a la ciudad, arrancan los árboles para moverlos 30 metros
                            “Como un elefante en una cacharrería”. Esa es la expresión que   utilizan los jardineros de la Quinta de Torre Arias para definir cómo se   está llevando a cabo el traslado de 36 cedros, de 40 años de edad,   dentro de la finca histórica. El terreno de casi 19 hectáreas, cedido al   Ayuntamiento por la condesa de Torre Arias, está siendo adecentado para   ser abierto al público. Como parte de esta rehabilitación, se están   intentando recuperar las huertas de frutales sobre las que en 1975 se   plantaron los cedros del Himalaya. Los expertos aseguran que la   operación para desplazarlos 30 metros, realizada por una empresa   privada, ha destrozado las raíces de los árboles y arrasado el mantillo.   “Esto ha sido condenarlos a muerte y estropear la tierra”, asegura un   jardinero.
                            Leer noticia completa en elpais.com
                            